lid bot

DERECHO A DECIDIR / CONVOCATORIA. #Aborto legal: ¿Por qué extender la marea verde a México?

El próximo 8 de agosto se votará en el senado de Argentina la iniciativa de ley para la legalizar el aborto en el país del sur. Organizaciones de mujeres en México y el mundo llaman a apoyar y extender la lucha por aborto legal, seguro y gratuito.

Pan y Rosas México

Pan y Rosas México México | @PanyRosasMex

Jueves 26 de julio de 2018

El movimiento de mujeres en Argentina se prepara para una nueva jornada de lucha y continúa sumando apoyo en el resto de Latinoamérica. El próximo 8 de agosto está convocada una jornada de Paro Nacional, movilizaciones y acciones de solidaridad en otros paíse, en el marco de la votación en el Senado sobre el proyecto de Ley para la legalización del aborto.

Tras la media sanción obtenida en el Congreso mediante multitudinarias movilizaciones, organizaciones de mujeres en Chile, México, Costa Rica y otros países de Latinoamérica han retomado las banderas verdes por: educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal, seguro y gratuito para no morir.

Te puede interesar: Chile se moviliza por el aborto legal

Y es que el aborto y su clandestinidad debe de ser discutido en primer lugar, como un problema de salud pública y no como un problema moral o individual, pues son las mujeres pobres, jóvenes, campesinas y trabajadoras -que no han tenido educación sexual laica ni acceso a métodos anticonceptivos efectivos-, las que pagan con su salud, su libertad y hasta con sus vidas las leyes y políticas que criminalizan una práctica que ha estado presente desde hace siglos en las sociedades, más allá de las legislaciones vigentes de la época.

Te puede interesar: El aborto en la Antigüedad

Como explicamos aquí: “La legalidad del aborto no incluye promoverlo como práctica cotidiana o sugerirlo como método anticonceptivo, sino garantizar que no haya más muertas por abortos clandestinos, dejando de lado la doble moral donde las ricas abortan y las pobres mueren".

Sobrevivir a un aborto: un privilegio de clase

Desde la despenalización del la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en 2007, se han practicado más de 176 mil 109 abortos en la Ciudad de México. Sin embargo, este servicio es claramente insuficiente al impartirse sólo en 13 clínicas de la ciudad y atender a mujeres provenientes de todo el país.

Te puede interesar: El calvario de abortar en la Ciudad de México

Mientras se aprobó la ILE antes de las 12 semanas en la Ciudad de México, en el resto de los estados las leyes avanzaron en la “protección a la vida desde su concepción”, así como en la criminalización de las mujeres que tuvieron abortos, incluso si estos fueron espontáneos y/o por indicaciones médicas.

Se calcula que en México hay más de 700 mujeres presas por abortar, mientras que los abortos inseguros representan la cuarta causa de muerte materna. Mientras las mujeres ricas pueden practicarse de manera segura un aborto en clinicas privadas, ante la vista de la doble moral de las clases dominantes, somos las mujeres jovenes, pobres, trabajadoras del campo y la ciudad las que exponemos nuestra vida y libertad cuando queremos decidir sobre nuestro cuerpo.

Casos como el de Dafne, una trabajadora presa por abortar de manera espontánea en su centro laboral en Querétaro, son cada vez más recurrentes en el resto del país. Se calcula que en México hay más de 700 mujeres presas por abortar, mientras que los abortos inseguros representan la cuarta causa de muerte materna.

Desde esta perspectiva podemos ver que sobrevivir a un aborto es un privilegio de clase, pues son a las mujeres pobres, jóvenes y trabajadoras a las que se nos niega este derecho democrático de no morir a consecuencia de abortos clandestinos.

No es suficiente con la ILE, en la ciudad de México, es necesario que el aborto sea legal, seguro, libre, y gratuito, en todo el país, garantizado en todos los hospitales. Pero para que esto sea real también debemos exigir que se mejoren las condiciones del sistema de salud, invirtiendo mayor presupuesto y exigiendo un alto al desmantelamiento del seguro social.

Sabemos también que ante el avance en nuestros derechos, la derecha conservadora y clarical intenta reforzar sus campañas criminalizadoras, muestra de ellos son los comentarios reaccionarios contra quienes nos organizamos. Estos grupos actuan en conjunto con partidos como el PAN y el PES, que en distintos momentos han querido quitarnos lo conquistado en la ciudad. Particularmente el PES, se vio fortalecido tras la alianza con el virtual ganador de la presidencia, lo cual es una debilidad y contradicción ante el discurso de AMLO.

Por todo esto es que este 8A, las mujeres de Pan y Rosas en México, Argentina, Brasil y otros países, te invitamos a participar en esta jornada internacional de lucha por nuestro derecho a decidir. Porque sabemos que ningún gobierno nos va a regalar nada, que tampoco creemos que la via sea que nuestros derechos sean sometidos a consulta popular. Los derechos se conquistan en las calles, por eso asiste este 8 de agosto en punto de las 17:00 hrs. en el Hemiciclo a Juárez en la Ciudad de México.

Te puede interesar: El movimiento de mujeres en Costa Rica se moviliza el 8A por el aborto legal y en solidaridad con las mujeres argentinas

Las compañeras argentinas nos han dado una gran leccion, el logro que han obtenido hasta ahora fue gracias al empuje de las cientos de miles que inundaron las calles junto con trabajadores y jóvenes. Y fueron tambien quienes se han puesto al frente de enfrentar el ajuste y el acuerdo con el FMI de Macri.

Es fundamental sacar lecciones de su lucha, y hacer lo posible por discutir y difundir en escuelas y centros de trabajo la importancia que tiene el conquistar este derecho, en conjunto con nuestros compañeros de clase. Y que este derecho no sea el fin, sino un paso firme para conquistar todos nuestros derechos, pero con una perspectiva que se plantee la emancipacion no solo de las mujeres, sino de la humanidad.

Para enfrentar la violencia y lograr que el aborto sea ley, urge construir un potente movimiento de mujeres que pelee de manera independiente del Estado, sus partidos y sus instituciones, de manera combativa y en las calles en alianza con sectores de la juventud y trabajadores.

Educación Sexual para decidir
Anticonceptivos para no abortar
Aborto Legal para no Morir