×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad. Aborto legal: en la Universidad de Avellaneda el kirchnerismo niega el debate

A solo dos meses del XXXI Encuentro Nacional de Mujeres, la conducción kirchnerista del Centro de Estudiantes de Sociales en la UNDAV se niega a debatir la legalización del aborto.

Martes 9 de agosto de 2016 12:21

Se realizó la segunda reunión abierta del Centro de Estudiantes de Sociales (sin clases) en la Universidad Nacional de Avellaneda conducido por Unidos x la Undav, agrupación kirchnerista. Como era de esperarse, la lucha por la libertad a Belén no estaba en su orden del día.

Faltan pocos meses para que se realice en la ciudad de Rosario el XXXI Encuentro Nacional de Mujeres, el primero bajo la gestión de Cambiemos. Este Encuentro estará atravesado a su vez por un reclamo que en el último tiempo se hizo muy sentido para el movimiento de mujeres y ha tomado trascendencia internacional: la libertad a Belén, la joven tucumana que fue condenada a 8 años de prisión acusada –con irregularidades y falta de pruebas– de haberse provocado un aborto voluntario en el hospital al que fue a atenderse, cuando en realidad sufrió un aborto espontáneo y ni siquiera sabía que estaba embarazada. Este 12 de agosto más de 40 agrupaciones políticas, estudiantiles y de derechos humanos marcharán en todo el país para pedir su inmediata liberación, la anulación de su condena y para que no haya ni una presa más por aborto.

El fallo judicial que condena a Belén es un claro mensaje hacia el conjunto de las mujeres. Intentan disciplinar atentando contra su legítimo derecho a decidir sobre nuestros cuerpos y sientan así un duro precedente. No es para nada casual que suceda en una provincia como Tucumán, tristemente conocida por el carácter misógino y clasista de la justicia en los casos como los de Marita Verón y Paulina Lebbos. Una provincia gobernada por Juan Manzur, quien fuera ministro de Salud bajo el gobierno de Cristina Kirchner. Durante 12 años, aún teniendo mayoría parlamentaria, el kirchnerismo se negó siquiera a abrir el debate por el aborto en el recinto. Hoy vemos el inmovilismo de las corrientes K frente a este grave ataque hacia las mujeres.

Hay que llevar el debate a todas las cursadas

En los lugares donde tienen responsabilidad, como el CeSoc en la Undav, el kirchnerismo sigue negando el debate. Frente al pedido de la agrupación Giro a la Izquierda (PTS + independientes) de pronunciarse por la libertad a Belén y a favor del derecho al aborto, indicaron que “el centro de estudiantes no está para pronunciarse por el tema del aborto”. Junto a Franja Morada, quienes advirtieron que “apoyar el aborto es quitarle vida a una persona que no tiene el derecho a defenderse” quedaron del lado más reaccionario. De esta manera ignoran a todas aquellas mujeres pobres que no pueden acceder a una clínica privada, son criminalizadas o pagan con sus vidas las consecuencias de la clandestinidad del aborto. A partir del repudio de la mayoría de los presentes en la sala, la conducción del CeSoc indicó que “el tema no estaba en el orden del día” y que incluso dentro de los integrantes de aquella agrupación hay “opiniones cruzadas”. Por eso adhirieron solo al reclamo de libertad a Belén pero negaron incluir el derecho al aborto.

Las universidades no pueden cerrar sus puertas a estos problemas que no deben ser relegados al ámbito privado porque es un problema de carácter social que sufren las mujeres. Los estudiantes pueden estar a la altura y ser protagonistas de esta lucha, junto a la fuerza de las trabajadoras que también sufren la violencia machista. En este sentido, los centros de estudiantes conforman una herramienta fundamental para el movimiento estudiantil. Que contribuyan a la autorganización de los estudiantes, que se generen comisiones de género en todas las aulas. Tomar las experiencias de los centros de estudiantes que se ponen a la cabeza de esta lucha, como el Centro de Estudiantes de Salud Comunitaria de la UNLa que a través de la Secretaria de Genero y Diversidad Sexual impulsan una gran campaña por la libertad a Belén con debates en las cursadas para que todas las compañeras tomen esta lucha en sus manos y sean miles en las calles este viernes por su liberación.

El caso de Belén es el reflejo de la situación que viven miles de mujeres. Este año fue presentado por sexta vez en el Congreso Nacional el proyecto de Legalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo Si en más de una década se negó sistemáticamente el debate de esta ley, nada puede esperarse del macrismo cuyo gobierno de CEOs y empresarios son egresados de la Universidad Católica o enrolados en el reaccionario Opus Dei. Es urgente debatir en cada escuela, facultad y lugar de trabajo cómo vamos a arrancar esos derechos que nos son negados. Exigir el acceso a una educación laica y de calidad en todos los niveles y establecimientos, a tener pleno acceso a la salud pública, la implementación del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, como también la implementación de la Ley contra la Violencia de Género cuyo presupuesto se achica año tras año.

Que la voz de Belén se escuche en el próximo Encuentro de Mujeres

Ya quedó demostrado que solo mediante la organización se pueden conquistar los derechos. La fuerza del #NiUnaMenos logró que sean cientos de miles en las plazas de todo el país contra los femicidios y la violencia machista. Desde Pan y Rosas, la agrupación de mujeres impulsada por el PTS junto a independientes, ya vienen calentando motores para el Encuentro de Mujeres y este 12 de agosto formarán parte nuevamente de una movilización en las calles para pedir la inmediata liberación de Belén y para que no haya más presas ni muertas por abortos.

Conseguir su libertad significa un gran triunfo para todas las mujeres y esta lucha no puede estar separada de la campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Belén no está sola. Un gran movimiento de mujeres debe ponerse en pie, a través de comisiones de género, talleres, charlas, debates donde participen cientos de compañeras. Giro a la Izquierda invita a organizarse en este sentido para que sean miles las que viajemos a Rosario exigiéndole al gobierno de Cambiemos y los gobernadores provinciales todas las demandas postergadas.