×
×
Red Internacional
lid bot

Que Sea Ley. ¡Aborto legal ya!: Guanajuato dice no al derecho a decidir

Este martes sesionó una comisión del Congreso del Estado de Guanajuato que dictaminó como "inviable" la aprobación de una propuesta para despenalizar la interrupción del embarazo antes de las doce semanas de gestación.

Martes 26 de mayo de 2020

Collage: Irapuato feminista

Este martes se reunieron las Comisiones Unidas de Justicia y Salud Pública del Congreso del Estado de Guanajuato para discutir reformas a leyes sanitarias y penales en torno a la interrupción del embarazo. El despliegue por parte de la derecha reaccionaria y eclesiástica en contra de esta reforma no se hizo esperar y se expresó tanto en declaraciones que criminalizan a las mujeres que buscan ejercer su derecho a decidir como por medio de una ofensiva virtual que incluyó el impulso de hashtags con mensajes "pro vida".

¿Pro vida o pro abortos clandestinos? Radiografía para la lucha por el aborto legal

Usadas como plataforma de argumentos jurídicos a favor y en contra de la aprobación de esta propuesta, leyes como la de Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia y la Ley General de Víctimas mostraron en esta "discusión" claramente su papel de mediación entre la demanda de algún derecho y la nula voluntad del Estado para otorgarlo. Contradicciones, vacíos legales y menciones a "hechos científicos" cargados de moralidad fueron parte de lo que se puso escuchar durante la transmisión de esta sesión legislativa que, finalmente, resolvió como "inviable" la propuesta.

Según cifras de la Secretaría de Salud, de las 441 mujeres registradas que han tenido que emprender el viaje de Guanajuato a la Ciudad de México para interrumpir su embarazo, 1 de cada 4 es estudiante, 7 de cada 10 sólo terminó la educación obligatoria o media superior

En esta discusión no sólo jugó en contra el entramado institucional que impone trabas y argumentos contradictorios con el fin de negar a las mujeres el derecho a decidir sobre sus cuerpos, sino que también se mostró el carácter reaccionario y antiderechos del conjunto de las instituciones de la entidad que, desde la Fiscalía General del Estado, pasando por la Secretaría de Salud de Guanajuato y hasta el mismo Instituto de las Mujeres Guanajuatenses, se pronunciaron en contra de la propuesta. 

Partidos como Acción Nacional, a través de su legislación local, se posicionaron a la cabeza del rechazo de la propuesta, seguido por Movimiento Ciudadano. Uno de los diputados panistas, Luis Magdaleno Gordillo, fue más allá y arremetió contra las mujeres que ejercieron su derecho a decidir, asegurando que "pueden padecer trastornos causales de adicciones".

Con este dictamen, apenas unos meses después de enormes jornadas de movilización encabezadas por mujeres por el derecho a decidir, contra la violencia y la precarización por todo el país, Guanajuato se suma, junto a San Luis Potosí y Nuevo León, a la lista de entidades cuyos Congresos, en plena pandemia, aprovecharon para avanzar contra cualquier iniciativa hacia la despenalización del aborto o hacia una educación laica. Es por esto que queda claro por qué el planteo de que la lucha de las mujeres por sus derechos no está en cuarentena.

La derecha aprovecha la pandemia para avanzar contra el derecho a decidir