Compartí y sumá los puntos desde donde se marcha en todo el país en el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. Ese día se presentará el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo en el Congreso.
Sábado 25 de mayo de 2019 20:33
Este martes se vuelve a presentar el proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto en el Congreso Nacional para legalizar la práctica del aborto. Esta demanda histórica, que el movimiento de mujeres reclama desde hace décadas, ha sido negada sistemáticamente por todos los Gobiernos.
Esto significa la continuidad del aborto clandestino. Una situación que se cobra la vida de cientos de mujeres por año, dado la precariedad de las condiciones en las que se lleva a cabo. Las principales víctimas de esta situación son las mujeres de los sectores más pobres y las mas jóvenes, que no pueden acceder a las clínicas privadas en donde se lleva adelante esta práctica.
La marea verde, que se venía gestando desde el 2015 con el grito por ni una menos y en 2018 se desato con más fuerza alrededor de la discusión que se dio en el Congreso Nacional, mostró que la interrupción voluntaria del embarazo es un reclamo masivo. Cientos de miles de personas se movilizaron para exigir que el parlamento aprobara esta medida urgente y elemental. A pesar de la negativa del Senado, ese reclamo sigue más vigente que nunca.
Te puede interesar: Bregman sobre aborto: "No pueden pedirnos que esperemos si siguen muriendo mujeres y obligando a parir a las niñas"
Te puede interesar: Bregman sobre aborto: "No pueden pedirnos que esperemos si siguen muriendo mujeres y obligando a parir a las niñas"
El reclamo por el derecho al aborto existe hace años en la Argentina. Durante las gestiones kirchneristas, el proyecto se presentó en seis ocasiones. Sin embargo, en los 12 años que duraron sus diversos mandatos, nunca fue llevado a la discusión en el recinto. La oposición personal de la misma Cristina Kirchner fue fundamental en aquellos años para que la discusión no se diera en las Cámaras legislativas, donde esa fuerza contaba mayoría.
Ahora, en el marco de una política destinada a lograr la "unidad contra Macri", el kirchnerismo y el peronismo empiezan a plantear que en el debate por el derecho al aborto "no hay necesidad de avanzar tan rápidamente". Así lo señaló Alberto Fernández hace pocos días. El candidato a presidente elegido por Cristina Kirchner plantea que las mujeres tienen que "seguir esperando".
Te puede interesar: Alberto Fernández: “No hay necesidad de avanzar tan rápidamente en la legalización del aborto”
Te puede interesar: Alberto Fernández: “No hay necesidad de avanzar tan rápidamente en la legalización del aborto”
En 2018, el macrismo utilizó el reclamo de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo de manera completamente oportunista. Sin embargo, fueron en su mayoría diputados y senadores de ese espacio quienes votaron en contra de la ILE.
En todos estos años, son muy pocas las fuerzas políticas que han sido coherentes con el reclamo del derecho al aborto. El Frente de Izquierda ha sido un activo impulsor de esta demanda desde hace muchos años. Referentes de ese espacio político, como Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Andrea D’Atri o Romina del Plá, son parte de los más activos impulsores de esta pelea. Y desde su conformación en 2011 este reclamo de las mujeres es parte de su plataforma programática.
Este martes convocan nuevamente a movilizarse a las calles. El reclamo por #AbortoLegalYa no puede esperar. Es un reclamo urgente.
CABA
Congreso 17 hs
Bahia Blanca
Plaza Rivadavia 17 hs.
Bariloche
Onelli y Moreno 17 hs
Cipoletti
Irigoyen y España 18 hs
Gral. Roca
Av Roca y Tucumán 17.30 hs
Viedma
Plaza Alsina 18 hs
Rosario
Facultad de Humanidades 16 hs
Cordoba
Museo de antropología 17 hs
Jujuy
Plaza Belgrano 17 hs
Mendoza
Plaza Independencia de 17 a 20
Salta
Feria Feminista y Trueque