A raíz de los despidos de Romina Molina y Florencia Vega se realizó este martes una audiencia pública en la Legislatura.
Martes 31 de julio de 2018
En los últimos meses, las y los estudiantes de escuelas secundarias fueron grandes protagonistas de la pelea por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. No sólo en las calles expresaron con fuerza sus ideas, sino también en las escuelas, mediante asambleas, pañuelazos y tomas.
La Iglesia católica, enemiga acérrima de los derechos de las mujeres a lo largo de la historia, tomó nota de esta fuerza y se embarcó en una campaña en contra de la marea verde. En la mayoría de las escuelas confesionales del país los y las estudiantes son obligados a rezar “por las dos vidas”, o a asistir a charlas en las que se compara al aborto con el holocausto nazi.
También las y los docentes de esas escuelas reciben la presión de las autoridades. En Córdoba, Romina Molina fue despedida del Instituto Santa Teresa. En Villa Cura Brochero, Florencia Vega fue despedida del colegio Tránsito de María por permitir a sus estudiantes debatir en clase sobre el aborto.
Ver también: Nuevo caso de persecución ideológica a docente en Córdoba
Este martes convocaron junto a la legisladora Laura Vilches, del PTS-FIT, a una audiencia pública en la Legislatura de Córdoba para discutir con estudiantes y docentes cómo enfrentar esta persecución.
Romina contó que la escuela de la que fue echada ya nombró a otra persona a cargo de la clase que ella daba, nada menos que a la madre superiora de la institución. “Las instituciones confesionales avanzan contra nuestros derechos, en este caso, contra mi derecho laboral, contra mi derecho a expresión, pero también contra el derecho de las estudiantes a recibir los contenidos obligatorios que la curricula establece”. La docente agregó que se acercó en seis oportunidades al gremio UEPC para pedir que se expresen públicamente y la acompañen en lo jurídico. Cada vez se fue con promesas, pero sin resultados. “Hoy es la campaña por el derecho al aborto legal, pero sabemos que las mujeres venimos peleando por otros derechos y necesitamos que el gremio nos dé su apoyo”.
Sobre la posición del gremio, el delegado departamental de UEPC y dirigente de Docentes D-Base, Noé Silbestein, agregó: “El gremio toma el caso como una pelea por el derecho de expresión, pero no lo quieren tomar como una discriminación ideológica, no han sacado un pronunciamiento público. El peso de la Iglesia católica en todo el país, y particularmente en Córdoba, alcanza hasta los sindicatos. Hay que pelear por la separación real y efectiva de la Iglesia del estado, hay que debilitar el poder de la Iglesia para regimentar la expresión, la vida y el acceso al trabajo de las dos compañeras y de toda persona”.
Una docente que trabaja en el Santa Teresa explicó que las autoridades sostienen que el despido de Romina fue “sólo una restructuración”, pero han prohibido hablar del aborto, tanto a favor como en contra. “Como docentes no podemos evadir la pregunta de los alumnos, tenés que decir lo que pensás. Se vive un clima de muchísima opresión”.
A la reunión también se acercaron estudiantes de escuelas católicas de Córdoba. Contaron que muchos docentes tienen expresiones machistas hacia las alumnas. Una de ellas relató que, cuando las autoridades tomaron conocimiento de que estaba en un proceso de construcción de su identidad de género, mandaron a la preceptora a seguirla hasta cuando iba al baño. Estas situaciones de persecución han escalado este año al calor del debate sobre el aborto. “Nos han revisado las cuentas de las redes sociales, eso es algo privado. En las escuelas hacen reuniones de las autoridades para decidir de qué manera quebrarnos, pero vamos a seguir pensando y expresándonos igual”. Otra adolescente refirió que hay chicas “que son abanderadas y las han amenazado con sacarle la bandera, en otros casos han puesto amonestaciones sin una causa real”.
Brutales testimonios de docentes y estudiantes denunciando la persecución política e ideológica de la Iglesia. https://t.co/HwkntfaPQN
— Laura Vilches (@VilchesLaura) 31 de julio de 2018
Consultada por La Izquierda Diario, la legisladora Laura Vilches expresó: “Esta reunión demuestra que muchísimas docentes y estudiantes están siendo perseguidas en las escuelas confesionales por su posición a favor de la ley de interrupción voluntaria del embarazo. Por otro lado, muestra cómo sectores religiosos no sólo quieren impedir un derecho por el que las mujeres venimos peleando hace años imponiendo las creencias por sobre la salud de las mujeres y las personas gestantes, sino que hasta impiden y sancionan el mínimo debate. Por eso discutimos realizar una interpelación al ministro de Educación Walter Grahovac y pedir una reunión con la secretaria de Educación Delia Provinciali. También vamos a realizar una presentación ante el Inadi. Desde ya que la mejor manera de expresar nuestro repudio a esta persecución es fortalecer con todo la movilización este 1 y 8 de agosto, para demostrar al Senado, al Gobierno y a la Iglesia que las mujeres vamos por más y vamos a conquistar este derecho en las calles”.
Finalmente, Romina invitó a participar del festival artístico contra la persecución en las escuelas organizado por las agrupaciones Docentes D-base y Pan y Rosas el día sábado en el espacio cultural Bataclana.
Firmá el petitorio contra la persecución en las escuelas confesionales
Los casos de Romina y Florencia han tenido gran repercusión en los medios provinciales y nacionales, miles de personas se han manifestado en contra de sus despidos. Docentes mexicanos también hicieron llegar su apoyo mediante una carta, donde manifiestan: “Porque entre nosotras y nuestra clase no hay fronteras, este 8 de agosto en México salimos a las calles en apoyo a las mujeres argentinas para que el aborto sea Ley en ese país”.
Ver también: Carta de docentes mexicanos contra el despido de las maestras cordobesas Romina Molina y Florencia Vega
En la plataforma Change.org se encuentra disponible un petitorio para exigir el cese de la persecución a docentes y estudiantes por manifestar su apoyo a la legalización del aborto. El mismo ha sido firmado por casi 13.000 personas. Además han brindado su apoyo a Romina, entre otros: