Luego de las 15 audiencias con más de 700 exposiciones a favor y en contra, este martes comenzó el debate en comisiones sobre los diversos proyectos presentados para legalizar el aborto. Los dictámenes se firmarían recién el martes 12 de junio.
Miércoles 6 de junio de 2018
Luego de más de un mes y medio de audiencias, en las cuales se desarrollaron más de 700 exposiciones a favor y en contra de la legalización del aborto, este martes cerca de las 15 horas comenzó el plenario de las comisiones de Legislación General, Salud, Legislación Penal y Familia en Diputados.
El plenario, que tendrá su próxima reunión este jueves, deberá debatir sobre los diez proyectos presentados por diputados de diversos bloques, comenzando por el proyecto cabecera que elaboró la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto. Sobre ese proyecto, que recoge un amplio apoyo social, se debatirán hasta el 12 de junio propuestas de modificaciones.
Te puede interesar: #AbortoLegalYa: los proyectos en debate y las maniobras en juego
Con un formato similar al de las 15 audiencias que se desarrollaron entre el 10 de abril y el 31 de mayo de este año, diputadas y diputados esgrimieron durante casi cuatro horas, con intervenciones que duraron siete minutos, posiciones a favor y en contra sobre la legalización de esta práctica. Con la mira puesta en los cerca de treinta legisladores que aun no han anticipado su voto, la reunión tuvo una nutrida concurrencia y estuvo conducida por Daniel Lipoveztky (Pro). Al conocido pañuelo verde, utilizado por quienes defienden el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo, se le opusieron pañuelos celestes con la leyenda “Cuidemos las dos vidas”.
Aunque es imposible saberlo a ciencia cierta, los últimos sondeos señalan que unos 114 diputados estarían a favor y 108 en contra, mientras que una treintena, conocida como la de “los indecisos”, no manifestó su posición. Serán estos diputados y diputadas los que inclinarán la balanza en la sesión que tratará el dictamen que surja de las reuniones del plenario, en la sesión prevista para el próximo 13 de junio.
A favor
"Lo que se dirime en esta votación es aborto legal o aborto clandestino. A quienes dicen defender las dos vidas, les planteo: nadie presentó un proyecto que persiga las clínicas clandestinas en las que se aborta, nadie nos ha dicho cómo terminar con el aborto clandestino. Nuestra posición es cristalina, digan ustedes qué proponen", disparó Victoria Donda, de Libres del Sur, quien inició el debate.
En su intervención, Nicolás del Caño, diputado del PTS/FIT, destacó: “La presión de la Iglesia Católica es constante. Los obispos se han encargado de ejercer esta presión. Se dice que algunos de los indecisos especulan políticamente a ver cómo votan en función de encuestas y acá estamos hablando de la vida de las mujeres”.
Por su parte Romina del Plá, diputada del PO/FIT, planteó: “Hay 500 mil abortos por año. A los que me dicen ’mentira’, les quiero recordar que están desmintiendo nada más y nada menos que al ministro de Salud de la Nación”.
Lucila De Ponti, del Frente para la Victoria, aseguró que: “Hoy la discusión no es aborto sí o aborto no. Es aborto legal o aborto clandestino". Y agregó: “Tenemos que dar una respuesta integral desde la política de salud pública”.
Llegado su turno la diputada del PTS/FIT Nathalia González Seligra afirmó “como integrante del movimiento de mujeres siento un orgullo enorme porque si hemos llegado hasta acá es por la lucha”. Y arremetió contra quienes están preocupados por las cifras: “No se trata de frías estadísticas, se trata de la vida de las mujeres. Acá lo que se está discutiendo es como salvar la vida de esas mujeres que mueren, en su mayoría pobres. Entonces no aprobar el proyecto de la Campaña por el Derecho al Aborto, del cual soy firmante y quiero defender hoy acá, implica legitimar el aborto clandestino y el negocio millonario que hay detrás de la clandestinidad”.
“Les quiero hablar a los diputados que tienen dudas legítimas: todos los días, hay mujeres de distintas edades, de distintas clases sociales y de distintos rincones de la Argentina que deciden interrumpir un embarazo. Lo que decidimos acá es en qué condiciones” esgrimió la diputada Brenda Austin, de la UCR.
En contra
“Para la ciencia no hay dudas: la existencia de la vida comienza con la concepción, y ahí comienza nuestra obligación legal de defender derechos”, planteó Carla Pitiot, del Frente Renovador. Y agregó: “No vamos a cambiar nuestro voto cualquiera sea el maquillaje que le quieran poner al proyecto. La vida no es negociable y los indecisos, tampoco”.
Por su parte Cornelia Schmidt-Liermann, del PRO, sostuvo: “Si la solución de un embarazo no deseado es el aborto, hemos fracasado como Estado. El aborto es no punible en el caso de una violación, porque la mujer no ha sido libre. Si el embarazo no fue fruto de una violación, hubo libertad y esa libertad implica que hay que hacerse responsable”.
Juan Brügge, por Córdoba Federal, afirmó que "todo proceso de legalización del aborto es inconstitucional".
Karina Molina, del PRO, al momento de su intervención mostró el muñeco de un feto que identifica a quienes se oponen al aborto legal y aseguró: “Este es un bebito por nacer”.
En las calles
El próximo jueves 7, a las 11 h, los diputados y las diputadas de las cuatro comisiones a las que tiene giro el proyecto de la Campaña volverán a reunirse. Allí, se espera, deberán intercambiar en concreto sobre las iniciativas en debate, para emitir un dictamen. Como ya trascendió, todo indica que puede haber modificaciones a la propuesta que reclama el movimiento de mujeres, con un amplísimo apoyo social. Aunque la mirada esté en los llamados "indecisos", no deben desatenderse las maniobras que puedan montarse sobre la incertidumbre aparente: el intento de imponer la figura de objeción de conciencia, así como obstáculos por edad para el acceso a la IVE, o la penalización de las mujeres que abortan después de la semana 14, son algunas de ellas.
El movimiento que volvió a expresarse en las calles el pasado 4 de junio, en un nuevo aniversario del primer Ni Una Menos, fue una muestra de la enorme potencialidad que puede manifestarse de forma multiplicada el próximo 13 de junio, cuando el proyecto se trate en el recinto del Congreso. Como advirtió la diputada Myriam Bregman (PTS/Frente de Izquierda) en su intervención en las audiencias, el debate por la legalización y la despenalización del aborto, que ya fue saldado socialmente, se dará dentro de la Cámara, pero es sin duda en las calles donde se impondrá como derecho.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario