Trabajadores auto convocados de la salud del Hospital San Roque realizaron un abrazo simbólico, ayer jueves por la noche. Esta medida fue por aumento salarial, pase a planta permanente, entre otros motivos de urgencia que exigen al Gobierno de Jujuy.
Viernes 10 de junio de 2022 11:22
En horas de la noche el personal del Hospital San Roque, realizó un abrazo simbólico alrededor del establecimiento.
Una de las principales demandas tiene que ver con la situación salarial ante la carestía de la vida, y unas paritarias impuestas por el Gobierno muy por detrás de la inflación. Otra demanda también es el incumplimiento del pase a planta permanente de trabajadores precarizados anunciado por el Gobernador Gerardo Morales en el inicio de sesiones.
En conversación con LID una enfermera, expresó que:
"Con este abrazo simbólico queremos que se nos suba el sueldo de miseria, de pobreza que estamos percibiendo. Porque nadie vive con un sueldo de 30 mil o 40 mil pesos. No llegamos a cubrir nuestras necesidades básicas por eso es este abrazo simbólico por un aumento de sueldo para los “héroes”, porque así nos llamaron".
"Fuimos aplaudidos, fuimos héroes, fuimos todo para el gobierno pero al momento de pagarnos, de cobrar nuestro sueldo, no cubrimos la canasta básica".
"Es un reclamo que le pedimos al gobernador Morales, porque él cuando asumió dijo — y esto lo saben todos, fue público — que iba a mejorar la salud. Y es injusto que solo a los médicos les suban el sueldo y al resto de los profesionales, el resto del personal de salud ¿Qué somos? Hay una discriminación por parte del estado, así nos sentimos".
"El personal de salud, tanto camilleros como personal de servicio , de mantenimiento, enfermeras/os, todo el personal contratado en los hospitales públicos buscamos revertir y mejorar el perfil del salario profesional, nosotros estudiamos para esto".
"Y por los contratados, no es nada cierto que nos quedamos, estamos a la expectativa de lo que va a pasar con nosotros, tampoco están abriendo concursos para concursar y podernos quedar, el circuito cerrado no se nos está pagando y ya quedó como deuda del estado porque no lo resolvieron y no dieron respuestas".
Los reclamos que encabezan los trabajadores son, específicamente, por el aumento a todos/as los y las profesionales de la salud, el pase a planta permanente, blanqueo de los módulos por desempeño, gratuidad en el transporte para las y los profesionales de la salud, que presten servicios en el interior y el cese de violencia laboral.
La indignación por sueldos de hambre es lo que ha motivado a la unión de los trabajadores de la salud, en una provincia donde el hijo del gobernador Morales cobra “doble sueldo" del Estado, una dieta de $405.681 y la canasta básica para una familia tipo jujeña (dos adultos y dos menores de edad) es de $98.857,21 para no ser pobre; y $47.350,78 para no ser indigente, según el último informe de la DIPEC.
Te puede interesar: El hijo de Morales cobra dos sueldos del Estado
Te puede interesar: El hijo de Morales cobra dos sueldos del Estado
En relación a las paritarias el gobierno de Jujuy impuso unas paritarias cuyo porcentaje total para el 2022 ronda el 19 o 20% y en mini cuotas, mientras la proyección de la inflación para este año supera el 50 %.
Te puede interesar: En Jujuy la inflación en alimentos fue de 10,6% y Morales detiene a los que luchan contra el hambre
Te puede interesar: En Jujuy la inflación en alimentos fue de 10,6% y Morales detiene a los que luchan contra el hambre
Ante esta situación, las y los trabajadores del Hospital San Roque movilizaron hoy a Casa de Gobierno y luego al ministerio de salud. A la par, el sector de salud nucleado en APUAP realizaron hoy viernes, un paro y movilizaron por las calles de San Salvador de Jujuy, además de hacer acciones en hospitales y centros de salud de distintas localidades como Fraile Pintado.
Ante los ataques del gobierno de Morales, la salida está en la organización de todos los trabajadores de la salud y que pueda definirse un plan de lucha unificado de todos los sindicatos del sector, como ATSA, ATE, APUAP / CTA y de los estatales por salario, para efectivizar el pase a planta permanente y todas las demandas ante las políticas de hambre de Morales y Fernández.
La unión de todos los trabajadores ocupados, desocupados, mujeres, estudiantes y pueblos originarios tendrían la fuerza suficiente para dar el brazo a torcer a este régimen hambreador, que ataca a todos por igual.