Alrededor de 150 operadores que atienden para la ANSES fueron convocados a retomar su tarea laboral en uno de los edificios de la empresa. Bronca entre los trabajadores frente a una medida innecesaria
Martes 28 de abril de 2020 13:46
A pesar de que los anuncios del gobernador Juan Manzur contra la flexibilización de la cuarentena en Tucumán, la empresa Teleperformance reabrió uno de los edificios ubicado en Av. Adolfo de la Vega convocando a 150 trabajadores. Lo hizo concentrando allí las llamadas de los usuarios de la ANSES, pero los trabajadores expresaron su malestar porque los barbijos que proveen son “una hoja de calcar” y no están tomando la temperatura al ingreso, como realizan las empresas que aplican el protocolo de bioseguridad.
La bronca más extendida se debe a la ausencia de un servicio médico en las instalaciones, una demanda extendida que ya venía generando mucho malestar, y que se actualiza con la pandemia del COVID. Los trabajadores son conscientes que la empresa está escatimando recursos a costa de poner en riesgo la salud de sus trabajadores, ya que están poniendo en circulación trabajadores de manera innecesaria para ahorrarse unos pesos.
Podes leer:-Reabre call center de Teleperformance ¿es seguro para trabajar?
Podes leer:-Reabre call center de Teleperformance ¿es seguro para trabajar?
Doble estafa, en beneficio de los empresarios y del estado precarizador
Esta empresa multinacional con sede central en Francia, y que es la más grande en su rubro a nivel mundial, opera en nuestro país con edificios en Buenos Aires y Tucumán. En su página web dicen que tienen como objetivo “aumentar la felicidad de los empleados. Sabemos que los empleados felices son empleados motivados”. No estaríamos encontrando ninguna coincidencia con la realidad.
Abrieron sus puertas para la campaña de ANSES, amparándose en que la actividad relacionada con la seguridad social se encuentra exceptuada de la parálisis. Pero los trabajadores afirman que lo que está detrás de este accionar es la intención de la empresa de no perder ni un peso de sus ganancias, ya que bien podría haber habilitado la posibilidad de que todos realicen home office.
Actualmente según sus propios comunicados, habría alrededor de 1.500 trabajadores atendiendo desde sus casas. Entregaron algunas computadoras, pero no para todos los que las necesitan, ni tampoco se están haciendo cargo del acceso a internet que sale de los bolsillos de los empleados. Estamos hablando de una empresa que entre 2018 y 2019 informó ganancias por $3.374 millones.
Podes leer:-Entreguistas: ¿qué dice el acuerdo Gobierno-UIA-CGT para suspender y rebajar salarios?
Podes leer:-Entreguistas: ¿qué dice el acuerdo Gobierno-UIA-CGT para suspender y rebajar salarios?
Este ahorro también vale para el estado, ya que abarata sus propios costos tercerizando la atención telefónica de todos los usuarios de la ANSES, que se incrementó con el cierre de las oficinas. Al estar enrolados en el convenio de comercio, el costo final de esta mano de obra, termina bastante reducida.
Otra de las preocupaciones tiene que ver con un acuerdo que firmaron entre el SEOC (Sindicato de Comercio que “representa” a los empleados de call center) y la Cámara Argentina de Centros de Contacto, habilitando suspensiones con reducción salarial al 80% para grandes empresas, un descuento de $500 por cada trabajador con destino a la Obra Social Sindical y mediante el cual las empresas podrán eximirse de pago del 95% de aportes patronales de las nóminas completas de sus trabajadores. Si a esto le agregamos que muchas de estas empresas se adhirieron al Programa de Asistencia mediante el cual el estado abona el 50% del salario, la ecuación es clara.
La juventud precarizada se pone de pie
Miles de jóvenes precarizados en las cadenas de comidas rápidas, deliverys de apps, comercio, gastronomía y call center empezaron a hacer sentir sus demandas en las redes sociales y organizando protestas virtuales. Desde La Izquierda Diario habilitamos canales de denuncia para visibilizar sus reclamos de manera segura. Cientos de jóvenes comenzaron a utilizar las plataformas de reuniones virtuales para comenzar a organizarse, elegir sus delegados y hacer sentir su voz. Si queres denunciar tu situación en Tucumán, comunícate por WhatsApp al 3813502673.
Te invitamos:-Sumate al acto virtual del Día Internacional de los Trabajadores
Te invitamos:-Sumate al acto virtual del Día Internacional de los Trabajadores