×
×
Red Internacional
lid bot

GBA Zona Norte. Acción en Pilar por los femicidios en el municipio

En los últimos seis meses ya son seis la víctimas de femicidios halladas en la ciudad ubicada en la zona norte del Gran Buenos Aires. Por ese motivo la Asamblea de Mujeres convocó a una radio abierta ayer bajo la consigna: "Ni una menos, paren de matarnos".

Florencia Ríos Pan y Rosas | Pilar

Miércoles 29 de enero de 2020 16:33

Aun se desconoce la identidad de la mujer encontrada en Villa Astolfi el lunes. Esto es insólito ya que pasaron más de dos días. Lo que se sabe hasta el momento es que el femicida, en marzo de 2019, había sido liberado luego de estar preso por otro femicidio. Además, fue denunciado públicamente por la desaparición de su ex pareja.

En el último medio año se alcanzó el promedio de un femicidio por mes en Pilar, es una situación crítica, luego de los conocidos casos de Emiliana Benítez en agosto, María Alejandra Martínez en octubre, Marcela Laura Hilarión y Brisa Méndez en noviembre y de Laura Sirera en diciembre.

Por este motivo la Asamblea de Mujeres, creada a partir del movimiento Ni Una Menos, realizó una radio abierta en la Plaza Central de Pilar ayer a las 17 horas. La misma contó con la presencia del Frente de Izquierda Unidad, la defensoría de género de Pte. Derqui y la asamblea permanente LGTBQI, entre otras organizaciones. Allí participaron distintas organizaciones políticas y sociales. Se responsabilizó al Estado y se exigió la implementación del Protocolo de emergencia contra la violencia hacia las mujeres.

En la acción, la agrupación Pan y Rosas de Pilar denunció que "este nuevo femicidio deja en evidencia la responsabilidad del Estado y su sistema judicial para que estos casos se sigan reproduciendo. Es alarmante que haya un femicidio al mes y que el Estado no se haga responsable. Desde el Municipio, ni la gestión de Cambiemos ni la actual del Frente de Todos, han dado declaraciones al respecto, tampoco se han tomado medidas que puedan revertir la grave situación que atraviesan las mujeres. En este contexto es necesario imponer un "plan de emergencia contra la violencia hacia las mujeres" ya que Pilar se ubica entre una de las primeras ciudades con mayor tasa de femicidios. Se insistió con algo fundamental: "el femicidio es el último eslabón de una cadena de violencia, sometimiento y opresión hacia la mujer donde el Estado y su sistema judicial juegan un papel garante".

Laura Cáceres, reciente candidata a Consejera Escolar en el distrito de Pilar por el Frente de Izquierda Unidad, denunció también que "mientras ellos cuentan la plata para pagar la deuda fraudulenta e ilegítima, nosotras seguimos contando nuestras muertas".

A su vez se planteó que "no podemos permitir que nos sigan matando, es necesario que las mujeres en Pilar nos organicemos confiando en nuestra fuerza junto con los trabajadores y la juventud para exigirle al Estado la aplicación inmediata del proyecto de emergencia contra la violencia de género"

Desde la agrupación de mujeres Pan y Rosas en el Frente de Izquierda Unidad exigieron saber la identidad de la víctima, como también que se aplique inmediatamente el Proyecto de Emergencia contra la violencia de género presentado por los candidatos Nicolas Del Caño y Myriam Bregman en 2015. En el se contempla la implementación activa de la ley E.S.I., el patrocinio de abogados gratuitos para mujeres denunciantes, hogares de refugios y licencias laborales; y distintas herramientas que debería promover y garantizar el Estado. Es necesario que en cada lugar de trabajo y estudio pongamos en pié Comisiones de Mujeres que se unan a otros sectores que quieran luchar en contra de todo tipo de violencias. La juventud tiene que estar al frente para arrancarle cada uno de los derechos que nos niegan todos los gobiernos de turno que invierten millones en pagarle al FMI y tan sólo 11$ por mujer para erradicar la violencia machista.