Luego de las declaraciones de algunos funcionarios griegos afirmando la falta de dinero para hacer frente a los pagos de deuda próximos, este martes cambiaron la tónica y junto a sus pares alemanes enviaron señales de calma. Aunque no se conocen los avances en las negociaciones, indican que van a llegar a que Grecia pueda pagar al FMI el 5 de junio.
Miércoles 27 de mayo de 2015
Funcionarios griegos y alemanes han tratado de restar importancia a la posibilidad de un incumplimiento por parte de Atenas en la cuota de U$S 300 millones contraída con el Fondo Monetario Internacional que vence en los primeros días de junio, a pesar de la creciente evidencia de que el país se está quedando sin dinero en efectivo.
El ministro de Finanzas Yanis Varoufakis dijo a los periodistas el martes que espera una fecha límite de pago el 5 de junio y afirmó que " vamos a tener un acuerdo ( por entonces)", pero no dio detalles de cómo las negociaciones de rescate que se celebran en Bruselas fueron progresando en los últimos días.
Un alto funcionario alemán también trató de calmar las preocupaciones provocadas por la amenaza de fin de semana de Nikos Voutsis, ministro del Interior, una línea dura del gobierno griego quien afirmó que Grecia iría al default porque no tenía dinero con que pagar.
Por su parte, Varoufakis –que reapareció en las negociaciones, tras ser retirado por Tsipras– dijo se están considerando nuevas medidas fiscales para tapar una brecha fiscal U$S 3 mil millones proyectados este año, pero descartó imponer un impuesto sobre los depósitos bancarios nacionales y las transacciones en cajeros automáticos como forma de financiamiento. El ministro además afirmó que no había ninguna razón para creer que Grecia entraría en default el 5 de junio.
Según cifras de ejecución del presupuesto para el primer cuatrimestre Atenas recortó el gasto por algunos dos mil millones de dólares para cubrir las anteriores cuotas del préstamo del FMI, mientras que al mismo tiempo mantuvo los pagos mensuales a pensionistas y trabajadores del sector público.
El Ministerio de Finanzas obtuvo una cantidad similar al desviar las reservas de efectivo en poder de las autoridades locales, fondos de pensiones y otras entidades estatales para pagar al FMI.
Estas medidas de ahorro forzado para cumplir con las deudas recibieron el apoyo del gobierno de Alemania. Un funcionario alemán dijo que fue "alentador" que Grecia haya señalado su disposición a cumplir con las obligaciones del FMI. Y agregó: "Creo que hay razones para creer que no vamos a estar hablando de una situación predeterminada alrededor de 5 de junio, ni antes ni inmediatamente después.
Pierre Moscovici comisario de asuntos financieros de la UE, dijo que las conversaciones entre Atenas y sus acreedores necesitaban ser aceleradas si iban a llegar a un acuerdo que mantenga a Grecia en la eurozona. "Somos conscientes de los problemas de liquidez de Grecia y es por eso que es tan importante ahora que las negociaciones que tienen lugar en Bruselas tienen que acelerarse. Queremos que el acuerdo sea rápido, estamos trabajando duro en ello", dijo en un evento en Dublín.
El acuerdo que pretende la “troika” del BCE, la CE y el FMI, apunta a descargar la crisis de deuda sobre los trabajadores y el pueblo griego aplicando nuevos y más dolorosos ajustes y la voluntad de pago del gobierno de Tsipras no aminora el chantaje imperialista, sino lo envalentona.
Fuente: The Financial Times