Que en Argentina hay millones de desocupados y de trabajadores pobres, ya no es novedad. Pero en los últimos días se vino atacando con mayor virulencia sus métodos de lucha.

Luciano Molina Delegado en Acindar Villa Constitución, integrante del Movimiento de Agrupaciones Clasistas
Lunes 11 de abril de 2022 16:51
Hace unas semanas, en Acindar de Villa Constitución, se inició una media de fuerza contra el mal llamado impuesto a las ganancias, que consiste en un corte de horas extras. Mediante ésta medida, se deja en evidencia los intereses de la patronal de producir sin contar con los planteles adecuados. En varios comunicados, incluso en cartas dirigidas al personal, dejan bien claro las pérdidas en su producción y señalan el "alto ausentismo" cómo culpable de la situación, pero no dicen que es producto de los ritmos de trabajo, la rotación de los turnos y no tener los planteles adecuados para cada sector. Ellos piensan que el trabajador miente a la hora de denunciar enfermedades o accidentes laborales, pero siguen insistiendo con el achique constante y el aumento de los ritmos de producción.
Te puede interesar: Acindar intimida a trabajadores en conflicto
Cómo decimos en la declaración del Movimiento de Agrupaciones Clasistas, "Hoy hay en el país 17 millones de pobres. Un millón y medio que buscan pero no consiguen trabajo, ni cobran plan. Quienes reciben el “Potenciar Trabajo” cobraron hasta abril 16.500 pesos que deben completar con changas para sobrevivir". Alguien puede pensar qje con 16.500 pesos una familia puede vivir?. Esta realidad se contrasta con la de miles de trabajadores que hoy son alcanzados por el impuesto a las ganancias. Pero teniendo en cuenta que los salarios vienen perdiendo un promedio de 20% en los últimos 6 años, esos mismo trabajadores que llegan al nivel de la canasta familiar, realizan horas extras para poder mantener el nivel adquisitivo y ahí son agarrados por los descuentos de ganancias, cómo si el salario de un trabajador fuera ganancia.
Te puede interesar: Mientras atacan a los desocupados, hay casi 5 millones de trabajadores sobreocupados
El trabajo genuino está, se podrían generar inmediatamente en las grandes industrias y empresas de servicio con la reducción de la jornada laboral a 6 hs durante 5 días a la semana, ésto impactaria inmediatamente en 2,5 millones de nuevos trabajadores. Con un salario que parta de la canasta familiar, no sé necesitarían realizar horas extras, se podría disfrutar del tiempo libre y se destinarían las fuerzas para otras cosas provechozas a la persona y la familia.
Es necesario que los trabajadores demos una pelea unificada. El 60% de los niños en nuestro país son pobres, miles de familias no tienen trabajo, otras que si tienen, no llegan a fin de mes con los bajísimos salarios. Otros laburan a destajo 9, 10 o 12 horas diarias para armar un sueldo que alcance, dejando salud y muchas veces la vida en las empresas. Tenemos que terminar con esto. Es hora de enfrentar el saqueo de las patronales, los gobiernos y los planes del FMI que vienen por las conquistas que tenemos. Hay que unificar las luchas, apoyar los reclamos de los trabajadores desocupados, de los subocupados, los que no quieren morir trabajando y de quienes no quieren que su salario se vaya a las arcas del estado para seguir manteniendo la fiesta de unos pocos y pagando a estafadores.