×
×
Red Internacional
lid bot

VILLA CONSTITUCIÓN. Acindar: las grandes patronales siguen marcando la salida de la cuarentena

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe autorizó a la multinacional Acindar a arrancar su producción.

Martes 21 de abril de 2020 22:48

En un comunicado reciente, el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe, siguiendo la línea del gobierno nacional de Fernández, autorizó a la multinacional Acindar, miembro del grupo Arcelor Mittal, a arrancar su producción.

Con algunos condicionantes pero sin especificar quién controla su cumplimiento ni qué penas le cabrían ante la infracción, el comunicado avala el arranque de la planta amparado en el inciso 3 y 4 del artículo 1 de la última resolución administrativa que flexibiliza la cuarentena para determinados rubros de la industria y el comercio, sectores que venían ejerciendo fuerte lobby en el gobierno.

El gobierno dijo que "prefiere 10% más de pobres que 100 mil muertos", pero la realidad es que las medidas tomadas van a arrojar un resultado de cientos de miles más de pobres, infectados y harán a los ricos mucho más ricos.

La nueva extensión del DNU obedece al lobby que ejercen las grandes patronales, como Rocca y ahora Acindar, o como ya lo hicieron las cerealeras y alimenticias. Priorizan la exportación y el ingreso de dólares (que más temprano que tarde serán destinados al pago de la deuda externa) en contraposición a poner la producción de estas grandes industrias al servicio de combatir la pandemia.

La multinacional Acindar produce, entre otros derivados, hierro para la construcción, pero en Villa Constitución habilitan gimnasios como "hospital de campaña" porque la infraestructura sanitaria ya era insuficiente aún antes de la pandemia. Lo mismo ocurre con las cerealeras que exportan millones de toneladas de cereales para abastecer de alimentos a grandes ganaderos extranjeros y no para combatir el hambre de la población local.

En esta región, no sólo el número de infectados por Covid 19 es preocupante, sino también enfermedades como el dengue que están directamente ligadas a las condiciones de precariedad en la que vive la población. En este contexto es una enorme contradicción que las empresas sólo arranquen su producción para facturar y liquidar dólares.

Es necesario que los comités de seguridad e higiene que funcionan por ley en toda la provincia, tengan un funcionamiento 100% independiente, eligiendo democráticamente a los delegados en los sectores y que sean verdaderamente representativos. Es sabido que producción y seguridad no van de la mano, aunque en las propagandas empresariales quieran venderlo así. Son intereses contrapuestos y ésta pandemia lo está dejando a la vista

Te puede interesar: El miserable Paolo Rocca y las lecciones de Bérgamo

Científicos y especialistas de todo el mundo, la OMS y la experiencia de los países que lograron frenar el avance del Covid 19, demuestran que lo más efectivo para combatir esta pandemia es el testeo masivo. Sólo de esta manera se puede asegurar un aislamiento preventivo de quienes estén infectados y un lugar seguro de trabajo y reunión. Sin testeos masivos estamos condenados al contagio masivo.

Los comités de seguridad e higiene, junto a la UOM VC, la Comisión Interna y el
cuerpo de delegados, deben exigir el testeo masivo de todos los trabajadores antes de que la patronal ponga un sólo equipo en marcha.