Reproducimos la declaración del PTS Villa Constitución frente a la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo.
Jueves 9 de julio de 2015
Tras siete días de paro en Acindar, el Ministerio de Trabajo dictó una conciliación obligatoria que establece que los trabajadores deben levantar el paro y la empresa reincorporar a los efectivos despedidos. Pero la patronal se negó a acatar lo dictaminado y los obligó a tomar una licencia con goce de sueldos. El sindicato los envió a firmarla y acató al conciliación. Los trabajadores mostraron una gran fortaleza y la firme decisión de que los compañeros despedidos, contratados y efectivos, debían volver a sus puestos de trabajo.
Un ataque antisindical para preparar el ajuste
No hay que dejarse confundir: Acindar no tiene ninguna crisis y no es el acero chino la razón del ataque. No toleran que con la presencia del Secretario General de la UOM se votase en asamblea la defensa de los contratados. Este es un un ataque contra todos los trabajadores, contra los delegados y contra el sindicato, que lamentablemente no se pone decididamente a la cabeza del conflicto.
Quieren imprimir una derrota para poder implementar un ajuste brutal, reduciendo puestos y aumentando la flexibilización. Y Acindar es la punta de la lanza: preanuncian el ajuste que quieren implementar todas las patronales del país, política que defienden los Scioli, los Massa y los Macri.
Es necesario que el Sindicato y la Comisión Interna estén a la altura de la pelea
Lejos de la heroica tradición de la UOM de Villa, la dirección metalúrgica no está dispuesta a llevar la lucha hasta el final. En la asamblea del martes propusieron aceptar la conciliación obligatoria con los trabajadores afuera. Dicen que el ataque es porque los trabajadores “tiraron demasiado de la cuerda”, pero es falso. La patronal ataca por una medida tomada en asamblea. La conducción dice que si resistimos se podría perder la personería gremial, pero es ridículo: ni con la represión de la Triple A y los asesinatos y detenciones la UOM perdió su personería.
Lamentablemente la Interna no planteó una política alternativa. Ninguno de los miembros que pertenecen a la izquierda (uno de ellos del PO) presentaron ninguna medida alternativa. Sucedió lo mismo cuando se aprobaron las suspensiones el año pasado sin que ninguna asamblea las avalara. Si el Sindicato va a dejar pasar los despidos y el ataque a las medidas gremiales definidas en asambleas, la Comisión Interna tiene que tomar las riendas del conflicto, empezando por la oposición de la Verde Negra - “El Martinete”, que tiene que dejar de ser furgón de cola de la conducción del gremio.
Hay que rechazar la conciliación con los compañeros afuera. La resolución establece claramente que tienen que reingresar. No hay que aceptar las licencias. Podemos sacar el conflicto hacia afuera con la movilización y preparar un corte de autopista para que en todo el país se enteren de que en Villa, la multinacional de Acindar despide a quienes defendemos a los contratados.
Forjamos un camino independiente o caemos en las trampas de la patronal
Este es un debate central si queremos ganar. Cuando desde el Frente de Izquierda nos presentamos a las elecciones dijimos que lo hacíamos para denunciar el ajuste que se venía y para enfrentarlo en las legislaturas y en las calles. Así lo demostramos en cada conflicto obrero y en especial en la heroica lucha de los trabajadores de LEAR, donde nuestros Diputados del PTS - Frente de Izquierda Nicolás Del Caño y Christian Castillo, estuvieron en cada acción junto a los trabajadores poniendo sus bancas al servicio de la lucha y dándole a ésta un gran impulso.
Tras las elecciones provinciales el Frente Social y Popular (FSP) del cual participa el PCR, el MST, Patria Grande y otras organizaciones conquistaron dos Diputados Provinciales. A más de una semana de la lucha más importante de la provincia no han hecho ni una simple declaración. Y vemos a sus referentes en la fábrica, como el compañero Silvio Acosta de la Verde Negra, ha recorrido los medios planteando que "si la empresa tiene que achicar costos y aumentar la productividad no estamos en contra de eso. Lo que sí decimos es que no lo haga a través nuestro". No compartimos esta visión porque es la que utiliza la empresa para justificar los despidos antisindicales. Acindar es una multinacional parte de ArcelorMittal, el mayor grupo siderúrgico del mundo, que factura al año un promedio de 7.500 millones de pesos. No podemos hacer nuestro el reclamo de leyes proteccionistas para que Acindar obtenga mas ganancias. El Partido Obrero y su delegado Christian Míguez, vienen manteniendo un silencio ensordecedor pese a ser miembros de la Comisión Interna también.
Si las conquistas parlamentarias no son puestas en función del desarrollo de la lucha independiente de cualquier sector patronal y burocrático, estas conquistas no sirven para nada. Llamamos a los diputados que se revindican de izquierda a desplegar una enorme campaña política unitaria contra la persecución y despedidos antisindicales de Acindar como primer paso para derrotar los planes de ajuste de las patronales y sus partidos.