×
×
Red Internacional
lid bot

CASTA JUDICIAL. Acomodando la toga: avanzada judicial contra los corruptos del pasado

Con un intenso accionar, el Poder Judicial avanzó sobre las causas de corrupción que recaen sobre referentes del kirchnerismo. El rol de esa corpo en la campaña de Cambiemos.

Juana Galarraga @Juana_Galarraga

Sábado 7 de octubre de 2017

En los últimos días se produjo un accionar intenso del Poder Judicial vinculado a causas de corrupción. El exministro de Planificación Federal, Julio de Vido, fue citado a declarar en el marco de la causa Odebrecht. El juez Federal Daniel Rafecas lo citó para comienzos de diciembre, donde deberá dar explicaciones sobre el plan de ampliación de gasoductos que fue adjudicado a la empresa brasilera cuando se desempeñaba como ministro de la administración anterior.

Esta nueva mala noticia para referentes del kirchnerismo se da mientras el actual diputado del FpV enfrenta el juicio oral por la Masacre de Once. Pero De Vido no es el único exfuncionario asolado por la avanzada judicial. El exvicepresidente Amado Boudou también enfrenta un juicio que empezó el martes, por la compraventa de la ex Ciccone Calcográfica.

Te puede interesar: Causa Odebrecht: el juez Rafecas citó a indagatoria a Julio De Vido

La mismísima expresidenta se vio afectada esta semana por una medida judicial. Dos fiscales solicitaron al juez Julián Ercolini el embargo de todas sus propiedades y bienes, así como las de otros funcionarios y empresarios como Lázaro Báez. El pedido de los fiscales se da en el contexto de la causa que investiga el direccionamiento de la obra pública por parte de la administración kirchnerista, a favor de la constructora de Báez.

El denominador común en todos estos movimientos son causas por corrupción. Los protagonistas, todos exfuncionarios de la gestión anterior. La avanzada del Poder Judicial tiene un blanco de ataque bien definido.

Ahora bien, ¿por qué estas denuncias progresan ahora y no antes? ¿Es que durante tanto tiempo la corporación judicial no pudo ver todas estas maniobras que se desarrollaban ante sí?

Leé también: Podrían embargar todas las propiedades de Cristina Fernández de Kirchner

Según explicó el editorialista de La Nación Carlos Pagni en su columna del programa “Odisea Argentina”, en Comodoro Py “vemos una especie de simulacro de mani pulite o Lava jato: jueces que vieron a personajes enriquecerse delante de sus propios ojos; esperaron ver qué pasaba con el kirchenrismo en las primarias y cuando la vieron caer [a Cristina] se abalanzan sobre ella y su grupo porque deben compensar la complicidad que tuvieron durante muchísimos años”.

Luego de la detención del dirigente platense de la Uocra, Pata Medina, ciertos funcionarios de Cambiemos como María Eugenia Vidal y el presidente Macri, se desarmaron en halagos al Poder Judicial que “empezó a actuar”. En sus discursos públicos de esos días, manifestaron su respaldo hacia el accionar judicial.

Más información: Mafias y corruptos: contradictorios caballitos de batalla de Cambiemos

El jefe de Gabinete Marcos Peña sostuvo que pensar que la detención de Medina responde a una agenda oculta del gobierno, es un “disparate”. Según el funcionario “la Justicia es imparcial” producto del “cambio” que significó la llegada del nuevo gobierno. “Nadie está por encima de la ley”, aseguró.

Sin dudas, Cambiemos encuentra en el partido judicial, un aliado para la construcción de su relato sobre el combate a las mafias y a la corrupción. El avance contra figuras como De Vido y Bouduo, y ahora nuevamente contra la figura de Cristina, se da en el contexto nada casual de la campaña electoral. A diferencia de la carrera previa a las PASO, en que parecía que Unidad Ciudadana podía ganar la provincia de Buenos Aires por un margen más amplio, hacia las generales de octubre las encuestas prevén que el ganador de la contienda esta vez será Cambiemos.

Podés leer: Panamá Papers: la Cámara Federal confirmó el cierre de la causa por lavado de dinero

En este contexto, mientras para los corruptos de la gestión previa son todas malas noticias, para Cambiemos el Poder Judicial ha dedicado más que un buen gesto. Hace pocos meses se cerró la investigación contra el titular de la Agencia Federal de Investigación (AFI) Gustavo Arribas, sobre quien pesaban denuncias por recibir coimas de parte de la constructora Odebrecht.

La causa Arribas amenazó con ser una crisis importante para el Gobierno, en momentos en que su discurso republicano y transparente sonaba con fuerza, como una de las novedades que traía aparejada consigo la nueva administración del poder Ejecutivo.

La investigación que recaía sobre la familia del presidente, por supuesta evasión fiscal a través de cuentas offshore, también fue cerrada y quedó en la nada. La vicepresidente Gabriela Michetti también fue salpicada por una denuncia por corrupción que ya nadie parece recordar. Una enorme suma de dinero sin declarar fue hallada en su casa.

¿Se reabrirá alguna de esas causas, u otras que vengan en el futuro, si el macrismo entrara en decadencia?