Están contratados durante años, cobran 130 pesos la hora y el Gobierno de Santa Fe vulnera sus derechos laborales. Exigen el inmediato pase a planta permanente.
Romina Faccioli Redacción LID Rosario
Martes 12 de enero de 2021 14:09
Pausa.com
Desde la Asamblea de Acompañantes que está conformada por un grupo de los 1600 trabajadoras y trabajadores precarizados de la Dirección Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia se organizan contra la precarización laboral y denuncian la falta de compromiso del ministro de Desarrollo Social Danilo Capitani y del Gobernador Omar Perotti.
Te puede interesar: Santa Fe: Traferri, un pacto de impunidad y la emergencia de los trabajadores desde abajo
Te puede interesar: Santa Fe: Traferri, un pacto de impunidad y la emergencia de los trabajadores desde abajo
Durante la pandemia continuaron cumpliendo tareas en distintos dispositivos y acompañamientos, pero desde hace 14 meses que no tienen paritarias y siguen cobrando 130 pesos la hora, no cuentan con licencias, ni obra social y menos vacaciones, con una vulneración total de los derechos laborales por parte del Estado.
Entre los reclamos centrales están el aumento del salario básico y del valor de la hora, el pago del bono por ser considerados trabajadores esenciales, que se vuelva a convocar a trabajar a Jesús Rivero, quién al visibilizar las reivindicaciones no ha sido llamado para tomar tareas, la inmediata apertura del pase a planta permanente con los protocolos necesarios para trabajar durante la pandemia.
Desde La Izquierda Diario conversamos con Jesús Rivero: "Somos 1600 trabajadores, algunos compañeros trabajan en hogares, hospitales y otros hacen acompañamientos en instituciones y afuera de la institución, algunos tienen 2 o 3 dispositivos y otros no tienen trabajo hace meses. Estamos luchando e impulsando un petitorio para que adhieran organizaciones porque vemos que hay una lista para el pase a planta pero que no nos incluye a todos y todas. En mi caso particular estaba con dos dispositivos desde principios de año, en mayo dieron de baja uno en el Hospital Roque Sáenz Peña, así que sigo haciendo acompañamientos, clases particulares y changas para sobrevivir. A mí en particular me dejaron de llamar desde junio porque fui a hablar a un programa de televisión para exponer la situación de los acompañantes."
Te puede interesar: Hey Latam: marchan este miércoles en Rosario por los 300 puestos de trabajo
Te puede interesar: Hey Latam: marchan este miércoles en Rosario por los 300 puestos de trabajo
Y para finalizar contó que "hace cuatro años que trabajo como acompañante precarizado en la Provincia, otros compañeros están hace 9 años así, la estamos pasando mal y de la única forma que puede garantizarse los derechos de los trabajadores es con el pase a planta permanente."
Durante todo el año los funcionarios llamaron héroes a los trabajadores de la prímera línea, pero la respuesta a los esenciales fueron más ataques y ajuste: mientras el presupuesto 2021 impulsado por el gobierno de Alberto Fernández recorta un 9% en salud, en la provincia de Perotti llegaron hasta el colmo de anular las licencias para el personal de riesgo.
El sector salud en la Provincia y a nivel nacional está plagado de contratos basura, fraude laboral, precarización y explotación. Es necesario un gran paro regional de la CTA y la CGT por todos los reclamos de los estatales, docentes y trabajadores de la salud, empezando por el pase a planta permanente, en unidad con el resto de los trabajadores que hoy se levantan como los trabajadores aceiteros, los jóvenes del call center Hey Latam que luchan por su reincorporación o los vecinos de Magaldi que pelean por su derecho a una vivienda. Luchar hoy por salarios dignos y trabajo en blanco es luchar por una salud de calidad para todos.