A las amenazas hechas por el vicegobernador Sastre se suman mensajes sin nombre que llegan a quienes defienden el agua y la vida. Continúan las repercusiones del fallido intento de Arcioni de votar en la legislatura la zonificación minera. Repudiemos la criminalización y las amenazas del gobierno y los promineros contra los que luchan.
Sophia Viceconte Estudiante Terciaria | Militante del PTS-FIT Unidad
Martes 9 de marzo de 2021 16:06
A los mensajes del vicegobernador Sastre contra ambientalistas de Puerto Madryn, continúan sumándose amenazas a los que luchan en defensa del agua y contra la megaminería.
La Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut (UACCH) denunció en un comunicado público que llegaron mensajes de amenazas sin nombre a las y los activistas que estuvieron concentrando frente al domicilio del diputado prominero Roddy Ingram.
En uno de estos mensajes, que parecen sacados del arsenal de la Triple A o de bandas parapoliciales que en todo el mundo atacan a los ambientalistas, se puede leer cómo "ya tienen identificados a algunos de los manifestantes" y que "los mismos grupos de choque cercanos al gobierno los van a ir a buscar, uno por uno a la casa y los vamos a curar para toda la vida, no van a joder más a nadie".
Basta de persecución a las y los activistas que luchan contra la megaminería en Chubut. Los aprietes y la criminalización son moneda corriente por parte de Arcioni y un régimen que se enfrenta a un pueblo movilizado que no cede. https://t.co/ucTFGfJj2k
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) March 9, 2021
A su vez, el diputado Ingram -legislador pro minero y hombre de Arcioni al ser parte de Chubut Al Frente- como parte de este ataque a los luchadores, está denunciando ante la justicia y acusa de "grupos desestabilizadores", "de generar violencia" y "de inadaptados" a los ambientalistas que se movilizaban frente a su casa manifestando el repudio a su apoyo a la megaminería. Un discurso macartista contra los que luchan.
Si a esto le sumamos que el 4M en el corte de la Ruta N° 3 en el acceso norte de Trelew se liberó la zona para que una patota de camioneros intentara, sin éxito, quebrar el piquete, tenemos el accionar del gobierno de Arcioni: judicialización, amenazas parapoliciales y patotas para quebrar la lucha por el ambiente y contra la megaminería.
Te puede interesar: Sastre, ¿Estás nervioso?
Te puede interesar: Sastre, ¿Estás nervioso?
Este ataque contra las y los que luchan no es nuevo. Lo vemos continuamente en gobernadores como Kicillof, que usan estos ataques para estigmatizar y justificar el desalojo de las familias que luchaban por vivienda en Guernica o como Insfrán en Formosa, que estigmatizó a los que se movilizan para luego desatar una brutal represión. Y como acá no hay grietas también lo vemos en Morales de Cambiemos en Jujuy que reprime a los que luchan y mantiene en la cárcel a Milagros Sala.
No hay que dejar pasar las amenazas a activistas ambientales. Primero, el vicegobernador Sastre por mensajes privados en Twitter, ahora llegan a la UACCH mensajes así👇🏽 Todo el repudio. La #megaminería no va a pasar. #NoALaMegamineria @myriambregman @NicolasdelCano @uacdetrelew pic.twitter.com/gKXrQCsib3
— Martin Saez (@MartinSaezPTS) March 9, 2021
Y en la provincia ya lo vimos a Arcioni mandando las patotas contra las y los docentes para romper el piquete de Ruta 3 y Ruta 26 en Comodoro Rivadavia en 2019, o en la judicialización de Santiago Goodman, secretario general de ATECh junto a tres activistas más por la movilización en Rawson tras la muerte de Sandra y Jorgelina. O el procesamiento de las y los luchadores ambientales Fabiana Cartolano, Leonardo Silva, Noelia Silva entre otros, que fueron detenidos y torturados por la policia y que en diciembre pasado fueron absueltos. Y no olvidamos que bajo este modus operandis del gobierno provincial es que hasta el día de hoy se mantiene la impunidad para los responsables políticos y materiales del asesinato de Santiago Maldonado ocurrido en 2017 en el Pu Lof Cushamen.
Derrotemos el ataque y la persecución a las y los luchadores antimineros
Contra la persecución que el gobierno plantea hacia quienes se manifestaron en la casa de Ingram, en toda la provincia es imprescindible poner en pie una gran campaña nacional de solidaridad con las y los que luchan por el ambiente para frenar al gobierno de Arcioni que quiere llevar adelante el plan minero al servicio de la Pan American Silver, que acordó con Alberto Fernández y Hensel, el secretario de Minería.
Martín Sáez, docente del PTS en el Frente de Izquierda Unidad, refirió "Repudiamos enérgicamente estas amenazas, tanto del vicegobernador Sastre como mensajes que recibieron las UACCH. Es necesario el llamado a asambleas por ciudad para organizar la lucha contra estos ataques del gobierno y la nueva sesión legislativa del próximo 16 de marzo, donde van a intentar votar la zonificación minera como ya anticipó el ex-intendente y legislador pro minero Eliceche. En este camino, impulsar un plenario provincial del activismo ambiental convocado por las UACCH permitiría coordinar esta pelea y que se escuche la voz de los que decimos en toda la provincia: No a la Megaminería y tratamiento inmediato y aprobación sin modificaciones de la iniciativa popular".
Te puede interesar: Las mujeres y la juventud al frente del piquete en Trelew
Te puede interesar: Las mujeres y la juventud al frente del piquete en Trelew