Iván Marín Trabajador de prensa de diario El Chubut
Miércoles 25 de marzo de 2015 00:00
Diversos actos se realizaron en las localidades chubutenses de Rawson, Trelew y Puerto Madryn a 39 años del golpe genocida. La izquierda tuvo su acto en esta última localidad, donde se manifestó contra la impunidad de ayer y de hoy, el espionaje y porque se eche a Milani, como principales consignas.
A las 17 horas comenzó en Puerto Madryn el acto convocado por el PTS, PO, Izquierda Revolucionaria y PSTU. La primera en tomar la palabra fue Mirta, compañera trabajadora de la gráfica Golfo Nuevo, quien expresó la situación que están viviendo, donde registran serios inconvenientes para cobrar sus salarios en tiempo y forma. Manifestó que recientemente vienen de veinte días de retención de servicios y que la gráfica entró en concurso de acreedores hace aproximadamente cinco años. Luego se leyó un comunicado de las familias del asentamiento “Barrio Obrero”, quienes denuncian, entre otras, intento de desalojo.
El siguiente orador fue el representante por el PTS. La organización centró el discurso en la continuidad de los métodos represivos y de espionaje de la última dictadura militar por todos los gobiernos llamados democráticos a la actualidad, poniendo como eje la crisis política desatada a partir del “Caso Nisman”. Tomó como ejemplo del doble discurso de derechos humanos del kirchnerismo la presencia como máximo jefe del ejército de Milani, quien es acusado por distintas organizaciones por su rol en la última dictadura militar. Se denunció la infiltración de Berni en la lucha de Lear, al Proyecto X de Gendarmería y las irrisorias condenas a los exjefes de la Armada Jorge Godoy y Benito Rótolo, condenados la semana pasada a dos años de prisión no efectiva por los casos de espionajes descubiertos en la Base Aeronaval Almirante Zar en el año 2006 en Trelew. También advirtió que todo el arco político patronal comparte estás prácticas de infiltración a las organizaciones sociales para después armarles causas, de ahí los más de cinco mil procesados por luchar y la gravísima condena a cadena perpetua a los petroleros de Las Heras. Se manifestó por la disolución de los aparatos represivos y de espionaje del estado. Planteó la necesidad de fortalecer el Frente de Izquierda a nivel nacional y popular para que los trabajadores y el pueblo tengan una alternativa político electoral de independencia de clase. Se expresó por la construcción de una juventud combativa y con inserción en el movimiento obrero. En este sentido, recordó al compañero Leonardo Norniella, quien falleciera días atrás y fuera un referente del movimiento obrero industrial de la zona norte de Buenos Aires.
Se reivindicó su trabajo pionero en el sector a finales de los años noventa. Luego también se recordó al compañero Marcos Caro, a un año y nueve meses de su fallecimiento en Puerto Madryn. Se anunció un gran homenaje a la memoria de este compañero junto a otras organizaciones para el 24 de junio próximo. Finalizó denunciando los casos de gatillo fácil y reivindicando las luchas por vivienda digna y contra la megaminería a cielo abierto.
La compañera de Izquierda Revolucionaria comenzó su discurso reivindicando a los desaparecidos como militantes revolucionarios y anunciando la conformación de una nueva agrupación, Izquierda Revolucionaria, producto de la fusión del MIR Nacional, la OTR y la Agrupación Alejandro Fote. Se refirió a la apropiación que hizo el kirchnerismo de la militancia de los años setenta para hacer pensar que las organizaciones guerrilleras cayeran para que haya democracia burguesa. Pero que en realidad cayeron militando por el socialismo.
Finalizó el compañero del PO, manifestándose a nivel general al igual que el resto de las organizaciones respecto a la continuidad de los métodos represivos y la reapropiación de la política de derechos humanos por el kirchnerismo como un doble discurso. Reivindicó al Frente de Izquierda y de los trabajadores y el hecho que después de muchos años la izquierda pudiera hacer un acto por el 24 de Marzo en Puerto Madryn.
Los actos oficiales tuvieron su epicentro en Rawson, bajo la batuta del gobierno provincial de Martín Buzzi, alineado políticamente con Scioli para las próximas elecciones y, obviamente también con Cristina Fernández de Kirchner a nivel nacional.
En Trelew el intendente Máximo Pérez Catán, perteneciente al dasnevismo, también realizó su acto. Y en Madryn el acto oficial estuvo a cargo de la Fundación Namunkurá, que tuvo como protagonista central la actuación del grupo musical Arbolito. Por su parte, la centroizquierda nucleada en la “Comisión por la Memoria del Pueblo” realizó una marcha en Trelew bajo la principal consigna “Venezuela es Argentina. A 39 años del golpe en nuestro país nos levantamos contra el intento del golpe y agresión imperialista contra Venezuela”.
Las actividades por un nuevo aniversario del golpe genocida continúan hoy lunes en Trelew con la proyección del documental “Esma/Memorias de la Resistencia. La historia contada por los sobrevivientes”. La misma es organizada por la Juventud del PTS y se realizará en la Universidad Nacional de la Patagonia a las 19 horas.