×
×
Red Internacional
lid bot

Testimonios desde la Zona Oeste del Gran Buenos Aires. Actos por el 1M: "Los trabajadores de todo el mundo tenemos el mismo problema: el capitalismo”

Desde la zona oeste del conurbano bonaerense se siguió con atención tanto el acto que realizó el PTS junto a sus partidos hermanos de la Fracción Trotkista en 14 países, como el del Frente de Izquierda Unidad que le siguió. Aquí recopilamos los primeros comentarios que llegaron a esta redacción.

Viernes 1ro de mayo de 2020 23:35

El aprovechamiento de la tecnología permitió un acto simultaneo en 14 países.

Docentes, estudiantes, trabajadoras de la salud, jóvenes precarizades, trabajadores despedidos, y changarines que se las arreglan como pueden. Todos ellos desde sus casas con el celu, la compu o la tele prendidos para ver los actos que la izquierda revolucionaria organizó para este 1 de Mayo.

Un acto atípico, porque fue muy extraño no estar en las calles en una fecha así. Pero eso no disminuyó el entusiasmo a la hora de seguirlo, pasarle el link a sus compañeros de laburo o estudio, a sus familias. Y luego comentarlo, y seguir difundiéndolo. Otros hasta dijeron que a la noche lo volverían a ver para poder analizarlos mejor.

Te puede interesar: Desde 14 países y en 6 idiomas: mirá el acto del 1º Mayo de la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional

Pero todos se dieron cuenta que los trabajadores somo una sola y misma clase a nivel mundial, y tenemos un mismo enemigo: el gobierno del capital que nos explota y oprime. Y también que esta pandemia mundial por el coronavirus no hizo más que desnudar la codicia de los empresarios que sólo piensan en sus ganancias, los gobiernos que los cuidan, los burócratas sindicales que nos entregan y los trabajadores que le ponemos el pecho en la primera línea: tanto para enfrentar al Covid-19 como a la explotación, opresión y a la precariedad que nos someten.

Aquí reproducimos algunos testimonios que llegaron a la redacción de La Izquierda Diario Zona Oeste:

Sergio, trabajador precarizado, San Justo: "Me gustó que se haya mostrado que las condiciones que atravesamos los trabajadores son mundiales, es muy importante para avanzar en una conciencia de clase internacional."

Lucila, trabajadora de la salud: "Me conmovió el acto. Se escucharon todas las voces de los distintos lugares desde una misma perspectiva, parte de una misma lucha. Es necesaria esa perspectiva internacional para construir un partido revolucionario. En ese camino, el rol de un medio como la red de La Izquierda Diario como medio no hegemónico es clave."

Lau de Ituzaingó, estudiante del ISFD N°45: "Lo que contaron desde Alemania de las automotrices que podrían hacer respiradores o en Francia mostrando que los trabajadores de la salud usan bolsas para cubrirse, muestra que no le importamos al capitalismo. La unión y organización de los y las trabajadores es lo más importante del Acto. Haberlo hecho, en esta situación de pandemia fue una excelente decisión."

Te puede interesar: Frente de Izquierda Unidad: mirá todos los videos del acto por el 1° de Mayo

Charly, docente escuela técnica, La Matanza: “Me gustó eso de ir pasando por los países y que haya un representante hablando. Hay que romper con el sistema capitalista, porque la coyuntura da para, como decía una de las chicas, que cuando cierren empresas, las aprovechemos. Con cero indemnización, para que la laburen los obreros bajo su supervisión. Es un momento para que se afiancen las ideas y se pueda llevar adelante

Sebas, trabajador despedido, La Matanza: “Me impacto todo lo que dijeron los compañeros de afuera y me hizo convencerme de luchar contra los poderosos, contra el capitalismo. Me di cuenta que pasa en todos lados igual, que el capitalismo funciona igual en todos lados y que los que luchamos somos los mismos. Me hizo sentir que no estoy solo en la lucha y me gustó. Me gustaría que se haga más seguido y que todos compartamos en nuestras redes. Esta bueno que todos sepan las luchas que se hacen en todos lados.”

Ana de Laferrere, estudiante del ISFD N°56: "Me pareció muy interesante la participación de personas de diferentes países. Pudimos ver que no solo en Latinoamérica sino en países del ’primer mundo’ también se repiten algunas cuestiones como las fuerzas armadas en la calle, la precarización de los trabajadores, los recortes en la salud, los despidos y rebajas salariales. Pero también se ve la fuerza de la clase trabajadora dispuesta a luchar y esas voces se escucharon. Fue una muy buena idea hacer el acto porque aparte los medios masivos de comunicación no te muestran todo esto."

Laura, trabajadora informal y estudiante del ISFD 56 de Laferrere: “Me encantó. Y muy bonito el himno de la internacional. Me impactó la situación de los refugiados de las guerras, de eso nadie habla. La situación de Chile también me parece tremenda y terrible el golpe de Bolivia y la represión. Me parece super interesante como para volver a verlo y analizarlo detenidamente.”

Ivana, cuentapropista, estudiante terciaria: “Me gustó mucho. El chico de Brasil y el de Francia me encantaron. Me transmitieron mucha fuerza y optimismo aunque parezca que sea todo terrible.”

Anto, estudiante de la Unlam y empleada de comercio: "Me gustó como hablo Godoy
Las palabras justas y claras. Es un genio. Que lindo. Re emocionante el final"

Sebastián, trabajador por cuenta propia, La Matanza: "Concreto y claro: obvio el camino es la construcción colectiva y la lucha de los trabajadores que obviamente somos los que venimos aguantando esta crisis.Que ya se está viendo y veremos que pasa después de la pandemia seguramente se va a agudizar, los que pueden llegar a echar e incluso dejar sin trabajos y demás.En fin en tiempos de pandemia el que paga es el laburante que le tiene que dar de comer a sus hijos y demás"

Belén, estudiante terciaria, Haedo: “Es bueno poder escuchar las distintas luchas de los compañeros en el mundo que en definitiva es la misma problemática, el maldito capitalismo. Ponen muchos países como acá de excusa que la prioridad es la salud antes que la economía, pero se está precarizado aún más el sistema de salud. Con el discurso que priorizan la salud a la económica sea como sea. Pero es mentira, porque están precarizado todo.”

Les estudiantes secundaries también estuvieron pendientes del acto y comentaron. Cómo Hernán que dijo “Señalar la responsabilidad del capitalismo por la pandemia del coronavirus y unir a todos frente a ese enemigo en común. Eso es una buena estrategia”. Abril, más emotiva, señaló: “Re emocionante. Estuvo buenarrrrrdo. Zarpado. Toy con la piel de gallina todavía”. Y Santi, por su parte dijo “El de Brasil me re emociono. Muy bueno. Re moralizante”.

Javier, docente, Morón: “Hay que tener una unión internacional y terminar con el capitalismo y las falsas izquierdas. Muy bueno.”

Sole, docente, Morón: “Me encantó Pan y rosas México. Y que todos plantearon tomar las empresas bajo gestión obrera. Y lo del gobierno español que se decía socialista pero banca y financia a la corona. Yo creía que eran de izquierda... "

Cristian , trabajador en seguridad, Aldo Bonzi: "A mi me gustaron mucho los actos. Viví con mayor emoción la de la FT pero la del FITU no se quedo atrás. Todos los oradores dieron grandes resúmenes y conclusiones, Nico estuvo muy bien.
Por cierto muy emotivo un 1 ro de mayo distinto por todo lo q se vive y se viene.
Genial la compañera de Estados Unidos, el compañero de Francia, Brasil, México, Chile y de España también. Ahora en todo el mundo son las mismas conclusiones salvar al capitalismo con plata del estado que es plata del pueblo acompañado de una militarización y una reacción Nacionalista por lo que se vienen grandes batallas.

Hoy pensaba de como hablaban nuestros compañeres en el mundo y lo avanzado que esta nuestra corriente con diputados interviniendo en el congreso como que estabamos mejor parados. Y así y todo ves que nos queda un largo camino pero para eso veo que tenemos que prepararnos intelectualmente y fisica para lo q se viene en mi caso quiero estar preparado para los futuroa acontecimientos asi q el curso de trotsky y el capital voy hacerlo a full

Carlos, trabajador estatal, Castelar: Me pareció muy buena la compañera coreano-norteamericana. Con su descripción sobre la salud pública en Estados Unidos y la farsa del supuesto sueño americano. Enriquecedor, la experiencia de los compañeros del resto del mundo”

Marta, jubilada docente, Castelar: “Muy bueno! Es increíble como aparece tan patente en este momento que todo se trata de la luchas de clases y que la clase obrera no tiene fronteras, igual que los capitalistas.”

Laura, docente jubilada, Castelar: “La chica boliviana me encantó. Lo vi todo con mi mamá. Me dijo por Nico ‘es un grande. Lo quiero votar’ Muy bueno este acto del 1 de mayo”

Maribel, estudiante terciaria, La Matanza: “Lo sigo mirando, la verdad me encantó. Hasta lo vi con mi mam y ella me dice que porque no lo pasan en la tele´, porque están diciendo la verdad de lo que pasa en otros países”

Cristian, trabajador tercerizado de energía, Merlo: “Me encantó Godoy. Me sentí identificado cuando dijo lo que desnuda la pandemia, que por lo menos en mi caso es no tener un básico, y las fortunas que agarran las empresas subsidiadas por el estado, que es lo que hacen siempre, esa parte estuvo buena.”