Pactaron con el PJ para que la secretaría quede en manos de agrupaciones afines a la gestión del rector Alejandro Villar. Entrevistamos a quienes impulsan ese espacio desde hace 4 años.
Sábado 17 de diciembre de 2016 14:16
El jueves 15 de diciembre, sin convocatoria pública hacia los estudiantes de la universidad, ni formal hacia todas las agrupaciones que integran el Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales, Economía y Administración (CECSEA), se realizó la reunión de Comisión Directiva en la que las agrupaciones asumirían en las secretarías del Centro. Entre cuatro paredes, El Túnel y HLI - La Brecha pactaron con el PJ (Alianza Universitaria y La Cámpora) para que la Secretaría de Género y Diversidad quede en manos de las agrupaciones afines a la gestión del rector Alejandro Villar.
La Izquierda Diario entrevistó a Camila Ledesma, de la agrupación de mujeres Pan y Rosas, estudiante de Enfermería y Secretaria electa por La Izquierda al Frente, a María Lugones, Consejera Superior y a Alan Pereyra, Consejero Estudiantil de la Escuela Universitaria de Arte.
¿Qué fue lo que pasó?
Camila: Yo no pude estar en la reunión porque estaba trabajando, ya que trabajo y estudio como tenemos que hacer la mayoría para poder cursar. En ese momento me entero que se estaba haciendo una reunión para elegir las secretarías del CECSEA. Nuestra compañera Carla Villani se hizo presente rápidamente, planteando en primer lugar lo antidemocrático de la convocatoria, donde no había ni estudiantes ni se había informado siquiera a todas las agrupaciones. Ahí nos dimos cuenta que este método de aparatos y burocrático no era una casualidad, algo tramaban.
María: Casualmente a Pan y Rosas, que somos la organización que creó la Secretaría de Género y Diversidad, no nos avisaron de la reunión. La secretaría existe por la iniciativa de Pan y Rosas hace 4 años en el CECSEA y no es un sello, como otras secretarías, es el único espacio que promueve una verdadera participación, y en el que se organizan decenas de compañeras para enfrentar el machismo y al oscurantismo clerical dentro y fuera de la universidad. Año tras año nos organizamos para ir a los Encuentros Nacionales de Mujeres y nos movilizamos por Ni Una Menos y por el derecho al aborto, el 19 de octubre en el paro de mujeres, apoyamos a trabajadores y trabajadoras despedidas de Eitar, hicimos actividades artísticas, entre muchas otras iniciativas. La actual conducción, rompiendo con la forma histórica de designación de secretarías, decide cambiarla en esta oportunidad por un método propuesto por el kirchnerismo, sabiendo que era el que le convenía a estos últimos. Sencillamente lo que hubo es un acuerdo de la conducción del CECSEA con el PJ, al que le regalaron la secretaría.
Alan: Consecuentes con su posición, El Túnel quiso que firmemos ese acuerdo trucho. Firmamos en disconformidad, dejando en claro que no nos iban a imponer ni sus métodos ni su decisión política. Dejamos en claro que repudiamos la maniobra y que seguiremos poniendo nuestra secretaría a disposición de la organización de las y los estudiantes de la UNQ.
¿Cómo interpretan esta forma de actuar de la conducción del CECSEA?
Camila: Son dos los errores graves que muestran una gran “brecha” entre lo que dice y lo que hacen la conducción del CECSEA y sus agrupaciones. Por un lado, profundizan una política de acuerdos burocráticos sin tener en cuenta la decisión de la base, ni dar garantías democráticas elementales. Lamentablemente me hacen acordar a lo que me cuentan mis compañeras de Pan y Rosas de la UBA sobre cómo son los congresos de la FUBA: mucha rosca y poca participación estudiantil. Es un error enorme porque vacía los centros de estudiantes y al CECSEA hay que llenarlo de vida y mostrarle a la juventud y a las mujeres que sí hay una forma de organización donde las decisiones y la participación de cada estudiante valen realmente. Y por otro lado, y está relacionado, cuando de lo que se trata es de fortalecer a la izquierda consecuente y a luchadores y luchadoras para enfrentar en serio al macrismo, al oscurantismo y a la gestión, deciden acordar con el PJ.
María: La conducción del CECSEA se la pasa diciendo que son independientes y que quieren enfrentar al macrismo y al PJ, pero le sirven en bandeja un espacio importantísimo para que las mujeres se organicen. Está claro que el PJ y el FpV son responsables al igual que el Pro de que sigan muriendo miles de mujeres e integrantes de la comunidad LGTB a causa de la violencia machista. Porque acuerdan con el Papa y se negaron al igual que el Pro a votar las medidas de emergencia contra la violencia hacia las mujeres, así como también el derecho al aborto libre, seguro y gratuito. Claramente no podemos esperar que impulsen la Secretaria de Género para que las estudiantes de la universidad se puedan organizar para pelear por estos derechos. El FUJA nos preguntó: “¿Entonces ustedes no quieren que nosotros tengamos la Secretaría de Género y Diversidad”, a lo que les contestamos no “ni nosotras ni las 300 mujeres que mueren por año por aborto clandestino”.
Alan: A diferencia de estas agrupaciones, quienes somos parte de la Juventud del PTS y Pan y Rosas luchamos consecuentemente todos los días contra la violencia machista y por todos los derechos y libertades de la juventud, enfrentando a los gobiernos de turno y a la gestión de la universidad. Sabemos que para torcerles el brazo, defender la educación y pelear por todos nuestros derechos es necesario que los Centros sean una herramienta de auto organización con asambleas y cuerpo de delegados, para que los estudiantes seamos los reales protagonistas y no los aparatos del rector. Sabemos que no se trata de un ataque solo a Pan y Rosas, sino a cientos de estudiantes que nos vienen apoyando y defienden una Secretaría de Género y Diversidad independiente de los gobiernos y las autoridades. Queremos que se sumen a repudiar los métodos antidemocráticos en el CECSEA y a defender la secretaría. Sabemos que las compañeras y los compañeros que votaron a la actual conducción no están de acuerdo con este accionar.