Un efectivo de la Policía de Río Negro intentó disparar a su pareja con el arma reglamentaria, que no tenía municiones. La fiscal a cargo lo imputó y solicitó su prisión preventiva.
Miércoles 17 de marzo de 2021 11:33
La semana pasada un efectivo de la Policía de Río Negro intentó dispararle con el arma reglamentaria a su pareja. El defensor oficial consideró que el hombre no tuvo intención de matar a la mujer, porque el arma no tenía municiones, pero la fiscal a cargo solicitó la imputación de cargos y la aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva contra el efectivo policial.
Un policía de Villa Regina fue detenido y enfrenta cargos por “homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género en grado de tentativa”. El hecho ocurrió la semana pasada cuando el agresor llegó a la casa de su pareja y comenzó a agredirla, primero verbalmente y luego con golpes de puño y patadas. En un momento desenfundó su arma y gatilló varias veces contra su víctima. Además, intentó prender fuego la vivienda.
Leé también: Comisario de Bariloche acusado de violar a una agente
Leé también: Comisario de Bariloche acusado de violar a una agente
Un grupo de trabajadores rurales que se encontraban cerca de la vivienda fue en auxilio de la mujer al escuchar sus gritos, pero lejos de detenerse, el agresor intentó disparar contra uno de ellos y se fugó. Al presentarse a la audiencia de formulación de cargos, se le impuso al acusado la medida cautelar de prisión preventiva.
Durante el pasado 8M, una de las preguntas que más se escuchó fue: ¿Quién nos cuida de la policía?
No es la primera vez que un miembro de las fuerzas represivas es responsable de un caso de violencia de género o de abuso. Como venimos difundiendo desde La Izquierda Diario, los ejemplos abundan. Desde el Gendarme Enzo Palatnik, condenado por el abuso de un menor en Bolsón hasta el agente bonaerense Matías Martinez, femicida de Úrsula Buhardillo, se calcula que uno de cada cinco casos de violencia de género, involucran a miembros de las fuerzas represivas.
El monitoreo desde 2018 hasta la actualidad de La Casa del Encuentro revela que 214 femicidas pertenecen o han pertenecido a alguna fuerza. Los números, siempre alarmantes, son publicados por numerosas organizaciones especializadas en el tema. El Observatorio de Mujeres de MuMaLá asegura que el 12% de los femicidios de enero fueron cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad. De ese total, el 33% fue con el arma reglamentaria. Por su parte, Ahora que sí nos ven relevó que, en 2020, quince femicidas pertenecían a alguna fuerza; y en enero de 2021, tres (dos militares y un policía).
Quienes teóricamente deberían cuidarnos tienen una función represiva, que no puede ser solucionada por ningún gobierno porque es la herramienta del Estado burgués contra la clase trabajadora. Por eso desde Pan y Rosas peleamos por construir un feminismo socialista, que se plante en contra de las opresiones de género, pero también contra la explotación sobre la que este sistema patriarcal se apoya.