SEMANARIO IDEAS DE IZQUIERDA. [Dossier] El lobby internacional de la lengua
31 de marzo de 2019 | A pocos días de iniciarse el CILE, entrevistamos a Santiago Kalinowski, miembro de la Academia Argentina de Letras y con una mirada crítica al (…)
Ariane Díaz
ENTREVISTA A SANTIAGO KALINOWSKI. [Dossier] “Los hablantes jamás perdieron la autonomía”
31 de marzo de 2019 | Santiago Kalinowski es lingüista y lexicógrafo. Dirige el Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas de la Academia Argentina de (…)
Ariane Díaz
ENTREVISTA A DANIEL LINK. [Dossier] “El poder lingüístico no es más que el emergente de un poder económico-político”
31 de marzo de 2019 | Daniel Link es ensayista, escritor y docente, y dirige el Diccionario Latinoamericano de la Lengua Española que publica el Observatorio de (…)
Ariane Díaz
CONGRESO DE LA LENGUA/TRIBUNA ABIERTA. Debates sobre el #CILE2019: la lengua como mercancía
29 de marzo de 2019 | La lengua no es sólo un instrumento que sirve para comunicarnos, conforma identidades y produce ideologías.
Mateo López Arzuaga
Córdoba. #CILE2019: La lengua en disputa, ¿lenguaje inclusivo o economía del lenguaje?
27 de marzo de 2019 | Esta semana tendrá lugar en Córdoba el Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE 2019), un evento que más allá de tener un carácter (…)
Verdant Neckerchief
CONGRESO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. #CongresodelaLengua: Felipe VI recordó a "José" Luis Borges
27 de marzo de 2019 | En el congreso que se realiza en Córdoba, el monarca del Estado Español erró el nombre al refererirse a uno de los escritores de habla hispana más (…)
CONGRESO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Macri en el #CongresodelaLengua: “Imaginemos si acá los argentinos hablásemos argentino"
27 de marzo de 2019 | En la apertura del evento que se realiza en Córdoba, el presidente deslizó frases más que extravagantes. En las redes sociales crecen las burlas.
OPINIÓN. Por qué sí al lenguaje inclusivo: desde la lingüística hacia lo social
8 de diciembre de 2018 | Aceptar o dejar de aceptar el lenguaje inclusivo responde más a una postura política que a una lógica gramatical.
Raquel Barbieri Vidal
SEMANARIO IDEAS DE IZQUIERDA. La vida es beautiful (a veces)
29 de julio de 2018 | En medio de una Los Ángeles fracturada por la gentrificación, dos hermanas se reúnen cuando la muerte de su madre las obliga volver al barrio. La (…)
Celeste Murillo
Semanario Ideas de Izquierda. Lengua inclusiva: el episodio lingüístico del debate de género
24 de junio de 2018 | Que si con @, con x o con e. Que si son las personas o las mujeres las fáciles. Que presidenta no, pero sirvienta sí… Una lengua por definición es (…)
Ariane Díaz

#VALEMOSMASQUEESTO. Del "jobsharing" al "nesting": 10 mentides del capitalisme cool
22 de mayo de 2018 | Repassem 10 de les terminologies més infames per a encobrir la precarietat en aquest rànquing de la vergonya. T’ho traduïm del llenguatge (…)
Jorge Remacha
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA. Aniversario de la RAE: 305 años reproduciendo un lenguaje machista
6 de abril de 2018 | Se cumplen 305 de la RAE.
Soledad Farfalla

LENGUA Y LITERATURA. Estudiantes contra la Real Academia Española
22 de marzo de 2018 | El 8M mostró que cada vez hay más fuerza para pelear contra toda violencia hacia las mujeres y por el derecho al aborto. Las repercusiones (…)
Natalia Sposato

LENGUAJE. Real Academia Española: mujeres “fáciles”, “sexo débil” y el abecé del machismo
30 de enero de 2018 | El recorrido por una historia de mayorías masculinas, misoginia y lenguaje excluyente.
Jazmín Bazán

Cultura. Lenguaje como rebelión y melancolía: W. Benjamin y la Torre de Babel
30 de noviembre de 2017 | ¿Cuál es la interpretación de W. Benjamin sobre el lenguaje? Este es un breve comentario a “Sobre el lenguaje en general y sobre el lenguaje de (…)
Sergio Abraham Méndez Moissen

#VALEMOSMASQUEESTO. Del “jobsharing” al “nesting”: 10 engaños del capitalismo cool
28 de noviembre de 2017 | Repasamos 10 de los términos más infames para encubrir la precariedad en este ranking de la vergüenza. Te lo traducimos del lenguaje neoliberal al (…)
Jorge Remacha
DE DIALECTOS Y OTRAS HIERBAS. Spanglish: fusión de idiomas y rebeldía en Puerto Rico
24 de julio de 2017 | La relación de subordinación de esta isla al gigante del norte se ha hecho evidente a través de las mutaciones que ha sufrido la lengua.
Mariel Ochoa
Pedagógico. Inicia el III Encuentro internacional de estudiantes de letras, lenguaje y comunicación
12 de julio de 2017 | Los días 12, 13 y 14 de julio nos reuniremos en el ex Pedagógico a discutir el rol de los estudiantes de letras en el acontecer político y social (…)
Corresponsal LID Chile
Análisis. ¿Qué pasa cuando hablamos con "X" y con "E"?
30 de agosto de 2016 | "El lenguaje es fascista" según Barthes. Algunos dirán que por eso hay que cuestionarlo. Pero, ¿se puede pecar de reduccionismo lingüístico? ¿Y si (…)
Lucía Battista Lo Bianco
TEORÍA//HISTORIA. Voloshinov, la palabra como arena de la lucha de clases
31 de julio de 2016 | Quién fue Voloshinov, cuáles fueron sus aportes teóricos y qué vigencia tienen, son preguntas pocas veces realizadas y mucho menos contestadas. (…)
Ulices Candia
Machismo. Golondrinas a la RAE: nueva campaña contra el machismo de la RAE
27 de abril de 2016 | Este 25 de abril se realizó la VII incursión #GolondrinasalaRAE con el propósito de denunciar vía redes sociales el machismo de la RAE, así como (…)
Verónica Landa
LENGUAS INDÍGENAS. Día de la Lengua Materna: la farsa de la UNESCO
22 de febrero de 2016 | Proclamado por la UNESCO en el año 2000, el “Día de la lengua materna” se conmemora también en México, ¿cuál es la historia de este día?
Nancy Cázares
LITERATURA // AUGUSTO DE CAMPOS Y EL CONCRETISMO. Exploración inventiva, viajes del lenguaje
6 de enero de 2016 | Notas sobre la poesía concreta brasileña y uno de sus fundadores-impulsores, Augusto de Campos.
Demian Paredes
Espacio Abierto. Marxismo-leninismo-maoísmo-godardismo: La Chinoise
24 de septiembre de 2015 | Una reflexión sobre La Chinoise, film de Jean Luc Godard de 1967. Debates, polémicas y una renovación radical en la forma del lenguaje (…)
Luciano Ariel Bazán