×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. Adriana Ayazza: “Nos aceptan si estamos en las zonas rojas, pero no lo hacen si estás detrás de un escritorio”

Ella administra Transgente, un grupo de facebook para las personas transexuales, además es operadora en sistemas de procesamiento de datos. Compartimos la entrevista a una mujer trans que en abril de 2015 fue despedida de YPF por su identidad de género.

Tomás Máscolo

Tomás Máscolo @PibeTiger

Miércoles 29 de julio de 2015

Contame un poco de tu vida, ¿de qué trabajás?

Actualmente estoy sin trabajo, soy profesional del área de sistemas - 4to año de Ing. Sistemas- desde el ’93 que trabajo en esa área, con algunas mínimas salvedades. Tuve la suerte de pasar por muchas empresas y varias de ellas Internacionales, hasta llegar a YPF, donde estuve casi cuatro años, hasta mi despido.

¿Pensás que fue por tu identidad de género?

Mi despido fue producto de un “segundo” error operativo de mi parte en cuatro años. Siempre estuve catalogada como una empleada competente, seria y formal para el puesto. Al igual que algunos de mis compañeros considero que mi despido si fue producto de mi identidad de género, cuando esta salió a la luz.

Tuve contacto con el INADI me pidieron que denunciara esta acción pero con testigos. Mis compañeros, con quienes hable en persona, tienen miedo de contar lo sucedido y que los despidan a ellos (esto es siempre lo mismo en todo los ámbitos) ya que los jefes autoritarios buscan cualquier excusa para separarte de tu puesto laboral.

Toda esta situación fue de forma encubierta, ya que no lo mencionan pero te “persiguen” y se busca cualquier excusa, hasta que te “enganchan” en un error común.

El nuevo Jefe de Operaciones, nunca tomó a bien mi blanqueo de género cuando por esas cuestiones de Internet se cruzó mi perfil profesional cargado en LinkedIn con el de un compañero y este último desparramó en mi ámbito laboral el hecho que era transexual.

Este perfil profesional lo generé para buscar trabajo con mi nueva identidad, ya que sabía que no tendría cabida en la estructura de Operaciones de YPF donde este nuevo Jefe llevaba adelante su gestión. Esta persona es muy, muy cerrada con el tema de la diversidad sexual; no así la Consultora para la cual trabajaba quien encaró el tema con YPF a los niveles de gerencias y dirección, y de donde se planteó un acompañamiento en este camino de transición.

¿Qué conclusiones sacaste?

Que no se respeta la Ley de Identidad, que estás siempre a merced de la “voluntad” de un jefe fóbico, que nunca te van a decir que es por tu género que te echan, sino que te van a buscar la “quinta pata al gato”.

A más de 3 años de la sanción de la Ley de Identidad. ¿Qué pensás que falta conquistar?

Falta bajar mucha línea a RR.HH. y los Departamentos Legales de las Empresas y claro algún “beneficio” para la Empresa que toma gente dentro del marco de la identidad de género asumida. Lo primordial son más campañas educativas.

¿Cómo fue tu transición?

Mi transición aún no está concluida, sigo viviendo - por temas - una doble vida, en un porcentual de 80/20, mayor tiempo como Mujer y el resto mostrándome como “varón”.

Comencé con mi sentir distinto a los 12 años y de allí nunca pude salirme de lo que soy y lo que me considero.

Hoy hago mi balance y veo que perdí mucho… pero también gané otro tanto, renové una vida que no era mía por una propia, entre nuevas amistades y compañeros de trabajo en mi caso.

Siempre trato de llevar la cabeza bien alta porque ser quien soy, lo que quiero y lo que no quiero, aunque me tenga que mostrar laboralmente y en algunos ámbitos sociales como “algo” que una sociedad muy joven quieren ver.

A nosotras nos aceptan si estamos en las zonas rojas, pero no lo hacen si estas detrás de un escritorio o en mi caso como operadora en sistemas de procesamiento de datos de una multinacional.

Actualmente hay muchas chicas del Colectivo Trans que ganaron terreno en lo artístico y cultural, pero falta la inserción laboral. Hablando de facebook yo tomé la posta como administradora de un grupo llamado TRASNGENTE, el cual estaba a la deriva, en este grupo junto a otros propios del colectivo, tratamos de generar un espacio de trabajo, cultura, orientación y exposición de diversos temas que hacen a lo cotidiano de una persona trans.

Hoy mi meta es conseguir trabajo con mi identidad asumida. He logrado muchas entrevistas de trabajo en distintas posiciones que apliqué y fui convocada para la entrevista formal como transexual, pero como era de esperarse la respuesta fue del selector de RRHH: “Adriana, lo siento, el cliente avanza con otro postulante”.

Actualmente opté por bajar la guardia, porque necesito trabajar para no terminar en la calle, cosa que tengo en claro que no lo haré, volver a presentarme a las propuestas laborales en una forma más “masculina”, con una imagen UNISEX y acá la sorpresa; en todas la entrevistas califique sin problema alguno y ahora estoy esperando respuesta de ellas y si Dios quiere comenzar a trabajar nuevamente.

A continuación de esto comenzaré con mi etapa hormonal nuevamente, ya que la había iniciado y la había suspendido, de ahí en más seguiré avanzado ahora que está la Ley en vigencia.


Tomás Máscolo

Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.

X