×
×
Red Internacional
lid bot

PUERTO MONTT. Adultos mayores se organizan para protestar en contra del alza de la locomoción

El día de ayer, la Unión Comunal de Adultos Mayores de Puerto Montt, convocó a una concentración en contra del alza del pasaje de la locomoción, exigieron atención preferencial en la salud y mejores pensiones.

Martes 29 de enero de 2019

“Se necesita que se implemente una atención preferencial para los adultos mayores en los servicios de urgencia de los hospitales y de los Cesfam. Hay personas que esperan hasta más de 7 horas y otras que han muerto” declaró el secretario de la Unión Comunal de Puerto Montt, Arturo Elgueta.

Exigen que estas demandas vayan más allá del gobierno de turno, que sea cien por ciento responsabilidad del estado. También solicitan agilizar la regularización del sistema de pensiones para el beneficio de todas y todos.

Te puede interesar: La precarización de la vejez en Chile

Mientras los políticos esperan resolver nuestras demandas en el parlamento sin llegar a nada concreto, es necesario que estas y todas las demandas que están exigiendo las y los trabajadores se conviertan en un plan de lucha donde todas y todos enfrentemos juntas y juntos a la derecha imperialista.

También te puede interesar: Piñera insta a bancos a permitir que personas de la tercera edad puedan seguir endeudándose

Hagamos como en Antofagasta y como en Francia

Cabe destacar, el ejemplo de movilizaciones convocadas por los sindicatos en Antofagasta, que han dado un ejemplo de unidad y movilización de trabajadores y estudiantes.

“Estamos cansados de que las alzas de las tarifas y los vaivenes del combustible afecten a los bolsillos de las familias trabajadoras, no solo en Antofagasta sino a nivel nacional. La única forma para frenar las alzas es la más amplia movilización y de las mujeres, los trabajadores y la juventud como lo hicieron en Francia los chalecos amarillos que lograron frenar los tarifazos” señaló el dirigente del sindicato interempresa de Ferrocarriles Antofagasta Bolivia FCBA, Nicolás Bustamante..

No nos sirven los paros ceremoniales cada cinco o seis meses

Además, Bustamante emplazó a los dirigentes de las centrales sindicales a que convoquen a movilizaciones para enfrentar los planes de la derecha y el aumento de tarifas, señalando que "la única forma de garantizar un servicio básico para la población es a través de la estatización del transporte bajo gestión de los trabajadores y usuarios, financiado con impuesto a las grandes fortunas de este país. Para esto las grandes centrales sindicales como la CUT dirigida por el Partido Comunista o el Colegio de Profesores, por el Frente Amplio, convoquen a movilizaciones, un plan ascendente de lucha y romper la tregua con este este gobierno que busca atacar los trabajadores con medidas antiobreras, no nos sirven paros cada cinco o seis meses, es por eso que hacemos este llamado a enfrentar estas alzas en las calles y con unidad".

Unidad con los estudiantes

El dirigente de Transantofagasta, denunció el alza de 30 pesos para el pasaje de estudiantes, y cómo los empresarios descargan sobre los hombros de las familias trabajadoras el costo del transporte para los jóvenes y niños. Pero también cómo esta tarifa que es menor al pasaje de adulto resulta una forma de precarización laboral para los conductores y una maniobra para dividir a los trabajadores de los estudiantes. De ahí la importancia de la alianza que vienen levantando, combatiendo como un solo puño contra los despidos, la represión, por el derecho a la educación y por los derechos de las mujeres.

Te Puede Interesar:FOTOGALERÍA: Estudiantes y trabajadores marcharon por el asesinato de Camilo Catrillanca