×
×
Red Internacional
lid bot

Agricultura Familiar: amenaza de despido a trabajadora que denunció violencia laboral

Liliana Medina, es trabajadora precarizada de la Secretaría de Agricultura Familiar en Salta desde el año 2004. Hace un par de años se atrevió a denunciar situaciones de violencia laboral en el lugar de trabajo por parte de sus superiores y hoy, el actual coordinador del PRO, Carlos López Sanabria intenta despedirla precisamente por negarse a dar respuestas a favor de la trabajadora como recomienda la junta médica que se expidió sobre el caso.

Jueves 30 de junio de 2016 08:50

Como denuncian en un comunicado de prensa delegados de ATE SAF "el actual coordinador Carlos López Sanabria actuó en consonancia con los perpetradores de la violencia desoyendo las recomendaciones de la Junta Medica. obligó a Liliana a retornar al lugar de trabajo, exponiéndola al maltrato de los que fueron denunciados por ella y que continúan en puestos jerárquicos pese al cambio de coordinación. Nunca le asignó funciones. No le pagó el sueldo del mes de mayo..."

En el día de ayer López Sanabria amenazó a Liliana Medina por hacer formal la exigencia de asignación de tareas y el depósito de sueldo no liquidado, "prescindo de tus servicios" arremetió verbalmente y luego con un breve correo electrónico. El accionar de Cambiemos en tiempo de ajuste.


Comunicado de prensa

López Sanabria profundiza la violencia laboral en Agricultura Familiar de Salta

Intento de despido a Liliana Medina quien denunció violencia laboral en la repartición

Los delegados que integramos la mesa Coordinadora de ATE SAF denunciamos el accionar del coordinador de la Secretaria de Agricultura Familiar- Delegación Salta, Carlos López Sanabria que en el día de hoy amenazó verbalmente y por correo electrónico a nuestra compañera Liliana Leonor Medina, informándole de manera brutal que “prescindía de sus servicios”.

Desde más de dos años acompañamos la denuncia de violencia laboral de la compañera Liliana ejercida por las anteriores autoridades de la Secretaría. En el año 2014 la Comisión por la Igualdad de Oportunidades y Trato (CIOT) dio lugar a la denuncia presentada entendiendo que se trata de un caso de violencia laboral y solicitó al Ministerio de Agricultura que se inicie la investigación sumaria; en idéntico sentido la Junta Médica del Centro de Reconocimientos Médicos del Ministerio de Salud de la Nación reconoció que el ambiente de trabajo violento en que se desempeñaba la compañera le provocó afecciones psicofísicas, por lo cual recomendaba que no volviera a trabajar en el mismo lugar.

Pese a conocer la situación y la complejidad del caso, López Sanabria actuó en consonancia con los perpetradores de la violencia; desoyendo las recomendaciones de la Junta Medica obligó a la compañera a retornar al lugar de trabajo, exponiéndola al maltrato de los que fueron denunciados por ella y que continúan en puestos jerárquicos pese al cambio de coordinación. Nunca le asignó funciones. No le pago el sueldo del mes de mayo. De ésta forma busco desmoralizar y desalentar a la compañera que, venciendo todos los miedos provocados por años de violencia, se presentó diariamente a la oficina. Hoy llegó al extremo de amenazarla con despedirla, en forma verbal y por vía correo electrónico.

Liliana durante más de 15 años trabajó brindando asistencia técnica a las familias indígenas y campesinas de la provincia de Salta, especialmente a mujeres y jóvenes. Recorrió los lugares más distantes de una punta a la otra de la geografía provincial. Hasta hace dos años trabajaba en un área sensible como la de acceso a derechos, brindando una asistencia integral en problemas de tierra, arraigo rural y violencia de género. Sin duda todo esto resulta sumamente ajeno a López Sanabria, un abogado cuya cuna familiar empresarial y terrateniente está en las antípodas de los intereses de las familias campesinas e indígenas.

Frente a ésta situación, al igual que durante todos éstos años, los delegados de la mesa coordinadora de ATE SAF manifestamos nuestro enérgico repudio a este accionar sobre los trabajadores y en especial sobre las compañeras mujeres que viven reiteradas situaciones de violencia en los lugares de trabajo, recibiendo todo tipo de represalias y hostigamiento si se animan a denunciarlo.

Hacemos responsable al coordinador López Sanabria de cualquier situación persecutoria que ponga en peligro la continuidad laboral de los trabajadores de la Secretaría de Agricultura Familiar de Salta, y en especial de la compañera Liliana Medina. Continuamos en estado de alerta y movilización.

NO AL DESPIDO DE LILIANA MEDIDA
BASTA DE VIOLENCIA LABORAL
REINCORPORACIÓN YA DE TODOS LOS DESPEDIDOS DE AGRICULTURA FAMILIAR
BASTA DE PERSECUCIÓN Y DISCRIMINACIÓN A LOS TRABAJADORXS

Mesa Coordinadora ATE Secretaría de Agricultura Familiar
29/06/2016