Compartimos el comunicado de la Asamblea en defensa de Agustina Tolosa, campesina a quien el estado vulnera su derecho a la vivienda. Se la pretende desalojar del lugar que habita hace más de 20 años junto a su hija y su nieto.
Martes 9 de noviembre de 2021 00:13
"08/11/2021. Salsipuedes- Sierras Chicas
La Asamblea es un espacio conformado por diversas organizaciones como así también por personas independientes. Nuestro objetivo es reivindicar y apoyar la lucha que Agustina Tolosa continúa llevando adelante por la tierra que habita, trabaja y protege.
Consideramos que Agustina es avasallada, abandonada y violentada cotidianamente, sufriendo desde hace años la injusticia del estado y la arbitrariedad de su justicia, en una situación que escaló en los meses recientes en plena pandemia. En igual situación se encuentran su hija Silvia y su nieto, quienes debieron abandonar la casa en que habitaban y que fue construida con fondos del estado provincial en el terreno de su madre, luego de perder su vivienda en las inundaciones del 2015.
Luego de sufrir el proceso de una justicia patriarcal que la obliga a abandonar la tierra que habita junto a su familia, el municipio de Salsipuedes y su intendente Marcelo Bustos ofreció en comodato un terreno, cuya titularidad se desconoce y de un tamaño mucho menor al que Agustina tiene y ha tenido desde hace casi 20 años.
Ella es una campesina, vive de la cría de sus animales y un terreno de menor tamaño afecta su fuente laboral. Además el intendente dio su palabra de honor que allí se construirá una vivienda para Agustina y su familia, su hija Silvia y su nieto menor de edad, pero a poco del momento en que la desalojarán, la casa está en cimientos. Este acuerdo involucra, además, el aporte económico por parte del gobierno provincial de Juan Schiaretti, el que fue tramitado por los oficios del legislador por el departamento Colón Carlos Presas, según él mismo expresó en sus redes sociales.
La firma del comodato, que en primera instancia fue considerada como un triunfo a la expectativa de una solución permanente, lejos estuvo de serla. Pasados tres meses y poco es el avance prometidos.
Ante esta situación desesperante, ante la falta de acompañamiento profesional que asegure su salud física y emocional y que cuente con perspectiva de género y ante la falta de voces que acompañen sus reclamos, nos constituimos como una asamblea para prestar apoyo a Agustina. Nos propusimos el objetivo permanente de conseguir las mejores condiciones posibles para Agustina y su familia.
Junto a vecinxs y legisladoras del Frente de Izquierda Unidad logramos una reunión con el intendente, donde también estuvieron presentes concejales, miembros del ejecutivo municipal y el cura párroco de la localidad. Reconociendo la lentitud en lo prometido y ante lo inminente del desalojo, Agustina recibió la promesa de avanzar en la construcción y de negociar una prórroga para su desalojo. En caso de que esto último no fuera posible, se ofrecería una vivienda temporal, así como espacio para animales. Esto último es lo que finalmente ocurrió.
Denunciamos que el espacio ofrecido para vivienda no se encuentra en condiciones adecuadas, humedades en paredes, techos inestables, una instalación eléctrica de emergencia es lo que encontraron cuando Silvia y su hijo ingresaron para habitarlo. Lejos está este lugar de poder sostener a una mujer campesina que cultiva la tierra y vive de su cría de sus animales.
Denunciamos que el municipio no se hace cargo de limpiar y acondicionar el espacio que se necesita para cuidar a sus animales.
Denunciamos que el municipio a través de Marcelo Bustos y el legislador Carlos Presas publicitan como solución mantener los animales en el terreno ofrecido en comodato, pero que esa supuesta solución es solamente hipocresía pues consiste en un corral del tamaño de "un pañuelo", sólo con un cerco, sin protección ni techado, acompañado de un container en el que pretenden que Agustina habite mientras cuida a sus animales.
Por todo lo dicho esta asamblea invita de forma urgente e imprescindible a que todas las organizaciones vuelvan a convocarse y reunir fuerzas para y por Agustina.
Desde el ambientalismo, desde las agrupaciones feministas, desde los espacios que defienden los derechos humanos, desde todas las agrupaciones sociales y políticas comprometidas con las luchas del pueblo debemos comprender que el caso de Agustina es testigo para nuestra región de las Sierras Chicas, donde sufrimos la destrucción de nuestro ambiente, las consecuencias de crímenes sociales como fueron las inundaciones del 15F, y el avance de barrios privados sobre nuestros territorios.
Es también símbolo de las miles de injusticias que cubren nuestro país. De las injusticias que expulsan de su tierra a miles de habitantes y pueblos originarios. Que destruyen e incendian nuestro monte para ganancia de unos pocos. Que multiplican la violencia patriarcal hacia miles de mujeres. Sentimos que “Agustina somos todos” porque como ella misma expresó, no quiere que nadie pase lo que a ella está pasando.
Agustina se encuentra bajo circunstancias extremas que están afectando su salud integral y serán los funcionarios que llevan adelante este modo de proceder los responsables en caso de agravamiento de su salud.
Nos declaramos en estado de alerta, y convocamos a realizar un escrache y repudio al desalojo. De ninguna manera pretendemos exponer a Agustina a nuevos hechos de violencia. Hacemos responsables al intendente, al legislador departamental, a la justicia y a los partidos políticos que representan. Expresamos que continuaremos velando por la salud integral y los derechos de Agustina.
Porque esta lucha no terminó. Porque Agustina somos todxs. Porque basta de justicia patriarcal, deshumanizada.
Decimos:Tierra para sembrar y criar sus animales. Respeto por la subjetividad de las personas y su historia"