Dieron a conocer las minutas de la última reunión en donde se inclinan por la cautela. Además esperan datos de crecimiento del PBI.
Jueves 25 de mayo de 2017 00:24
En las minutas de la última reunión de la FED que tuvo lugar los días 2 y 3 de mayo, los funcionarios del organismo monetario de Estados Unidos acordaron que debían hacer una pausa en las alzas de las tasas de interés.
En los escritos que se dieron a conocer en el día de ayer, las autoridades de la FED señalan que van a buscar evidencia de que la reciente desaceleración de la economía fue algo transitorio.
Te puede interesar: La FED decidió mantener la tasa de interés sin cambios
Además casi todos los funcionarios que participaron en esta reunión dijeron también que estaban a favor de iniciar el proceso para desactivar este año las enormes tenencias de deuda del Tesoro y préstamos respaldados por hipotecas del banco central estadounidense.
La visión sobre las tasas de interés de corto plazo, que según las minutas fue "en general" compartida por los nueve funcionarios que este año tienen poder de voto en el comité que fija los tipos, arroja ciertas dudas en torno a las apuestas de Wall Street de un alza de las tasas en el encuentro del 13 y 14 de junio.
Los funcionarios de la Fed, no obstante, dejaron en claro que sus expectativas básicas apuntan al retorno de un fuerte crecimiento económico.
Sin embargo, las minutas fueron el más nuevo indicio de la cautela de la Fed en su política de endurecimiento monetario, que comenzó en diciembre del 2015 desde niveles cercanos a cero. Luego de una política expansiva que arrojó billones de dólares al mercado como forma de evitar que la crisis financiera de 2008 se transformara en una gran depresión.
"Los miembros en general consideraron que sería prudente esperar evidencia adicional que indique que una reciente desaceleración del ritmo de la actividad económica ha sido transitorio antes de emprender otro paso para retirar la expansión", según las minutas divulgadas el miércoles.
El crecimiento de la economía estadounidense se desaceleró con fuerza en el primer trimestre y el grupo más amplio de 16 funcionarios de la Fed en el encuentro de este mes examinó extensamente por qué había sucedido, y por qué una medición sobre el desempeño de la inflación subyacente también cayó y se alejó de su meta de una inflación del 2 por ciento.
Anuncios y expectativas
Muchos de los funcionarios dijeron que la reciente solidez del mercado de la vivienda y de inversiones de renta fija eran acontecimientos bienvenidos, y en general acordaron que la desaceleración en el gasto del consumidor a principios de año podría ser algo temporal.
Sin embargo, lo que faltan son sólidos fundamentos económicos de una verdadera recuperación y lo que sobran son los anuncios de la FED. El organismo recurre a una metodología de conferencias mediáticas al finalizar las reuniones para luego de algunas semanas publicar las minutas. Esto es parte del juego de lo que en este diario denominamos la “videoeconomía” acorde a generar las expectativas que necesitan los mercados.
Lo que predomina es la incertidumbre económica y política frente a la capacidad de Donald Trump para ejecutar sus promesas de campaña. Todo esto en una economía que le cuesta mucho arrancar y recuperar, al menos, los niveles de crecimiento previos a la crisis. Habrá que esperar a los nuevos anuncios de la próxima reunión de FED en junio para saber más sobre el rumbo de las tasas.
Te puede interesar: Las contradicciones del programa nacionalista de Donald Trump