×
×
Red Internacional
lid bot

NEUQUEN. Ajuste y tarifazos: Exigir a nuestros dirigentes un plan de lucha

Compartimos la ultima serie de encuestas de La Agrupación Negra de ATEN a las y los docentes sobre el tarifazo, el sindicato frente al ajuste y cómo enfrentarlo.

Lunes 8 de agosto de 2016 00:29

En La Izquierda Diario, presentamos la ultima serie de encuestas, con las y los docentes de ATEN sobre el tarifazo, el sindicato frente al ajuste y cómo enfrentarlo.

Desconozco qué esta haciendo aten
Preceptor CPEM 40
1. El sueldo es el mismo. Todo sube menos el sueldo, ahora acorto los gastos, las salidas
2. Desconozco lo que está haciendo.
3. Poniéndonos de acuerdo en lo que queremos todos porque nos afecta desde lo económico. Habría que luchar pero de otra manera ya que el paro afecta a los estudiantes

Esta entongado con el gobierno
Alejandra, maestra ESCUELA 197 “Silvia Roggetti”
1. Me afecta en todos lados, me afecta en la parte económica, no me alcanza la plata, ni a mí, ni a mí familia, ni a mí marido (empleado público, ATE. N. del R.). Me afecta en que no tengo más posibilidades de sacar créditos, ni renovar, ni sacar planes con tarjeta, porque estoy metida hasta la coronilla y ya no sé a quién más pedirle. Solo me queda pedirle a compañeros o conocidos que no te cobran interés, sino no lo podes devolver. No se sabe adónde vamos a ir a parar, Me sacan menos de la cuarta categoría, pero igual no me alcanza, no llego.
2. A mí me parece que está totalmente pasiva, que no hace nada de nada. Está haciendo cosas pero para otro lado, no para nuestro bolsillo. Como que no se mueve, como que está entongado con el gobierno, ahí dormido. Y nosotros también, como que estamos todos conformistas, esperando que se haga realidad lo que nos prometieron (por aten, N. del R.), o lo que prometió el de arriba. El milagro de que nos devuelvan… o nos aumenten… lo que prometieron… está todo muy pasivo… cansado.
3. Para mí hay que empezar a moverse. Siempre, acá en Neuquén, el paro fue una de las medidas más fuertes, y los piquetes. Pero no veo que tengan ganas de eso. Veo la gente re pasiva. Como que le están dando una oportunidad, le están dando un tiempo. Pero ¿hasta cuando le van a dar ese tiempo? ¿Hasta cuando le van a dar esa oportunidad? No sé qué están esperando. Para mí que están todos muy conformes allá arriba y entonces a nosotros nos van tirando letritas o sueños o proyectos que nunca se cumplen. No sé, qué se yo…

Estamos acorralados con el enemigo adentro
Andrea, profesora, CPEM 53
1. Ya no se de que mas privarme, soy sola y a duras penas pago el alquiler y llego a fin de mes haciendo doble turno.
2. El sindicato no me representa ni a mí ni a ninguno de nuestr@s compañer@s, estamos tristemente acorralados con el enemigo adentro.
3. Exigiendo asambleas, informando a los compañeros que ignoran la situación y con plan de lucha.

Un sindicato neutral en la defensa del salario
Docente CPEM 27 - Plottier
1. Todavía no tengo problemas económicos porque tengo vivienda, transporte y me se administrar bien.
2. La posición del sindicato es bastante neutra con respecto a la defensa del salario.
3. Me parece que habría que tener un mayor diálogo con la sociedad y el gobierno

¡Organización y lucha!
Gerónimo Knop, profesor de matemática, CPEM 19
1. El tarifazo, el ajuste y la inflación me afectan muy negativamente como a la mayoría de los trabajadores que viven de su trabajo y tienen un sueldo fijo por mes. Además, hay que tener en cuenta que los sueldos vienen atrasados hace varios años. Cada día te vas dando cuenta que el sueldo va rindiendo menos, mientras muchas empresas y sectores económicos van teniendo cada día más ganancias.
2. La acción de la actual gestión del sindicato me parece sospechosamente pasiva. Esta postura ya se había evidenciado en los anteriores reclamos, donde ésta gestión parecía estar más del lado del gobierno que de los trabajadores. Siempre los planes de ajuste han sido posibles con la complicidad de muchos gremios.
3. Creo que la forma de enfrentar este ajuste es y siempre ha sido la misma en todos los ámbitos: ¡organización y lucha!

Exigir a nuestros dirigentes un plan de lucha
Darío Montesino, profesor de comunicación, CPEM 62
1. Este periodo que enfrentamos de tarifazos, ajuste e inflación ha generado angustias, preocupaciones. No nos permite desarrollar actividades que hace un tiempo atrás las veíamos como cotidianas. Ahora no podes planificar y cuando te reunís con personas, los temas de conversación tienen que ver en cómo hacer para que el dinero alcance, cómo hacemos para pagar los impuestos, porqué los productos salen tan caros y no tenemos una variable en los precios. Ha generado mucho malestar social.
2. Nuestro sindicato está paralizado. No hay convocatoria para discutir la realidad actual, nos han planchado. Necesitamos que nuestro gremio se ponga a la cabeza, se responsabilice ante este nuevo contexto social que atravesamos. Exigir y exigir a nuestros dirigentes un plan de lucha, que renegocie nuevas condiciones de trabajo, sobre todo las económicas.
3. Lo bueno de todo este contexto negativo es que hemos experimentado situaciones terribles como el 2001 donde hemos adquirido consciencia social y política, hemos adquirido experiencia. Esta nueva etapa no nos encuentra de la misma manera que el 2001. Sabemos lo que tenemos que hacer: ¡organizarnos! Si vemos que nuestros dirigentes sindicales y políticos nos abandonan… el camino es la organización desde abajo e ir ocupando espacios, haciendo conocer nuestra palabra, haciendo conocer la situación en la que nos encontramos. Es un trabajo de conjunto, de todos los sectores, de toda la sociedad.

Manifestar la incomodidad de la clase trabajadora
Rocío Franco, profesora de matemática, CPEM 62
1. La inflación me afecta como a todos, gastos de alquiler, alimentos y ropa y no es algo lujoso, solo lo básico. Las especulaciones de los supermercados llevan a empeorar la situación.
Aún me alcanza porque mis gastos son solo míos pero cuesta invertir en algo propio.
2. Me sorprende que el gremio no se mueva por el tema, es decir para manifestar la incomodidad de la clase trabajadora.
3. Manifestaciones.