×
×
Red Internacional
lid bot

FORO ESQUERRA DIARI. Alberta Nur: “Estamos construyendo una nueva tradición de la izquierda revolucionaria en Francia que enfrente a la política de la burocracia sindical”

Entrevista realizada a Alberta Nur, militante de Révolution Permanente, en el Foro Esquerra Diari, sobre el actual proceso de lucha contra la reforma jubilatoria de Macron y los desafíos de la izquierda revolucionaria en Francia.

Lunes 27 de febrero de 2023

El pasado viernes 24 de febrero, Alberta Nur, estudiante de Filosofía en la Universidad del Mirail en Toulouse y militante de Révolution Permanente, participó del Foro Esquerra Diari “La ola de huelgas contra Macron y los desafíos de la Izquierda Revolucionaria”. Se tratró de la segunda actividad después del Foro realizado en Madrid el martes

En una conversación con Santiago Lupe, director de Izquierda Diario y militante de la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadores, Nur repasó la actual batalla por las jubilaciones que se está desarrollando desde el mes de enero y que ha contado con tres jornadas de huelga general y las manifestaciones más masivas desde hace años. Explicó como el rechazo al aumento de la edad de la jubilación es la punta del iceberg de toda una serie de malestares y reivindicaciones de amplios sectores de la clase obrera como la pérdida del poder adquisitivo, la precariedad o la falta de derechos de los y las trabajadoras inmigrantes y racializados.

Durante la entrevista Alberta Nur desgranó cual estaba siendo la política de las burocracias sindicales y el neorreformismo de La France Insumise, de Melenchon, que tratan de conducir al movimiento a un desgaste y la negociación de la reforma de Macron. Frente a la adaptación a la hoja de ruta de la Intersindical por parte del resto de la extrema izquierda, tanto LO como el NPA, desde Rèvolution Permanente se viene peleando por una ampliación de las demandas para poder incorporar al conjunto de los sectores obreros, sobre todo los más explotados, el desarrollo de la autoorganización y la construcción de una huelga reconductible capaz de derrotar a Macron.

Se repasaron también algunos de los procesos de lucha de clases de la última década en el país, como los Chalecos Amarillos o las huelgas del transporte en 2019, y la incapacidad de la vieja extrema izquierda para lograr vincularse y aportar a los sectores de vanguardia que fueron surgiendo. En este proceso, la combinación de una lucha política contra el abandono de una estrategia revolucionaria por parte de la dirección del NPA y de una intervención en la lucha de clases diferente, con una perspectiva de contribuir al desarrollo de las experiencias antiburocráticas y desplegar un programa hegemónico, se fueron poniendo las bases de una nueva tradición revolucionaria que hoy representa Rèvolution Permanente.

Nur explicó el proceso de constitución de esta nueva organización, su congreso fundacional de diciembre pasado y sus principales desafíos. Destacó que estos se planteaban no solo en el marco nacional, sino también internacional. Explicó como en la actualidad las burocracias y el neorreformismo trabajan para evitar cualquier desborde y también para que el malestar obrero no cuestione la política imperialista de Macron, en el marco de la escalada de la OTAN tras la guerra de Ucrania.

Concluyó reivindicando la urgencia de construir una izquierda revolucionaria en Europa y todo el mundo que supere la bancarrota que han supuesto los proyectos neorreformistas surgidos en la última década, que haga eje en la lucha de clases y pelee porque la clase trabajadora sea la punta de lanza contra esta escalada imperialista.