×
×
Red Internacional
lid bot

Piñera. Alberto Espina: la polémica carta hacia el Ministerio de Justicia

Alberto Espina (RN), es el parlamentario de la derecha que más controversias ha protagonizado en poner imponer las ideas conservadoras y racistas en la Comisión de Legislación, Constitución y Justicia.

Jueves 28 de diciembre de 2017

Alberto Espina (RN) cumple el término de su período senatorial por la región de La Araucanía y es la propuesta que ha sonado con fuerza para dirigir el Ministerio de Justicia hacia el próximo Gobierno de la derecha presidido por Sebastián Piñera.

Espina se ha destacado por protagonizar una línea persecutoria en el conflicto mapuche, como también por sus dichos a favor del embarazo en caso de una violación en el contexto del debate del aborto en tres causales. Esta "dura" línea de Espina ha generado complicaciones para algunos sectores de "centro" y liberales de la derecha, donde incluso han intentado modificar ese sello de Piñera. Sin embargo, los 28 años en los que ha sido miembro de la Comisión de Legislación, Constitución y Justicia han sido mirados con buenos ojos al interior de Chile Vamos.

Sename y derechos humanos

La agenda de Sebastián Piñera para el sector, es importante en su próximo mandato y el Servicio Nacional de Menores (Sename) será un pilar fundamental en ese ministerio.

Otro tema que también le tocará enfrentar a su próximo gobierno serán los derechos humanos, donde el Plan Nacional de Derechos Humanos contendrá el diseño e implementación de las políticas públicas encaminadas al respeto, promoción y protección de tales derechos. En esta materia, no podrá quedar atrás el debate abierto sobre los reos de Punta Peuco y la discusión sobre su mantención o cierre.

Una nueva definición de DD. HH.

Al interior de Chile Vamos comentan que el próximo Gobierno fomentará un nuevo lenguaje en torno a la definición de DD.HH, donde además de plantear nuevas formas para hablar sobre la dictadura, se implementaría el uso del término "Derechos Humanos" también para conflictos entre particulares, con esto buscan licuar la memoria histórica sobre las torturas y abusos de la dictadura.