El presidente anunció este mediodía la prórroga del aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 30 de agosto y volver a fase 1 en las "zonas rojas".
Viernes 14 de agosto de 2020 14:21
EN VIVO | Anuncio del presidente Alberto Fernández junto a Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta - YouTube
El presidente Alberto Fernández anunció la prórroga de la cuarentena, mediante un mensaje que dio junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
"El problema ya no es el AMBA, se ha diseminado en todo el país", dijo el jefe de Estado al realizar el anuncio desde la residencia de Olivos.
El primer mandatario, poniendo la responsabilidad sobre la población y no sobre las políticas públicas, sostuvo que "seguimos hablando de cuarentena sin que exista cuarentena. La gente circula, los comercios están abiertos y funciona la industria. Ya no es un decisión política, ahora está en nuestras manos".
Larreta abre las escuelas para que vayan los pibes que no tienen conectividad poniéndolos en riesgo. Nunca garantizarles los materiales y la conectividad para revertir la desigualdad educativa que se agudizó en la pandemia.
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) August 14, 2020
Asimismo, Fernández afirmó que "los contagios se producen en los encuentros sociales. Es una enfermedad asintomática, y ahí se contagia. La circulación local del virus alcanza a 14 provincias argentinas. El problema del virus es que se expandió".
Llamativamente, el presidente afirmó que en las industrias y comercios no ha habido problemas de contagios. Los lectores de La Izquierda Diario conocen la gran campaña que se está llevando adelante, #LasVidasdelosTrabajadoresImportan, para poner en pie comités de salud e higiene en los lugares de trabajo, contra la desidia de los empresarios a los que solo les importan sus ganancias y obligan a trabajar exponiendo la salud y la vida de los empleados.
Estas afirmaciones de Fernández van entonces en sintonía con las exigencias empresariales de retomar la actividad económica sin los cuidados necesarios para la salud.
Señalemos el caso del Ingenio Ledesma, en la provincia de Jujuy, donde ya fallecieron 10 trabajadores de Covid-19.
No @alferdez
No se hacen todos los esfuerzos,ni tampoco quien necesita un respirador lo tiene.
Y sabe qué? Mientras usted responsabiliza igual q Morales a los q fueron a Bolivia, aquí en Jujuy la salud está colapsada porq no se fortaleció en 100 días y se vació durante años. pic.twitter.com/Me59qmDXrm— Natalia Morales (@NatuchaMorales) August 14, 2020
Por eso el presidente hizo énfasis en "acotar lo máximo posible la circulación y el encuentro con las personas" para evitar la propagación del coronavirus".
"Hasta que no llegue la vacuna tenemos que pedirles la máxima prudencia a
la hora de encontrarnos con otros. Lo peor que nos puede pasar es pensar que esto ha pasado. Está en nuestras manos cuidarnos".
"Algunos sienten que perdieron la libertad, pero lamentablemente no tenemos
más solución que decirles que en esos encuentros y abrazos el riesgo se
potencia enormemente".
Sin embargo, no se mencionó que los medios de transporte están cada día más repletos de pasajeros y de trabajadores enfermos, ni tampoco ninguna medida para reducir la circulación. Nada más en Trenes Argentinos, hay más de 500 trabajadores infectados.
Sólo "lo dejo en sus manos". Una política que apela al individualismo y a avalar a las patronales a hacer trabajar a sus empleados y empleadas a cómo dé lugar y dejarlos al arbitrio de los empresarios.
En este aspecto, tanto a nivel nacional como desde el gobierno de Axel Kicillof y de la Ciudad de Buenos Aires, no hay grieta: las restricciones no están puestas en los conglomerados fabriles, los lugares de trabajo ni los medios de transporte.
En otra de las definiciones importantes, el presidente afirmó que "el sistema de salud empieza a mostrar un grado de ocupación preocupante".
A pesar de esa debilidad, que se evidencia en la falta de personal, de tests y de camas de terapia intensiva, Fernández defendió su política sanitaria: "Logramos fortalecer un sistema de salud que está dando respuesta a todos
pero el número de contagios crece, la demanda crece y el sistema de salud
empieza a mostrar un grado de ocupación preocupante".
De esa forma, el presidente evitó hablar de la falta de inversión (se priorizaron pagos de la deuda) o de la negativa a centralizar el sistema de salud público y privado, algunas de las medidas que hubieran hecho que actualmente estuviéramos mejor preparados.
Horacio Rodríguez Larreta anunció, entre otras cuestiones, que abrirá algunas escuelas para aquellos niños y niñas que carecen de dispositivos y conectividad para seguir las clases virtuales. Hace cinco meses que esto sucede, la solución del Gobierno de la Ciudad es exponer a alumnos y alumnas de los sectores más vulnerables y a docentes a contagiarse, en el momento del pico de contagios, en lugar de darles conectividad gratuita y tecnología a todos y todas.
Larreta abre las escuelas para que vayan los pibes que no tienen conectividad poniéndolos en riesgo. Nunca garantizarles los materiales y la conectividad para revertir la desigualdad educativa que se agudizó en la pandemia.
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) August 14, 2020