×
×
Red Internacional
lid bot

Anuncios. Alberto Fernández confirmó que los dólares de exportación son para pagar deuda

Así lo aseguró el presidente durante los anuncios de beneficios para las patronales del sector rural, que realizó junto a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.

Jueves 30 de septiembre de 2021 20:35

Foto: Enfoque Rojo

Durante la tarde del jueves el ministro de Agricultura, Pesca y Ganadería, Julián Domínguez, el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández dieron el anuncio sobre la presentación de un proyecto de ley en el Congreso para darle más beneficios fiscales a las patronales del campo.

Durante la presentación, el presidente aseguró que “necesitamos exportar para que las divisas entren al país máxime cuando cargamos con una deuda tan enorme”. Poniendo en evidencia una vez más que las prioridades del gobierno están lejos de resolver problemas estructurales de las grandes mayorías. Pocas horas antes el INDEC anunciaba los nuevos índices de pobreza que afecta a 18 millones de personas. También se podía ver la postal de la falta de vivienda en CABA, donde la Policía de Larreta reprimió y desalojó familias sin techo en el Barrio Mugica.

Te puede interesar: Con 18 millones de pobres, Alberto y Cristina anuncian beneficios para las patronales rurales

Mientras las elecciones mostraron el descontento con el ajuste y la crisis social, el Gobierno sostiene un plan económico atado al cumplimiento de pagos al FMI y los acreedores, lo que solo promete profundizar la miseria que ya viven millones de familias. Solo la semana pasada, días después del anuncio del nuevo gabinete y tras la crisis de coalición del Frente de Todos, se le pagaron U$S 1.905 millones al FMI, un equivalente a 3,7 millones de IFE de $ 50.000.

“Efectivamente esto es una ley que da estímulos fiscales” declaró Alberto Fernández. La presentación estuvo en manos de Julián Domínguez, una de las designaciones del nuevo gabinete que marcó el giro a derecha del Gobierno, ratificado con estas medidas que buscan contentar a un pequeño puñado de empresarios del agro. Productores con quienes el presidente llamó hoy a desarrollar “la cultura del encuentro y del diálogo”.

Te puede interesar: ¿Prioridades?: el proyecto del Gobierno para beneficiar al agropower

“Básicamente el argumento para este tipo de proyectos es siempre el mismo: hay que darle beneficios a las patronales para aumentar las exportaciones y generar empleo” describió la economista Lucía Ortega en el programa Alerta Spoiler sobre la medida. A su vez, sumó: “los especialistas agrarios de FCE-UBA Villulla, Fernández y Capdevielle en ‘Los números rojos de la Argentina verde’, entre el 2008 y el 2018, mientras se multiplicó la superficie implantada en la región pampeana y la producción de granos, cayeron en 12 mil los puestos de trabajo sectorial y 5.450 en la producción de granos y oleaginosas”.

Capítulo aparte merecen las menciones a la producción sostenible. En sus declaraciones Fernández aseguró que “esta ley tiene una característica que respeta una triple ecología, por sobre todas las cosas la ecología ambiental”. Sin embargo, toda la experiencia desarrollada en el país demuestra que lejos de ser sustentables estos proyectos solo profundizan una matriz extractivista y contaminante.

Te puede interesar: El falso neodesarrollismo y su cruzada contra los reclamos ambientales


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario