El presidente confirmó fecha para convocar a la primera reunión de mesa política del Frente de Todos, luego de la reunión hace una semana en Merlo con referentes kirchneristas, peronistas y Massa, de la que había sido excluido, y del cruce con Wado de Pedro. La coalición de gobierno intenta atar con alambras una interna agudizada por las consecuencias del ajuste.
Martes 7 de febrero de 2023 19:51

El jueves 16 de febrero será la primera reunión de la mesa política del Frente de Todos. La convocatoria fue armada por el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, y el secretario general Julio Vitobello, y será en la sede del PJ en Buenos Aires, con la presencia de gobernadores, intendentes, sindicalistas y movimientos sociales oficialistas, según el Gobierno. Se espera que participe Sergio Massa y Eduardo “Wado” de Pedro, que viene de protagonizar cruces con el presidente: "Gobierno con los que puedo gobernar", había comentado -sin dar nombres- en una entrevista el lunes.
Te puede interesar: Alberto en modo meme: "¿Dónde está el ajuste? No lo sé, yo no lo encuentro”
Te puede interesar: Alberto en modo meme: "¿Dónde está el ajuste? No lo sé, yo no lo encuentro”
Alberto Fernández está preparando el encuentro donde podrá mostrar la primera foto de unidad con los referentes del Frente de Todos, incluyendo a referentes del kirchnerismo, aunque no estarían presentes Máximo ni Cristina Kirchner, por el momento.
La intención del presidente es que la mesa política aborde la estrategia electoral del Frente de Todos, pero desde el kirchnerismo -centralmente por Máximo Kirchner- vienen presionando para que la agenda se amplíe a debatir cuestiones de gestión y las candidaturas, diferencias que vienen generando cruces entre distintos funcionarios de ambos espacios.
El desarrollo de la crisis interna del Frente de Todos se para sobre el desencantamiento de una importante base política de este espacio, que viene sufriendo años de ajuste, ahora a las órdenes de Sergio Massa, como alumno obediente de las pautas planteadas por el FMI. A esto se suma la renuncia de Cristina a ser candidata en las próximas elecciones y la creciente marea de “presidenciables” que buscan ocupar el espacio vacío.
Te puede interesar: "Mesa política": El Frente de Todos intenta atar con alambres una interna que no afloja
Te puede interesar: "Mesa política": El Frente de Todos intenta atar con alambres una interna que no afloja
Este martes por la noche, cuando Alberto Fernández regrese de Tucumán, habrá un encuentro en Olivos con intendentes de la primera y tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires, los que protagonizaron días atrás, un cónclave del que Alberto fue excluido y en el que estuvieron Sergio Tomás Massa, Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Wado de Pedro en la localidad de Merlo. Entre los intendentes que cenarán con el Presidente se encuentran Alberto Descalzo (Ituzaingó), Juan José Mussi (Berazategui), Juan Zabaleta (Hurlingham) y el jefe político de Florencio Varela, Julio Pereyra, según anticiparon fuentes partidarias. También serán de la partida los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Hábitat, Santiago Maggiotti; como así también Vitobello y la portavoz Gabriela Cerruti.
Como afirmamos en esta nota al anunciarse la “mesa política”: La renuncia de Cristina Kirchner a cualquier candidatura en el 2023 dejó más al desnudo no sólo la debilidad del Gobierno por las consecuencias de la crisis económica y social, sino también que dentro del Frente de Todos no hay fisuras ni alternativas en sostener el plan de saqueo y dependencia que impone el FMI y los grandes capitalistas al país, a costa de aumentar el hambre y la pobreza. Solamente el Frente de Izquierda Unidad, con diputados nacionales como Nicolás del Caño y Myriam Bregman, y provinciales en todo el país, denuncia ese camino de sometimiento, y acompañando los reclamos de los y las trabajadoras, jóvenes, mujeres, en defensa del salario, el medioambiente, la vivienda, la salud pública y la educación, se propone continuar dando la pelea en las calles y en las próximas elecciones para que la salida sea por izquierda y las grandes mayorías trabajadoras y populares no sigan pagando la crisis.”

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario