×
×
Red Internacional
lid bot

Derecho al aborto. Alberto Fernández festejó el triunfo de Manzur, enemigo de los derechos de las mujeres

A propósito del triunfo electoral del tucumano, el candidato presidencial del kirchnerismo, Alberto Fernández, festejó los resultados de los comicios del domingo pasado, que dieron por reelecto al gobernador que obligó a parir a una niña de once años.

Sol Bajar

Sol Bajar @Sol_Bajar

Martes 11 de junio de 2019 12:44

El gobernador Juan Manzur fue reelecto en Tucumán este domingo y uno de los primeros en saludarlo fue el precandidato presidencial Alberto Fernández, con el que Manzur se comunicó varias veces para remarcar su adhesión a la fórmula que incluye a Cristina Fernández de Kirchner.

Desde la red social del pajarito, Fernández, que hace pocos días dijo que el debate sobre la legalización del aborto puede esperar, le devolvió al mandatario tucumano el preciado gesto, y le dijo: "Gran abrazo amigo y compañero @JuanManzurOk por tu gran elección. Ganó la esperanza. Sigamos construyendo un futuro mejor para los tucumanos y todos los argentinos".

Las declaraciones de Alberto Fernández, a pocos días de la octava presentación del proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito, así como de las nuevas movilizaciones por Ni Una Menos, que volvieron a protagonizar miles de jóvenes en todo el país, no pueden menos que ser tomadas como un anuncio de lo que sería un Gobierno bajo su gestión.

Te puede interesar: Ocho presentaciones y catorce años de Campaña: el aborto no puede esperar más

No se trata del "mal menor": se trata de la alianza con los sectores que militan activamente para impedir que las mujeres accedan a su derecho. Los responsables de que cientos de jóvenes, trabajadoras y pobres sigan muriendo cada año víctimas del flagelo que garantizan, por su injerencia en el Estado, personajes como Juan Manzur.

El exministro de Salud del kirchnerimo es un declarado militante contra el derecho de las mujeres. Reconocido por su adhesión al Opus Dei y por su alianza con la jerarquía de las iglesias, centralmente la católica pero también las evangélicas, en unas elecciones que estuvieron plagadas de irregularidades, el candidato que le da esperanza al kirchnerismo superó en los comicios -utilizando 34 listas acoples- a otra candidata celeste: la senadora del macrismo Silvia Elías de Pérez -que utilizó 17-.

Con la reelección de Manzur, el gobernador de la provincia donde fue injustamente condenada la joven Belén, donde una niña de once años fue sometida al hostigamiento diario de grupos fundamentalistas y obligada a parir en contra de su voluntad, donde hay cientos de mujeres procesadas en las últimas décadas por abortos legales, se reafirma que ninguna unidad con los dinosaurios celestes puede fortalecer la lucha de las mujeres por el derecho -tan básico- a decidir sobre su cuerpo.

Te puede interesar: Nuestras vidas no pueden esperar: debates sobre el aborto legal

Para muestra, por si faltara, hay también otros datos: como ya hemos denunciado en este medio, Manzur también es un declarado enemigo de la juventud, y en la provincia que gobierna, la precarización del empleo juvenil supera la media nacional, siendo en su amplia mayoría las mujeres más jóvenes las que ocupan los peores puestos. La pobreza, que también golpea con particular crudeza a las mujeres, también es alarmante: más de 286 mil personas por debajo de la linea de la pobreza y 33 mil indigentes en el aglomerado urbano Gran Tucumán-Tafi Viejo.

Las alianzas con "los celestes", activos militantes como Manzur contra los derechos de las mujeres, también habla de estos datos que golpean las vidas de millones.

Este jueves se cumplirá un año de esa histórica sesión en que una enorme marea verde arrancó a la Cámara de Diputados la media sanción para el aborto legal. Un puñado de dinosaurios que habitan ambas Cámaras, en su mayoría alinieados con el macrismo y con la oposición del PJ y el FPV, dieron la espalda a ese reclamo, que también mostraba una perspectiva para luchar por otros postergados derechos.

"No lo olvidamos. Es ahora: ya esperamos demasiado por nuestro derecho", dijo al respecto Myriam Bregman, diputada del PTS en el Frente de Izquierda, la única alianza que defiende en el Congreso y en las calles, sin fisuras, este reclamo elemental.