lid bot

Ensenada. Alberto Fernández inauguró la Central Térmica La Plata II

"Estamos con una Argentina en terapia intensiva", sostuvo el presidente y saludó los avances de la empresa YPF en el desarrollo científico y tecnológico.

Miércoles 2 de diciembre de 2020 14:20

El presidente de la nación, Alberto Fernández participó hoy de la inauguración de La Plata Cogeneración II (LPC II), una central térmica de generación de energía de YPF. Junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el intendente de Ensenada, Mario Secco y otros referentes del kirchnerismo local, presentaron el proyecto que requirió una inversión de 166 millones de dólares.

En 400 hectáreas entre Ensenada y Berisso, el complejo contará con 26 plantas de proceso y 25 de servicios auxiliares, planta de tanques y poliductos. Tendrá una capacidad instalada de 89 MW y generará 605 GWh por año, lo que permitirá abastecer de energía eléctrica de 210 mil hogares, además aportará 200 ton/hora de vapor para el complejo industrial de YPF, según informaron.

Axel Kicillof resaltó "la provincia de Buenos Aires refina el 80 % del petróleo que produce nuestro país", por eso, para el gobernador "ésta es y será una provincia petrolera".

Asimismo, recordó su gestión como interventor de la empresa "me tocó hacerlo en un momento clave para la historia de esta empresa, que fue una de las tantas joyas de la abuela, que durante otra etapa neoliberal, no la de Macri, sino una antecesora de la de Macri, se privatizó y se malvendió". Además resaltó, que YPF, "por facturación es la empresa Nº1 de Argentina, la más grande" y añadió "se recuperó en el gobierno anterior (kirchnerista) y se convirtió en una YPF nacional y popular".

Te puede interesar: YPF: Kicillof y el relato K de la nacionalización

Por su parte, el presidente de la nación, refirió "estamos ante una empresa que es la nave insignia de Argentina, que funcionó durante muchos años como el motor del crecimiento, pensé que era difícil hacerle el daño que se le hizo en los años del gobierno militar, pero los cuatro años pasados el daño que le hiciero a YPF es verdaderamente llamativo", haciendo referencia al gobierno de Macri.

Por otro lado, felicitó a la empresa por el desarrollo científico y tecnológico que llevan adelante, "es lo que hace distintos a los países, no basta con tener petróleo, no basta con tener refinerías, es imperioso tener la ciencia, el conocimiento y la tecnología que nos permita aprovechar esos recursos al máximo", por ejemplo con el desarrollo "del nitrógeno y el litio, son pruebas de que YPF está pensando en el futuro, porque el mundo ante el cambio climático también se debate de dónde sacar energías".

En una frase el presidente obvió que el extractivismo y la megaminería son políticas de estado, que llevan más de 30 años de extracción de litio en el país con consecuencias terribles para el ambiente, por el uso indiscriminado del agua y la contaminación que produjeron la desaparición de ríos, vegas y humedales, que afectan la vida de las comunidades y del ecosistema.

Para finalizar, el presidente diagnosticó la situación actual: "Argentina está en terapia intensiva", al tiempo que afirmó que hay algunas señales de recuperación en los números de consumo y de economía. Sin embargo, hoy el poder ejecutivo también anunció un impuesto a la venta de combustibles que se estima podría llevar a un 4% de aumento en la nafta entre diciembre y enero, lo que tendrá una fuerte repercusión en los aumentos de precios internos, generalizando la inflación.