Este lunes feriado se juntaron para discutir los nombres de quienes dirigirán el bloque oficialista en las Cámaras de Diputados y Senadores, además del armado del gabinete.
Mirta Pacheco @mirtapacheco1
Martes 19 de noviembre de 2019 00:01
Alrededor de las 18 hs. Cristina Kirchner junto con su hijo Máximo en su casa del barrio porteño de Recoleta, recibieron a Alberto Fernández quien se retiró a las 21.53 y ante los periodistas solo planteó que se juntaron para hablar de temas personales, luego de que la ex presidenta volviera de su viaje a Cuba donde visitó a su hija.
Más allá de esas declaraciones es muy difícil pensar que allí no empezaron a definir quiénes serán los hombres y mujeres que funcionaran como sus correas de transmisión directa, en el gabinete nacional, pero sobre todo en el Congreso.
Máximo Kirchner, dirigente de La Cámpora, sería en esta negociación, quien presida el interbloque kirchnerista – peronista en la Cámara Baja, mientras como ya se sabe Sergio Massa recibirá su premio luego de aportar su caudal electoral al Frente de Todos, siendo el próximo presidente de esa Cámara.
Decimos negociación, porque de eso se trata. Presidente y vice Presidenta electos tratarán de poner en puestos claves a personas que les responda a cada uno.
Es el kirchnerismo y el peronismo quienes se sentaron a definir los puestos claves, porque Alberto Fernández lleva consigo también los acuerdos que tejió con los gobernadores del PJ, que por supuesto quieren espacios de poder, al igual que La Cámpora.
Cristina Kirchner, como futura Vice Presidenta ya tiene asegurado su lugar presidiendo la cámara de Senadores, desde esa posición insiste en quien presida el bloque de senadores sea Anabel Fernández Sagasti (ex candidata a gobernadora de Mendoza).
No está de más recordar que en esa provincia, La Cámpora –dirigida por Sagasti-, se bajó de las elecciones de los municipios para ir con lo más rancio del PJ. Para ser justos: nada que sorprenda, viendo lo que es el Frente de Todos.
Fernández la única definición que dio a la prensa, luego del encuentro, fue que lo que ya “está prácticamente definido” es el gabinete nacional.
Te puede interesar: Fiel a su larga amistad, Clarín da “primicias” sobre el futuro gabinete de Fernández
Te puede interesar: Fiel a su larga amistad, Clarín da “primicias” sobre el futuro gabinete de Fernández
Uno de los nombres que suena para dirigir la cartera de Defensa es Agustín Rossi que hasta ahora dirige el bloque de diputados del Frente para la Victoria. El futuro bloque oficialista, no estará dirigido por Rossi, como era su intención, ya que como dijimos será Máximo Kirchner quien lo presidirá.
Eduardo “Wado” de Pedro, otro kirchnerista hombre de confianza tanto de Cristina como de Máximo, estaría al frente del ministerio del Interior.
Los nombres que ya se conocen prácticamente como confirmados son los de Felipe Solá (el responsable político del asesinato de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, allá por 2002), como canciller y el de Daniel Arroyo, diputado nacional y exasesor de Massa, como ministro de Desarrollo Social.
Te puede interesar: Solá criticó a Bullrich por represora, pero él está impune por Kosteki y Santillán
Te puede interesar: Solá criticó a Bullrich por represora, pero él está impune por Kosteki y Santillán
En el ministerio de Economía ahora suena fuerte el nombre del liberal Guillermo Nielsen. Este ministerio será clave ya que Fernández planteó que los pagos de la deuda al FMI se efectuarán, pero resta ver cómo serán los términos de la negociación.
Sea como fuere está claro que las consecuencias del pago de esa deuda ilegal e ilegítima, de una u otra forma recaerán sobre las grandes mayorías de la población.
Otro tema, seguramente insoslayable, fue la situación de la región.
En particular en Chile, donde el pueblo trabajador está protagonizando una enorme rebelión popular.
Te puede interesar: A un mes del estallido social en Chile miles se reúnen en Plaza de la Dignidad
Te puede interesar: A un mes del estallido social en Chile miles se reúnen en Plaza de la Dignidad
Este elemento de la lucha de clases es lo que pretende conjurar el futuro gobierno con sus aliados, como la CGT que le salvó la vida al gobierno de Macri no enfrentando con un plan de lucha serio el brutal ajuste del macrismo.
Bolivia, con el golpe de Estado de la burguesía racista, también trascendió que fue un tema de conversación.
El Frente de Todos denunció ese golpe (que ya lleva más de 20 asesinatos a manos del Ejército y la Policía), pero defiende la política llevada adelante por Evo Morales que luego de su destitución quiere negociar con esa derecha racista, apoyada por el gobierno de Estados Unidos.
Te puede interesar: Christian Castillo: “No hay salida posible mientras no se derrote el golpe en Bolivia”
Te puede interesar: Christian Castillo: “No hay salida posible mientras no se derrote el golpe en Bolivia”
En los próximos días o semanas se conocerán mayores precisiones sobre los nombres que conformarán el próximo Gobierno.