Ante la movilización de distintos sectores del Frente de Todos, el presidente volvió a prometer que este año los sueldos van a ganarle a la inflación e insistió en la generación de empleo, pero omitió hablar del FMI y de la catástrofe que implicará avanzar en el ajuste que piden. Minutos antes del acto, el PJ difundió un comunicado que lleva la firma de la CGT, la CTA, La Cámpora y el Frente Renovador en el que se reafirma la unidad. Alberto cerró llamando a internas en el oficialismo y pidió poner "las diferencias sobre la mesa" para llegar todos juntos al 2023.
Miércoles 17 de noviembre de 2021 18:15
Foto: Télam
A las 16:58, un eufórico Alberto Fernández iniciaba el discurso del Día de la Militancia en Plaza de Mayo, buscando el dudoso "relanzamiento" de su Gobierno. "El Presidente que está acá es que eligió el pueblo", dijo. También sostuvo una frase que repetiría a lo largo de su discurso cual mantra: "el triunfo no es vencer, sino nunca darse por vencido".
Fernández fue el único orador. "Lo que estamos celebrando acá fue levantarle los brazos a los que estaban desanimados” planteó, insisitiendo con cierta épica de la remontada a pesar de la derrota que sufrió el oficialismo. Derrota que volvió a expresar el descontento con el Gobierno y las tendencias que existen a la polarización política a medida que avanza la crisis.
Minutos antes de que comenzara el acto, que fue convocado bajo el lema "Todos unidos triunfaremos", el Partido Justicialista emitió un comunicado que lleva la firma de la CGT, la CTA, La Cámpora y el Frente Renovador. En el texto aventuraron que "se abre una nueva etapa para nuestro país" y aseguraron: “Vamos a avanzar con toda la fuerza de la unidad”. Martín Guzmán, el ratificado ministro de Economía, se expresó en el mismo sentido y aseguró en declaraciones a Télam que "la unidad está garantizada".
17 de noviembre | #DíaDeLaMilitancia✌️
TODOS UNIDOS TRIUNFAREMOShttps://t.co/etAWilrSth pic.twitter.com/DABM6WNBVl
— Partido Justicialista (@p_justicialista) November 17, 2021
Pero más allá del comunicado, el discurso y la foto unitaria que buscó mostrar el oficialismo tras los cimbronazos que surgieron post derrota de las PASO, la convocatoria fue dispar, lo cual, junto con el contenido del discurso, mostraron que en el peronismo la crisis sigue abierta y las diferencias no están cerradas. Los movimientos sociales conocidos como "cayetanos" aportaron gran parte de la convocatoria. Dentro de la CGT, los sectores alineados con Daer y los "independientes" fueron quienes más aportaron, a diferencia de Camioneros, Smata, UOM y la Corriente Federal que tuvieron columnas mucho menores que las del acto cegetista del Día de la Lealtad. Los sectores políticos, sindicales y sociales identificados con el kirchnerismo tampoco "se jugaron", algo que quedó claro para quienes pudieron recorrer Diagonal Norte, el lugar que les tocaba según la organización, sin mayores dificultades. Como dato de color, la columna de La Cámpora llegó sobre el final a la Plaza, cuando el discurso del presidente ya estaba terminando.
Fernández aseguró que "las urnas de las PASO nos dejaron un mensaje y nosotros escuchamos ese mensaje; también oímos el mensaje de las elecciones del domingo. Tengo muy en claro que hay mucho por hacer y hay muchos que están esperando que este Gobierno haga mucho más y lo vamos a hacer porque tenemos la voluntad de hacerlo". Y volvió a prometer que "este año los sueldos van a ganarle a la inflación", a pesar de las estadísticas que desmienten esa promesa eterna.
El llamado a la oposición y la unidad para enfrentar lo que viene
El domingo por la noche el presidente llamó a la oposición de derecha a llegar a un acuerdo para pagar la deuda ilegítima con el FMI. En esta ocasión, si bien no se refirió al organismo o a la negociación en curso, destacó que "el problema de la deuda" es una de las cosas que deberán resolver de acá en adelante.
Y desde el escenario montado en la Plaza de Mayo volvió a referirse al camino que pretende construir junto a la oposición: “He pedido que algunas políticas básicas podamos construirlas entre todos. Si Macri no quiere hablar, que se quede solo con sus amigos haciendo negocios. Si Milei no quiere hablar, que se quede encerrado con los compañeros que tiene que niegan la diversidad y el terrorismo de Estado, nada que hablar tenemos con ellos. Pero creo que dentro de la lógica del diálogo y dentro de la oposición anida en muchos la vocación de construir juntos este país que hace falta que se ponga de pie de una vez y para siempre”.
Desde la izquierda, ya antes Nicolás del Caño había adelantado la posición del espacio respecto del acuerdo al que se convoca: "Sabemos que un acuerdo va a significar lo que siempre pide el Fondo: devaluación, aumento de las tarifas, quitando subsidios, con tarifazos brutales. Implica reforma laboral. Implica que pierdan los jubilados y las jubiladas. Nosotros tenemos un mandato muy claro que es defender los derechos de los trabajadores y de las trabajadoras. Y rechazar cualquier acuerdo o pacto que implique pagarle al Fondo Monetario Internacional. Por el mandato que tenemos de las urnas, no solo nos vamos a oponer en el Congreso, sino también en las calles. Convocamos a la discusion en todas las organizaciones de trabajadoras y trabajadores, a todas las organizaciones sociales y de desocupados a discutir un plan de lucha común de todos los que nos oponemos, o los que dicen oponerse, a un acuerdo con el Fondo".
Volviendo a Alberto Fernández, quizás el momento más destacado del discurso fue en el que se refirió a las internas que cruzan a la coalición de Gobierno y a su voluntad de reafirmar la unidad de cara a la segunda etapa de su mandato, que estará marcada por el acuerdo con el Fondo y la exigencia de un mayor ajuste por parte del capital financiero internacional. Por eso aseguró: “Soy presidente del PJ, una parte importante del Frente de Todos. Si algo hicimos bien fue construir el Frente de Todos, que nos unió y nos dio esta capacidad de convocar a nuestro pueblo. Quiero que el tiempo que se inicia no sea de silencio, que sea de profundo debate, que cada uno pueda decir lo que piensa, que pueda opinar y que podamos encontrar entre todos una síntensis que nos permita avanzar”.
Y cerró el acto llamando a redoblar los esfuerzos para mantener esa unidad, pensando en esta segunda etapa de Gobierno y mirando hacia el año 2023: “Hay una Argentina que está por construirse y que tienen un Gobierno, un presidente y una vicepresidenta que quieren trabajar en el mismo sentido. Sabemos que somos una fuerza diversa. Los matices y las diferencias empecemos a ponerlas sobre la mesa para que lleguemos al 2023 con toda la fuerza que necesitamos. Que desde el último concejal hasta el presidente lo elijan primero en el Frente de Todos. Tenemos que hacer lo necesario para asegurar en 2023 un triunfo rotundo".