×
×
Red Internacional
lid bot

PRECARIZACIÓN 4T. Ale Sepúlveda, un relato sobre la lucha contra la precariedad laboral

Alejandra Sepúlveda tiene 33 años, es feminista socialista desde hace por lo menos una década, es fundadora de Pan y Rosas México, militante del Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas e impulsora de la campaña #QueremosTrabajoDigno.

Sábado 7 de diciembre de 2019

Alejandra Sepúlveda tiene 33 años, es feminista socialista desde hace por lo menos una década, es fundadora de Pan y Rosas México, militante del Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas e impulsora de la campaña #QueremosTrabajoDigno.

Está enfrentando una pelea contra viento y marea; la lucha contra la precariedad laboral. Tiene 7 meses de embarazo y fue despedida por Esthela Damián del DIF en la Ciudad de México sólo por organizarse por derechos laborales.

Ale Sepúlveda es la muestra de que la precariedad laboral tiene rostro de mujer y que la violencia patriarcal también puede ser ejercida por mujeres, es decir, su jefa, Esthela Damián y la omisión de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.

Y es que si bien el género une a las mujeres es contundente que la clase nos divide: Esthela Damián ha despedido a una mujer con 7 meses de embarazo y el Gobierno de la Ciudad no la ha reinstalado, violando todo tipo de leyes laborales y recomendaciones de derechos humanos.

Además de quebrantar las “promesas y compromisos” de reinstalación que el área de Capital Humano de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad (CH) ha propuesto en más de diez mesas de trabajo para “resolver” el conflicto tras su despido.

Ahora, tras conquistar un camino hacia la reinstalación, CH buscó chantajear a Ale amenazándola para que desistiera de una demanda por reinstalación contra el DIF, pues de no hacerlo no podrá ser asignada a una nueva área en otra dependencia, lo cual es insólito, infame y discriminatorio. Y, a pesar de haberse desistido, sigue sin tener área, horarios ni funciones laborales designadas.

A Esthela Damián no le importó saber que Ale estaba embarazada y la despidió. ¿Por qué? Ale desde hace 4 años y 6 meses de trabajo, fue organizadora activa de un potente movimiento contra la precariedad laboral bajo la consigan #QueremosTrabajoDigno.

Para Esthela Damián, Ale Sepúlveda no debe volver al DIF: es una piedra en el zapato porque Ale tiene experiencia de organizar grandes marchas contra el feminicidio y por el derecho al aborto y contra la violencia a las mujeres.

Desde entonces, Ale Sepúlveda, va de marcha en marcha, del plantón a la asamblea, a reuniones con más trabajadores, organiza, participa de las movilizaciones y asambleas feministas y sigue en combate incansable por su reinstalación. Su lucha, incansable, es simplemente admirable.

Es imposible relatar la cantidad de veces que vemos a Ale Sepúlveda con megáfono en mano durante los últimos 7 meses, desde aquel 12 de julio, de resistencia a su despido.

¿Por qué despidieron a Ale y sus compañeras Flora Aco y Ameyalli Mancilla? El despido es claramente una represalia contra la campaña #QueremosTrabajoDigno que apunta a exigir los más básicos derechos laborales: seguridad social, estabilidad en el empleo, derecho de antigüedad, aguinaldo, basificación para la planta laboral, fondo de ahorro, créditos de vivienda.

Esthela Damián, la responsable del despido de Ale, argumenta que dichas demandas son de “comunistas” cuando se tratan de las condiciones más elementales del derecho laboral: son demandas que incluso están en la constitución mexicana y las recomienda la OIT.

El despido de Ale es político: a Esthela Damián no le convenía que haya un grupo de valientes mujeres, con la experiencia de lucha y organización de una década al frente de grandes protestas por los derechos de las mujeres y del movimiento estudiantil organizando campañas laborales.

Las autoridades tienen miedo de que como un tsunami, surja un movimiento no sólo en el DIF sino en todas las dependencias de gobierno que mantienen la precariedad laboral y hoy encarnan los despidos de la Austeridad Republicana.

Ale Sepúlveda representa a lo más valioso de una generación de jóvenes mujeres que al calor del gran despertar de indignación contra la violencia patriarcal en todo el mundo han decidido luchar por un trabajo digno y su campaña, #QueremosTrabajoDigno, navega con todo en contra: van contra viento y marea.

Contra las injustas juntas de conciliación que siempre están del lado de la patronal, contra la directora del DIF Esthela Damián, contra el área de Capital Humano de la Ciudad de México que no atienden las demandas, contra de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, que es omisa a las demandas laborales, y contra la 4 Transformación, pues su política de austeridad ha dejado de cientos de miles de personas sin trabajo.