×
×
Red Internacional
lid bot

Legislatura porteña. Alejandrina Barry: "El acuerdo con el FMI y su ajuste recaerá más fuerte sobre las mujeres"

Este jueves en la primera sesión de la Legislatura se realizó una reivindicación del día internacional de la mujer. La diputada del PTS en el Frente de Izquierda reivindicó el poderoso movimiento que resurgió postpandemia y que hoy tiene una tarea que es enfrentar la profundización del ajuste que conlleva el acuerdo con el FMI. “Este poderoso movimiento de mujeres estará en la primera línea de luchas para enfrentar el ajuste”.

Jueves 10 de marzo de 2022 15:37

Barry "Las mujeres aprendimos que los derechos no se mendigan vamos a enfrentar el pacto con el FMI" - YouTube

Este jueves en la primera sesión de la Legislatura se realizó un homenaje por el día internacional de la mujer, donde las mujeres de todos los bloques fueron la portavoz. Para la mayoría es un día conmemorativo o a lo sumo hacer ver las penurias que sufren a diario las mujeres, sin embargo, fue desde la izquierda las que pusieron en valor el reverdecer de este gran movimiento y lo ubicaron como un día de lucha, donde solo es un comienzo. “Este poderoso movimiento de mujeres estará en la primera línea de luchas para enfrentar el ajuste que conlleva el acuerdo con el FMI y donde las mujeres seremos las que llevemos la peor parte”, sintetizó Alejandrina Barry diputada del PTS en el Frente de Izquierda.

Así explicó Alejandrina el significado de la gran marcha de este martes “volvimos a las calles. Y fue un 8 de marzo muy particular, no solo porque venimos de esa enorme marea verde que conquistó el derecho la interrupción voluntaria del embarazo, sino también porque luego de dos años de pandemia volvimos a ser cientas de miles en todo el país reuniéndonos en las calles. En todos los rincones del país nos volvimos a ver con nuestras compañeras más viejas y también con esas pibas que volvieron a llenar de fuerza y vitalidad a este movimiento”.

Este 8 de marzo las demandas que se escucharon en las calles fueron muchas, así lo relató Alejandrina “Nos volvimos a encontrar para repudiar todo tipo de violencia machista y patriarcal, violencia que seguimos sufriendo día a día mientras los gobiernos se niegan a implementar efectivamente la ESI, así como se niegan a destinar los recursos para paliar esta situación crítica”.

Advirtió en su discurso el nuevo enemigo del movimiento de mujeres “…como todo movimiento progresivo genero reacción. Surgieron movimientos conservadores como expresan los llamados libertarios de aquí y otros lugares donde su contenido central podríamos definirlo antiderechos. Están en contra de hasta el derecho elemental que las mujeres decidamos sobre nuestros propios cuerpos y hasta quienes no pueden decidir niñas que han sufrido violaciones. Niñas no madres”.

Se ve que este pasaje de su intervención molesto al bloque de Libertad Avanza, ya que la diputada Rebeca Fleitas salió al cruce en su intervención. Como era de esperar con una fake news contra el PTS y el Frente de Izquierda. Desmentida por Alejandrina Barry la cual volvió a recordar “vociferar ´zurdos de mierda van a correr´ eso si es violencia y su única preocupación es el avance de este gran movimiento de mujeres que pelea por sus derechos, sin pedir permiso”.

Pero este 8 de marzo tiene una particularidad, así lo expresó Alejandrina “lo significativo de las movilizaciones de ayer, fue el rechazo contundente de gran parte de esas movilizaciones al pago de la deuda macrista y también al pacto de coloniaje que propone votar hoy en el Congreso el gobierno del Frente de Todos”. Y agregó lo que será una nueva etapa para todo el movimiento de mujeres “La masividad de estas movilizaciones también son muestra de que frente a la situación crítica que estamos viviendo en el país, y también en el mundo, el movimiento de mujeres va a ser un actor fundamental en las luchas que se vendrán”.

Gran parte de la movilización de este 8 de marzo, cientos de organizaciones fueron claras, así lo expresó Alejandrina “Nosotras tenemos sobradas razones para denunciar que la deuda es con nosotras y que no se podrá pagar priorizando el pago de la fraudulenta e ilegítima deuda externa. Fueron y son grandes mujeres las que levantaron esta demanda en nuestro país, las Madres de Plaza de Mayo. Y hoy tenemos el orgullo que al frente de las más de 200 organizaciones que estamos movilizados para decirle no a este pacto, esta Nora Cortiñas”.

Para no caer en las denuncias vulgares que se realizan contra quienes enfrentamos el acuerdo con el FMI, Alejandrina paso a dejar clara la postura del Frente de Izquierda “nosotras planteamos un desconocimiento soberano de la deuda junto a otras medidas de defensa nacional. Estamos en las antípodas de los que quieren default, porque sabemos que esto también se lleva puesto al pueblo trabajador”. Y en este punto volvió a remarcar el rol de Libertad Avanza “Como los liberales que reivindican a Domingo Cavallo, el que estatizó la deuda de la dictadura. Reivindican un modelo donde se socializan las pérdidas y se privatizan las ganancias, es mentira que quieren achicar el gasto. Quieren achicar jubilaciones y salarios. pero que el Estado si se haga cargo de la deuda de los empresarios. Y si hoy están en contra del acuerdo, es porque para ellos el ajuste es poco, quieren reforma laboral y más ajuste”.

En otro pasaje de su intervención, Alejandrina dejó claro que la realidad de ajuste y violencia contra las mujeres se sufre a diario “Ayer me encontré en la marcha con las madres de la toma Fuerza de Mujeres, de la villa 31. ¿Hay algo más violento que no tener donde vivir con tus hijos? Capaz algunos se olvidaron de que Larreta las reprimió, le paso con topadoras y les quemó sus casillas delante de sus hijos. Les cuento que estas mujeres a pesar de todo se siguen organizando”.

En el mismo sentido denunció la represión y encarcelamiento sufrido pro organizaciones sociales en Jujuy “el gobernador Gerardo Morales, que es radical de Juntos pero un gran socio de Alberto Fernández reprimió y detuvo a 7 personas que reclamaban contra el hambre. Tres de ellas mujeres, estando una de ellas embarazada. Sin siquiera contar con un juez de garantías; fueron golpeadas, aisladas y no se les permitió ver a sus familiares”, esto también es violencia de genero y no por nada este repudio llegó a la Legislatura a pesar de que Juntos por el Cambio bloqueo la tabla de repudio a esta represión presentada por el Frente de Izquierda.

Finalizando su intervención Alejandrina remarcó “Las mujeres aprendimos juntas en las calles que los derechos no se mendigan, se conquistan y por eso este 8 de marzo volvimos a las calles. Este poderoso movimiento de mujeres estará en la primera línea de luchas para enfrentar el ajuste. Porque la deuda es con nosotras y por nuestro presente y futuro vamos a pelear. Ni una menos”. Esperando el fin de la sesión Alejandrina Barry junto a sus compañeras y compañeros se hará presente en la movilización contra el acuerdo del FMI en las puertas del Congreso de la Nación.