×
×
Red Internacional
lid bot

En los medios. Alejandrina Barry: “No es casualidad que Milei tenga las ideas económicas de la dictadura”

Este martes, en Nobleza Hormiga, programa de FM La patriada, la legisladora porteña por el PTS en el FITU, hija de desaparecidos y referente de la lucha por los DDHH, fue entrevistada a propósito de la cercanía de un nuevo aniversario de la dictadura cívico-eclesiástico-militar. La historia de sus padres que es su propia historia y los desafíos de la actualidad fueron algunos de los temas que trató.

Miércoles 22 de marzo de 2023 11:19

Este martes, Alejandrina Barry, legisladora porteña por el PTS en el FITU y referente de la lucha por los DDHH fue entrevistada en el programa Nobleza Hormiga de FM La patriada a pocos días de cumplirse 43 años de iniciada la dictadura cívico-eclesiástico-militar. La historia de sus padres, muertos en un operativo en el marco del Plan Cóndor y la suya, secuestrada por los militares, además de los desafíos en la actualidad fueron algunos de los temas que trató.

Te puede interesar: #24DeMarzo: por lxs 30.000, por las y los nietos que nos faltan recuperar, por #MemoriaVerdadYJusticia

Barry enfatizó que cuando se habla de la dictadura hay una parte que se borra, que son los medios de comunicación pero que, en realidad, es el conjunto de los civiles. “Blaquier no fue un loco suelto, era el conjunto de la clase empresarial argentina. La AEA fue parte de panificar como de ordenar. Otorgándole gerentes, teniendo centros clandestinos en sus fábricas, entregando delegados de las comisiones internas. No solo multiplicaron su cantidad de fábricas sino también sus ganancias. Tenían el objetivo de imponer un modelo económico de miseria planificada como dijo Rodolfo Walsh”.

Te puede interesar: 24 de Marzo: uno por uno, los jefes de AEA y la responsabilidad empresaria en el genocidio

“Esto es lo que se intenta borrar. Un modelo de ideas económicas liberales. No es casualidad que los negacioncitas como Miel que te dicen ‘mostrame la lista de los 30 mil’ son los que tienen las mismas ideas económicas”, dijo para trazar la línea que marca la continuidad de la dictadura en la actualidad. “Hay mucho descontento. Intentan que sea capitalizado por la ultraderecha. Ponés la tele a cualquier hora y está Milei”, agregó.

Justamente, sobre la instalación de personajes como Milei que comparten lista con el hijo del genocida Bussi o negacionistas como Victoria Villarruel desenmascaró la utilidad que tienen para la clase empresaria: “intentan recrear la teoría de los dos demonios o incluso el discurso de los militares. Buscan impunidad para los genocidas y sobre todo legitimar el plan económico y la represión. Estas ideas económicas que quieren aplicar no pasan sin represión, entonces buscan disminuir las mayores atrocidades del terrorismo”.

Su historia es la de sus padres

“Fui víctima, junto con mis padres de una operación de prensa, llamada también mediada de acción psicológica que llevaban adelante militares de la ESMA y en conjunto con la ex editorial Atlántida”, expresó para explicar que luego de ser secuestrada en el marco de un operativo en el que asesinaron a su padres utilizaron su imagen y situación para montar un operativo de prensa y reproducir la propaganda de deshumanización de militantes para justificación de la represión.

“Se planificaban las notas que salían en los diarios. Me mostraban a mí como víctima de mis padres y no como víctima de los genocidas. Siempre digo que tenían un ensañamiento particularmente con mi mama”, agregó. “Querían que odiemos a nuestros padres pero lograron lo contrario”, sentenció.

En relación al documental que cuenta su historia “La construcción del enemigo”, Barry explicó que las operaciones como la que sufrió tenían un doble objetivo. Primero, hacia al conjunto de la población. Pero, era un mensaje desmoralizante para los militantes que luchaban contra la dictadura.

“El título del documental sirve para la actualidad. Los desocupados, los pobres, los planes sociales. Tienen el objetivo de instalar que los culpables son los planes sociales y no los empresarios que fueron parte del genocidio que se la fugaron. No solo la derecha sino el propio gobierno que toma esos discursos. Todos operan para inclinar la cancha hacia la derecha”, dijo.

Sobre la marcha convocada por el Encuentro Memoria Verdad y Justicia para el próximo viernes fue contundente. “El ajuste que estamos viviendo va a tener un lugar muy importante en la marcha de este año, lo mismo el acuerdo con el FMI. Recordemos que al día de instalada la dictadura se pidió un préstamo”.