×
×
Red Internacional
lid bot

En la Ciudad. Alejandrina Barry: “Queremos construir una fuerza de izquierda al servicio de los reclamos y luchas populares”

La precandidata a legisladora porteña por el FIT Unidad, reconocida militante por los Derechos Humanos y operadora social en la villa 21-24, habló en FM La Tribu. Contó la pelea de la izquierda en la Ciudad contra Larreta y el peronismo, y por una banca que refleje las luchas de los trabajadores, las mujeres y jóvenes.

Martes 27 de julio de 2021 19:52

Alejandrina Barry, precandidata a legisladora porteña por el PTS en e Frente de Izquierda Unidad, estuvo en el programa La Nave Invisible, en FM La Tribu, hablando sobre las propuestas de la izquierda y la pelea y los desafíos en la Ciudad de Buenos Aires.

Contó su experiencia en la Legislatura junto a Myriam Bregman (hoy candidata a diputada nacional por CABA y Gabriel Solano candidato a legislador) durante los últimos dos años, las peleas por la educación pública, la salud, por los derechos y reclamos de las y los trabajadores, las mujeres, los jóvenes. “Estos no son cargos en sí mismos sino puestos de lucha, al servicio de la organización, de levantar los reclamos, de las luchas, de los trabajadores, de las mujeres, de los sectores populares”.

Barry es operadora social en la villa 21-24 y trasladó su experiencia de pelear por los derechos de niñas, niños y adolescentes a la Legislatura porteña, poniendo la banca al servicio de esta lucha, en una ciudad donde el 42% de las niñas, niños y adolescentes son pobres.

En CABA, una de las peleas más importantes que protagonizaron junto a Myriam Bregman fue por una alimentación saludable en las escuelas, ya que a comienzos de la pandemia Larreta quiso recortarla: “Horacio Rodriguez Larreta pretendía darle a los chicos un sanguche de algo que se llamaba paleta y algo que se llamaba queso, y con Myriam dimos una pelea muy grande, junto a docentes, familias, incluso fuimos a la Justicia y ganamos un fallo, para que los pibes y pibas de las escuelas comieran en otras condiciones”. Ese fallo fue un gran logro de y para la comunidad educativa.

También le preguntaron en la entrevista por su pelea y trayectoria en los Derechos Humanos, y contó que “la pelea contra la impunidad es parte de una experiencia y una pelea colectiva, que sigue, por mis padres, por mis tíos. Soy querellante en distintas causas: en la causa Esma, Plan Cóndor, esta es una pelea muy grande que llevo adelante desde adolescente, junto con el resto de sobrevivientes, familiares. Una pelea contra el Poder Judicial y los distintos gobiernos que quisieron preservar la impunidad. Una pelea que siempre fue en la calle y lo sigue siendo”.

Como el resto de las fuerzas políticas, la izquierda presentó sus listas y candidatos hace unos días, y apuesta a fortalecerse como tercera fuerza nacional, social y política, mostrando una unidad fuerte para ser una alternativa en la Ciudad y en todo el país, frente al descontento con las medidas del gobierno de Alberto Fernández y las oposiciones de derecha y ultraderecha: “Es importante y necesario que la izquierda se posicione como tercera fuerza. Veníamos de cuatro años de ajuste macrista, de un gobierno que hundió al país, y luego vino la pandemia. Pero sobre esa pandemia, el gobierno de Alberto Fernández tomó decisiones políticas: ajustó a los jubilados; el salario mínimo, vital y móvil está en niveles de indigencia; se recortó brutalmente la ayuda social. Tuvo una política y una economía atada al FMI, mientras la gente realmente la está pasando muy mal”.

Sobre los desafíos en la Ciudad, dejó en claro que la izquierda es una alternativa frente a Larreta y el Frente de Todos, que le vota las leyes más importante, aunque ahora para la campaña electoral quieren mostrarse como opositores: “Como dijo un periodista, el Frente de Todos parece Titanes en el Ring: en la tele parece re combativo, pero después en la Legislatura le vota las principales leyes a Larreta, y es lo que ha sucedido”.

Y habló de una muy importante: la ley de Apps. “Larreta en plena pandemia trajo una ley para legalizar el fraude laboral y la precarización de los miles de pibes y pibas que trabajan 12 horas, en aplicaciones como Pedidos Ya, Globo. Los únicos que nos opusimos a esa ley fuimos el Frente de Izquierda. Porque nosotros siempre vamos a estar del lado de los derechos de los trabajadores y nunca ceder ante los poderes concretos de los empresarios del poder económico”. Y agregó: “Así muchísimas de esas leyes, como tomar endeudamiento por 150 millones de dólares, beneficios a las grandes constructoras; muchas de esas cosas pasaron en la Legislatura porteña y hoy parece que nos olvidamos y en la tele somos todos parecidos, pero no es así”.

“Por eso creo que es muy importante la unidad del Frente de Izquierda para dar estas peleas en los lugares donde se deciden las leyes que afectan a la mayoría del pueblo trabajador y sobre todo porque hay un interés de que el descontento con el gobierno sea capitalizado por la derecha y la ultraderecha, y eso es lo que no tenemos que permitir. La salida puede ser por izquierda”, finalizó la candidata.