Este sábado soleado, la militancia y los simpatizantes del PTS en el Frente de Izquierda, compartieron parrilla, pileta y mates, sacando conclusiones del intenso año electoral y de lucha. Estuvieron presentes compañeros del PTR de Chile compartiendo su lucha y transmitiendo lecciones del presente para conquistar un futuro.
Martes 17 de diciembre de 2019 15:35
Este sábado la militancia del PTS y los simpatizantes del Frente de Izquierda, compartieron un hermoso día soleado en clubes de la ciudad. En el complejo Catalinas Sur de La Boca y en Comunicaciones del Barrio de Agronomía -entre parrillada, mates, guitarreadas y pileta- estudiantes secundarios, terciarios y universitarios junto a trabajadores estatales, del subte, telefónicos, docentes, entre otros sectores; intercambiaron experiencias.
En el club de La Boca parte de la jornada estuvo marcada por una auspiciosa reunión de las y los compañeros residentes y concurrentes y trabajadores de la salud, junto a Myriam Bregman, donde intercambiaron conclusiones de la lucha que derrotó la Ley de flexibilización de Larreta para la salud. En ella se trazaron un camino para darle fuerza a la Marrón Clasista en salud, para las peleas por venir contra la precarización y en defense de la salud pública.
En ambos clubes, los presentes aprovecharon para charlar sobre los grandes acontecimientos internacionales que sacuden a nuestro continente en este fin de año y las perspectivas para las que tenemos que prepararnos quienes queremos enfrentar los planes de ajuste que recorren varios países del mundo.
No faltaron la guitarreadas, mateadas, sol y pileta, entre jóvenes y trabajadores, intercambiando, charlando, debatiendo sobre como seguir bregando para que el PTS en el Frente de Izquierda sea cada vez más una opción para miles, en Argentina y sobre el desarrollo de una corriente internacional.
En Agronomía las y los compañeros, pudieron escuchar a Lyam Riveros dirigente estudiantil del PTR de Valparaíso-Chile, que junto a Nicolás Del Caño, plantearon los pormenores de la rebelión del pueblo chileno.
Para que se entienda la dimensión de la desigualdad de nuestro país hermano, Lyam dio un pequeño ejemplo de su ciudad, Valparaiso, “Con un día de ganancia del puerto de Valparaiso, se puede construir dos centros de salud y darle educación gratuita a toda la población”.
Estas desigualdades fueron la base del odio desplegado en la rebelión chilena, pero como bien planteó Lyam “No alcanza con echar a Piñera, es necesario acabar con todo el régimen pinochetista, para lo que hay que construir un gran partido revolucionario”.
Por su parte, Nico Del Caño, llamó a todos los presentes a impulsar con fuerza la campaña internacional contra la persecución de nuestro compañero dirigente chileno, Dauno Tótoro, perseguido por el régimen pinochetista, por exigir públicamente la renuncia de Piñera. Exigencia que millones levantan del otro lado de la cordillera.
Te puede interesar: Amplia campaña de apoyo a Dauno Tótoro contra la persecución del Gobierno de Piñera
La lucha de los trabajadores de Francia estuvo presente en el intercambió, a través de preguntas sobre el rol que están cumpliendo de nuestros compañeros de la Courant Communiste Révolutionnaire (CCR).
Mientras del otro lado de la ciudad, en el club Catalinas Sur-La Boca, Patricio Del Corro junto a Nicolás Bustamante trabajador ferroviario y dirigente de Antofagasta-Chile, expusieron sobre los desafíos de la izquierda en nuestros respectivos países y el mundo.
En medio de la rebelión chilena, surgieron organismos de autorganización, como nos contaba Nicolás, sobre Antofagasta, “Levantamos el Comité de Emergencia y Resguardo, organismo que aglutino a trabajadores de la salud, docentes, trabajadores de comercio y la industria. Además de médicos y abogados, incluso artistas”. Este organismo se planteó “articular las fuerzas hacia la huelga general en la perspectiva de derrotar al gobierno e imponer una asamblea constituyente libre y soberana”.
Sobre el rol de los partidos de oposición Nicolás fue categórico “Ante la traición de los partidos del Frente Amplio y de los que se dicen progresistas en el país, surge la necesidad y posibilidad de construir un partido revolucionario”. Y agregó las perspectivas de fondo “derrotar al régimen pinochetistas, para construir un gobierno propio de los trabajadores”.
El aporte de Pato Del Corro, fue reflexionar sobre las tareas de los que nos decimos de izquierda, tenemos ante este resurgir de luchas populares contra los ajustes en Latinoamérica y el mundo “cuando salen los sectores populares a pelear, nosotros queremos que se unan a la clase trabajadora que son los que mueven los hilos de la economía”.
Retomando la experiencia de Antofagasta, Pato sentenció “cada vez que hay procesos revolucionarios, surgen organismos de autorganización de las masas contra el estado, donde pueden surgir las nuevas formas de gobierno” refiriéndose a nuestro objetivo de un gobierno de los trabajadores y el pueblo pobre.
La situación en nuestro país es muy distinta, por el momento, donde las masas se encuentran con expectativas ante el nuevo gobierno, por eso Pato enmarcado en esto planteó las tareas en Argentina “Para que haga pie una izquierda clasista, nosotros debemos ampliar la influencia política”, remarcando que la pelea es “que se enfrenten a los grandes empresarios porque si no, no habrá mejoras para los que menos tienen”.
En ambos clubes, estuvieron los stand´s del Instituto del Pensamiento Socialista, donde se vendieron decenas de libros, comentados entre los presentes. El más vendido fue el recientemente editado, El Estado y la Revolución de Lenin, libro que ya esta siendo leído por muchos, armándose grupos de estudio. Como decía un compañero “debemos aprender de las luchas del pasado para aprender sobre las luchas del presente y poner una meta ed acabar con la explotación del hombre por el hombre”.
VERANO!
Hoy en CABA, club Catalina Sur y Club Comunicaciones, espacios de pileta y charlas sobre la realidad de Latinoamérica.Ideas para transformar el mundo! #Sabado #Verano #Pileta #Libros #Sol pic.twitter.com/4yPxR6aYXJ
— Ediciones IPS (@Ediciones_IPS) December 14, 2019
La perspectiva de las rebeliones en varios países del mundo, donde compañeros hermanos del PTS son protagonistas -como el PTR de Chile, la LOR-CI de Bolivia o la CCR de Francia- son una base de reflexiones y lecciones en medio de una cualitativa intervención.
Con estas lecciones y reflexiones es desde donde tenemos que fortalecer al Frente de Izquierda, ampliando la influencia política, para lo que La Izquierda Diario, es una herramienta que debemos redoblar, llamando a que todos participen siendo corresponsales de sus luchas y de sus problemáticas, interviniendo en los principales debates políticos ideológicos, nacionales e internacionales, bregando porque las ideas de la izquierda clasista sean compartidas cada vez más, por miles de trabajadores, jóvenes y mujeres.
Con energías renovadas luego de una tarde de sol nos preparamos para encarar los fuertes desafíos que se plantearán con el nuevo gobierno, en un contexto atravesado por la fuerte crisis económica y con el país bajo los mandatos del FMI. En un marco mundial de polarización social, donde la vuelta de la lucha de clases se está dando en gran cantidad de países y esta respuesta de masas será la levadura para poner en pie partidos revolucionarios para triunfar.