×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. Alejandro Bercovich: "La economía de Macri ya explotó"

Alejandro Bercovich, economista, periodista, conductor de El Lobby en Radio Con Vos, y #BrotesVerdes en C5N, fue entrevistado en el programa de radio el Círculo Rojo y opina sobre la realidad nacional.

Lunes 22 de octubre de 2018 14:07

Fernando Rosso: Para empezar tranqui, ¿cuándo explota la economía de Macri?

Para mi ya explotó, lo que vimos en los últimos seis meses es algo que el Gobierno pudo haber planeado en parte, pudo haber proyectado cuando empezó la devaluación. Pero de ninguna menera quiso que se le descalabrara a este nivel el esquema de tasas de interés, de tipo de cambio, de salario, de inflación y de tarifas. La mejor prueba son las tarifas, porque las tarifas que dolarizaron y que ahora entraron en crisis con la compensación a las petroleras pero que las distribuidoras deberían pagar ellas peor que absorve el Estado, muestra que si había un plan para devaluar se fue de las manos. Yo creo que explotó, como Carlos Melconian creo que explotaron el plan "a", el plan "b" y el plan "c".

Escuchá la entrevista completa acá

FR: ¿Vos tenés la idea de que la devaluación estaba prevista por ellos, no?

Sí, creo que más allá de que el 28 de diciembre fue evidente. En su momento dieron una conferencia de prensa y parecía que ellos le daban el empujón a la devaluación abiertamente. Aún así sigue habiendo una bicicleta con capital extranjero que sostiene al peso a un nivel que no cerraba, en mayo se les va de las manos y deciden ir con el FMI. No creo que lo del FMI estuviera planificado cuando deciden la devaluación en diciembre.

Pablo Anino: En diciembre se abría un panorama que iban a jugar un poco con la devaluación, lo que no se es si el episodio de fines de abril, mayo y agosto fueron corridas donde parecía que la situación se les iba de las manos

Me parece que lo que hubo fue un sector de Wall Street que dijeron "nosotros no vamos a ser los que paguemos esto". Tampoco es un cuerpo homogéneo. Capaz que Caputo dejó de garpe a uno de sus amigos más poderosos. En definitiva, el objetivo último que era bajar los salarios se esta llevando adelante igual, pero a un costo político mucho mayor que pone en jaque la reelección. Nos costaba mucho dudar de la reelección a fines del año pasado y ahora discutimos si van a jugar a Vidal o no, etc.

FR: Se juntaron en Mar del Plata el bloque IDEA. ¿Qué clima hay de ellos con el Gobierno?

Yo ahí tengo una caracterización distinta a la mayoría de los medios. Ahí no está el stablishment, no está el poder. Eso es un rejunte de un par de vivos que hacen su negocio, juntan gerentes de marketing, de comunicación y llevan número que los divierte esos tres o cuatro días. Perdió el caracter que tenía IDEA, lo perdió cuando Kirchner se pelea con ellos y a partir de ahí se fue desdibujando. El stablishment no está ahí esta en la AEA que se juntó la semana pasado en secreto, esos tipos empiezan a dudar de Macri que tienen en común acuerdo que no vuelva Cristina. Ahora después hay muchos que están encontra de que Macri haya ido al FMI, muchos que están encontra de la política de tasas alta y preferían que el ajuste se vaya a $60 y que el ajuste sea a sangre y fuego. Otros que opinan como Milei.

FR: Algunos dicen que están apoyando al peronismo

Si, tímidamente algunos empresarios empiezan a ver que esto no da gobernabilidad y digo tímidamente porque Macri es muy vengativo, es político contra esa idea que hay de que Macri, es un empresario. Sabe que el poder político representa un diferencial de él respecto del stablishment incluso contra tipos más poderosos. Sabe que la relación con Rocca no es la misma que la que tiene siendo presidente o no.

Hay otros empresarios que miran más la gobernabilidad y piensan que esto lo puede manejar el peronismo, ven que hay demandas que Macri ni registra. El gran capital ve en Macri un gerente que hace agua en algunas cosas. Estoy bastante obsesionado con esa relación entre los empresarios y el primer presidente surgido desde sus entrañas, me pregunto qué sienten ellos y les pregunto qué sienten. Y cada vez usan cada vez la tercera persona. Es llamativa esa soltada de mano que se puede manifestar en 3 o 4 que le pusieron guita a Manzur o aquellos que empiezan a pensar en cómo podría darse una transición para salir de esto y garantizar un mercado interno más o menos viable.

FR: La torpeza de querer cobrar en cuotas la compensación por la devaluación en las empresas petroleras

Macri tiene que cuidar sus únicos brotes verdes que son las inversiones en Vaca Muerta y no sabe cómo hacerlo en un mercado interno que se pudo de manos con la devaluación combinada con las altas tasas. Entonces, no lo pueda hacer con deuda, el FMI no presta para eso; el FMI presta para que no te hundas y para que lleves adelante un programa de reformas.

PA: Vaca Muerta sigue siendo la gran apuesta de la clase empresaria argentina para buscar alguna fuente de divisas

Es una apuesta, pero es algo muy aislado, cuando uno va ahí se da cuenta de lo que es una economía de enclave, funciona así como un oasis en el medio de un desierto. Uno ve cientos de millones de dólares puestos en un par de manzanas arriba de la barda y después ve abajo de la barda chaperíos de gente pobre que recoge las migajas de ese oasis verdes.