Fue el sábado 9. En un aula colmada por trabajadores, mujeres y jóvenes, los dirigentes debatieron sobre la emergencia del FIT y el desafío de consolidar una alternativa política independiente.
Lunes 11 de septiembre de 2017 09:49
Luego de la elección histórica del Frente de Izquierda en las PASO del 13 de agosto, con el obrero de la recolección, Alejandro Vilca, como la sensación de la elección, el Frente de Izquierda dio inicio a la campaña hacia las elecciones generales del 22 de octubre con una charla a sala llena.
En la jornada se destacó la presencia de trabajadores de los ingenios azucareros, docentes, estatales y obreros de Aceros Zapla, despedidos de la DIPEC junto a jóvenes estudiantes de los distintos niveles que resaltaron su sentido de pertenencia al FIT, muchos de ellos, recientemente se sumaron como candidatos en las categorías a legisladores provinciales y concejales.
La charla tuvo lugar en la Facultad de Humanidades UNJu. Vilca junto al dirigente nacional del PTS y ex diputado por la provincia de Buenos Aires, Christian Castillo, expusieron los principales desafíos políticos, en el marco de la crisis que se le abrió al gobierno nacional por la desaparición forzada de Santiago Maldonado. Ambos dirigentes resaltaron también el objetivo de conquistar diputados de los trabajadores y consolidar una oposición al régimen de partidos tradicionales que gobiernan para los empresarios y los terratenientes.
Consolidar a la única oposición
“Compañera/os, hicimos una elección histórica en las PASO, obtuvimos casi 50.000 votos y, junto con Gastón Remy, fuimos los candidatos más votados luego del oficialismo, superando por varios miles de votos a los candidatos tradicionales, los Snopek, Rivarola, Segura, los empresarios del PJ y del massismo jujeño”, comenzó resaltando Alejandro Vilca.
Y continuó, “les demostramos que podemos enfrentar a los poderosos, aquellos que nos explotan y nos desprecian como hace todo patrón. Y les decimos que ahora vamos por más, vamos a conquistar diputados de los trabajadores para fortalecer la pelea contra el ajuste y la persecución del gobierno, su Justicia y las fuerzas represivas del Estado”.
“Vamos a impulsar con más fuerza la pelea por la aparición de Santiago Maldonado, porque no queremos un nuevo Julio López”, agregó Vilca. Y afirmó “Santiago, como tantos jóvenes, apoyaba a los mapuches, como lo hacemos con las comunidades kollas, guaraníes, porque al igual que en la Patagonia las comunidades sufren el asedio de los terratenientes, como es el caso del cacique Néstor Jerez de la comunidad de Tilquiza que fue amenazado de muerte semanas atrás”.
Recordemos que en Jujuy también las autoridades de gobierno juegan a favor de los dueños de la tierra, fue el gobernador Gerardo Morales el que promulgó la “Ley de Servidumbres” que viola los territorios de los pueblos originarios y recientemente los senadores de la UCR (Giacoppo) junto a los del PJ (Barrionuevo) votaron contra el tratamiento de la prórroga de la Ley 26.160 dándole la espalda, una vez más, a las comunidades que exigen el derecho a poder registrar sus tierras ancestrales frente al asedio de los terratenientes.
Vilca, luego destacó “al gobierno que armó una Justicia adicta profundizando el legado de Fellner, una Justicia que persigue a los trabajadores y a la juventud, le molesta mucho que el Frente de Izquierda emerja como una fuerza independiente y que se posiciona como la única oposición; puesto que el PJ de los empresarios tiene incluso a candidatos que, además de votarle las leyes a Macri, son sus mejores amigos, como es actual candidato a senador Guillermo Snopek, un íntimo de Frigerio. Y aquí quiero abrir una reflexión, si queremos construir una oposición que defienda a los trabajadores en el Congreso la única alternativa somos nosotros, porque votar candidatos del PJ o del Frente Renovador es votar candidatos oficialistas”.
Por último, Vilca llamó a los trabajadores, a los jóvenes y a las mujeres a sumarse a la militancia del Frente de Izquierda y junto al PTS a construir una herramienta política propia para enfrentar a los poderosos y conquistar diputados de los trabajadores.
El gobierno de los ricos bajo la lupa
A su turno Christian Castillo inició con un caluroso saludo, recordando la primera vez que visitó la provincia “en medio de la toma de tierras en Ledesma, cuando crecía como reguero de pólvora la lucha por el elemental derecho a la vivienda, en ese momento, contra el terrateniente Blaquier. Ese gran empresario responsable del genocidio”.
“Y hoy lo hago cuando hay otro hecho de lucha por la tierra, no en Jujuy, sino en el sur del país, conmocionando a toda la Argentina”, continuó de ex diputado en referencia a la desaparición forzada de Santiago Maldonado. “En este caso con el trasfondo de un terrateniente británico, John Lewis, y otro italiano, Luciano Benetton. Uno de los grandes terratenientes del país: 900 mil hectáreas tiene Benetton”.
Luego se refirió a la responsabilidad de la gendarmería, comandada por Bullrich y Noceti, en la brutal represión contra la comunidad mapuche y en defensa directa de los intereses de estos terratenientes que avasallan derechos constitucionales de los pueblos originarios, el 1 de agosto cuando desaparece Santiago, y explicó que este hecho “le está costando muchísimo a este gobierno, que lo negó primero, que encubrió el accionar de la gendarmería, y que ahora ha visto cómo se le ha caído cada una de las pistas falsas, truchas, que montaron para tratar de evitar que la investigación llegue hasta el final”.
“Estamos ante un hecho que está conmocionando el tablero político del país, y hay que ver todos los efectos que va a tener”, para los planes de “un gobierno que se sentía fortalecido después de las elecciones primarias, porque sacó un poco más de votos de los que pensaba, y quería usar cada uno de esos votos para avanzar en una reforma laboral esclavista, para sacarle impuestos a los ricos y también para subir la edad jubilatoria. Las tres grandes reformas que tiene Macri en carpeta”.
“Ese gobierno de los ricos es el gobierno que está hoy con una lupa enorme, no solo en nuestro país, sino a nivel internacional, por su responsabilidad en una desaparición forzada. Nosotros estamos a la cabeza de esa lucha para denunciar la responsabilidad de la gendarmería y para denunciar la responsabilidad que el gobierno ha tenido”.
El Frente de Izquierda, una alternativa de los trabajadores en todo el país
Luego resaltó que “el Frente de Izquierda está dando pelea en todo el país” contra el intento de polarización, y “así como ocurre en Jujuy el FIT es la alternativa en numerosos lugares. Con casi un millón de votos a nivel nacional en las elecciones primarias. Estamos en la pelea por lograr más diputados de los trabajadores en distintos lugares. Por ejemplo vamos a pelear porque Nicolás del Caño entre como diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires.
El Frente de Izquierda ha resistido a la polarización porque “mostramos en una lucha concreta, la de PepsiCo, cuál es el papel de los diputados y diputadas del Frente de Izquierda: acompañar la pelea ahí donde se da”, señaló Christian, y luego resaltó que “muchas compañeras y compañeros han visto que en ese sentido la izquierda no dice algo y después hacemos otra cosa” en referencia al compromiso cumplido por los diputados del FIT que cobran como una maestra, que rotan en sus bancas y vuelven a trabajar, que están presentes en cada lucha de los trabajadores, las mujeres y la juventud.
Contra la mentira deliberada de periodistas que intentan mostrar que sólo hay dos opciones, ocultando la emergencia del FIT, “estamos construyendo una fuerza a nivel nacional”.
Luego resaltó que el 13% obtenido por Alejandro Vilca en Jujuy “no es casualidad” porque “en esta provincia hay una clase trabajadora muy combativa, muy luchadora, que tiene una tradición de lucha, de movilizarse, tirar gobiernos, de pelear por la tierra, resistir los intentos de privatización. Esa experiencia de lucha muchas veces no se traducía después como una expresión política. Se combatía, pero después iba todo a parar a alguna de las fuerzas políticas que apoyan el bipartidismo”.
Entonces resaltó que “lo nuevo es que esa tradición de lucha, de combatividad, se empieza a expresar en la búsqueda de una alternativa política independiente, propia de la clase trabajadora. Que se sienten representados por uno de los suyos, por un compañero que está laburando como cualquier otro, y tantos otros compañeros que van en las listas, laburantes, estudiantes, jóvenes, compañeras, que participan de las luchas cotidianas del pueblo trabajador de la provincia, y por eso se expresa como parte de esta linea de hacer una alternativa a nivel nacional”.
Dos grandes desafíos
“Quería referirme a dos niveles”, señaló Christian refiriéndose a los desafíos de la izquierda. “En estos 50 días hasta el mes de octubre, acá hay un desafío muy grande: reafirmar lo logrado en las primarias y ampliarlo” para conquistar diputados. “Eso es afirmar una fuerza política en la provincia que despierta la simpatía del conjunto del pueblo trabajador. Entonces ese es un objetivo y es una pelea”, porque “al Estado y los patrones no les gusta esto. Les molesta que un trabajador logre representar a su propia clase”.
“Pero tenemos una pelea de más largo aliento, que va más allá de una elección, más allá de los votos que podamos sacar”, señaló el dirigente y se refirió a un segundo desafío “nosotros a esto le tenemos que dar carnadura militante”, porque los candidatos y las candidatas “están expresando la lucha de quienes todos los días pelean por lo mismo en las escuelas, en los lugares de trabajo, en las facultades, que pelean por organizar a sus propios compañeros. Este es parte del desafío que tenemos, incrementar esto, porque para que el programa por el que peleamos, para que esa resistencia triunfe, necesita hombres y mujeres que encarnen esa lucha”.
Concluyó con un llamado a tomar este desafío y organizarse junto a las decenas de compañeras y compañeros que integran el PTS en el Frente de Izquierda, como Alejandro Vilca y Raúl Godoy que son “referentes políticos de su clase”, Claudio Dellecarbornara del subte, Camilo Mones y Katy Balaguer de PepsiCo, el “loco” Medina de Donelley, Andrea D’Atri de Pan y Rosas y una de las referentes del movimiento de mujeres en Argentina, Myriam Bregman y Nicolás del Caño.
“Nosotros tenemos mucho orgullo de dar la pelea en todos los frentes, la lucha de los trabajadores, de la juventud, del movimiento estudiantil. Sacamos la única revista teórica de la izquierda, Ideas de Izquierda, la editorial de izquierda más importante de Argentina; un diario como La Izquierda Diario con más de 2 millones de entradas mensuales”, señaló Christian y destacó que “tenemos una referencia muy importante en distintos ámbitos que muestran el embrión de la organización que queremos construir. Embrión, porque las ideas por las que luchamos merecen también un desarrollo militante más amplio. Este es un desafío que tenemos en todo el país y que tienen ustedes en Jujuy. Es un gran desafío porque este sistema vive una crisis a nivel mundial, este sistema sólo tiene para ofrecer más barbarie, sólo tiene para ofrecer guerras de exterminio, mayores ajustes, pérdidas de conquistas. Es un sistema que entra en crisis pero que no se va a autosuicidar, se requiere una fuerza militante para poder liquidarlo. Y esa es la fuerza militante que estamos construyendo”, concluyó el dirigente.