×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Obrero. Alemania: las trabajadoras de limpieza tercerizadas de la universidad entran en lucha

Esta semana en Berlín se inició un campaña en apoyo al personal de limpieza tercerizado de una de las universidades "más feministas y progresistas" de Alemania: la Alice Salomon Hochschule. Dos trabajadoras hablan sobre su realidad.

Viernes 12 de julio de 2019 21:01

Las trabajadoras Dora y Galyna denuncian las condiciones de precarización que la tercerización les impone: contratos de seis meses que no se renuevan, la imposibilidad de organizarse ya que trabajan aisladas y las hacen rotar cada seis meses de lugar en lugar con sueldos que no alcanzan para vivir.

Ambas declaran que la empresa recortó las horas de trabajo para pagarles menos. Tienen que hacer seis horas de trabajo en cuatro. Incluso hace unos días la empresa quiso recortar las seis horas de trabajo a dos, algo que contradice el contrato que fue firmado.

A todo esto se le suma que todos los meses les pagan aún menos horas de las realizadas y son ellas quienes tienen que reclamar mes a mes que le paguen lo que corresponde. La empresa argumenta que lo hace "sin darse cuenta".

Tanto Dora (52) como Galyna (42) son madres solas y migrantes. Ambas cuentan que tienen problemas de salud por las condiciones en las que trabajan y que no tienen tiempo libre ya que luego de la jornada laboral, les toca ocuparse de su otro trabajo: las tareas del hogar no remuneradas.

La campaña que iniciaron las trabajadoras de la Alice-Salomon-Hochschule (ASH) no es solo para mejorar sus condiciones laborales, sino contra la tercerización y la subcontratación en general.

Para apoyarlas, las agrupación estudiantil anticapitalista Organize:strike y la agrupación de mujeres Brot und Rosen (Pan y Rosas) están impulsando un comité de apoyo a las trabajadoras, junto con decenas de otrxs estudiantes de la universidad. Ya lanzaron una petición a las autoridades de la Universidad y la empresa para la que trabajan Dora y Galyna, para exigir el fin de la tercerización, y están preparando otras acciones.

Firmá la petición y compartí en redes la lucha de Dora y Galyna.

Mandanos fotos de apoyo con la consigna "Schluss mit Outsourcing und Befristung an der ASH" ("Basta de tercerización y contratos a tiempo limitado en la ASH")

¡Arriba la solidaridad internacional!

Enlace de la petición (en alemán):

Für gute Arbeitsbedingungen in der Reinigung an der Alice Salomon Hochschule Berlin

Petición en español:

Estimada Prof. Völter, estimado Prof. Lehmann-Franßen, estimado Prof. Neumann, estimado Sr. Flegl,

Después de haber oído hablar de las catastróficas condiciones de trabajo del personal de limpieza, nosotrxs, como estudiantes y empleadxs, nos dirigimos hoy a ustedes como directores de la Universidad Alice Salomon (ASH).

Las trabajadoras de limpieza sólo reciben contratos de duración determinada de seis meses y que luego no se extienden. La carga de trabajo es muy difícil de manejar: los suelos enteros deben limpiarse en sólo 4 horas. Esto significa que tienen alrededor de 7 minutos por aula para limpiar, independientemente de su tamaño.

Esto conduce a problemas de salud y a un enorme estrés para las trabajadoras, así como a problemas con la calidad del trabajo. Muchas veces se hace responsable erróneamente a las trabajadoras por no llegar a limpiar absolutamente todo (a pesar de que lo intentan), siendo ésta en realidad la responsabilidad total es de la empresa de limpieza subcontratada Peter Schneider.

Además, la empresa que ustedes han contratado intenta cada mes retener parte de sus salarios a las trabajadoras.

El trabajo de limpieza es, sin duda, una de las bases sobre las que la docencia y la investigación en las universidades pueden funcionar. Sólo porque las mujeres -en su mayoría migrantes- se encargan diariamente de estos trabajos, tanto ustedes como nosotrxs podemos llevar a cabo nuestro trabajo o estudios en condiciones higiénicas.

Por lo tanto, en una universidad que se especializa en enseñar trabajo social, salud, educación y formación, en nuestra opinión, debería ser una cuestión de rutina no hacer invisible o incluso devaluar el trabajo del personal de limpieza, sino garantizar que se lleve a cabo en buenas condiciones y que se considere una parte integral del trabajo indispensable adentro de la universidad.

Sólo así la universidad podrá estar a la altura de su responsabilidad social, que incluye también la lucha contra estas formas de trabajo precarizado, ya que contribuyen al mantenimiento de estructuras sexistas y racistas.

Por lo tanto, le exigimos lo siguiente para poder garantizarlo:

  •  El número de horas de los contratos debería aumentarse para que el trabajo pueda realizarse realmente.
  •  La contabilidad con la empresa Peter Schneider hecha por la universidad debe ser pública.
  •  Comprobar cuánto dinero reciben realmente las trabajadoras y todxs los que están limpiando actualmente la universidad deben poder seguir haciéndolo en el futuro. Si los contratos ya han expirado, tendrán que ser renovados y todos los contratos tendrán que ser convertidos en contratos de duración indefinida.

    En última instancia, estamos convencidos de que todos estos problemas sólo se pueden resolver si se detiene la subcontratación y las limpiadoras que trabajan en ASH hoy en día también obtengan un contrato de trabajo permanente con la universidad.

    Por eso exigimos: ¡Basta de tercerización! ¡Por la reincorporación de las limpiadoras como empleadas permanentes de la universidad!