En el día de la fecha, que rige el alerta meteorológico en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores la docente de Psicología del Deporte suspendió su clase porque una estudiante se desmayó a causa del calor.
Martes 21 de febrero de 2017 15:27
Desde principios de enero se desarrollan en la Facultad de Psicología (UBA) los cursos de verano que permiten a algunos estudiantes (no muchos, ya que los cupos son reducidos) adelantar materias de la carrera de grado. Los mismos estuvieron atravesados por la polémica en el recorte de materias y cursos ofertados, que se suman a las restricciones en la cursada.
Quienes hayan tenido el “agrado” de cursar en verano en la Facultad, sabrán que se exponen a largas horas de infernal calor, ya que las instalaciones no están adecuadas para soportar las elevadas temperaturas de la ciudad. Pero las condiciones no mejoran durante el año, lo mismo sucede en invierno, con las ventanas rotas, o cuando llueve y se inundan las aulas.
La demanda por el edificio único, en condiciones dignas de cursada, sigue pendiente de ser satisfecha por una gestión que se muestra predispuesta a acompañar el ajuste en curso que el gobierno de Cambiemos – coalición de la que forma parte – quiere aplicar sobre la educación pública, como se evidenció el año pasado ante la falta de crítica por el 0% de aumento al presupuesto educativo y la escandalosa aprobación de la resolución CD 397/16, aprobada durante el 2016, que habilita a las autoridades de la facultad a cerrar comisiones y recortar cargos docentes.
Compartimos la opinión de Alexis Serantes, alumno de la materia de Psicología del Deporte:
Con la sensación térmica en 38.9, en un aula chica y de total hacinamiento con 50 personas adentro y sin ningún ventilador ni aire acondicionado, ni ventanas al aire libre. Una compañera se desmayó y hubo que llamar al same.
Y ahí hay varios problemas.
¿Por qué tal hacinamiento, si se supone que en verano cursa menos gente? Pasa porque las cátedras dejan de buena fe cursar más gente de lo estipulado. ¿Culpa de las cátedras que aceptan los derechos de cursar de los estudiantes? No. Pasa porque también hubo recorte en la cantidad de materias que se dan durante el verano. Y porque a otros docentes no se los incentiva con nada a dar clases de verano. ¿Cuántos pueden querer dar clases de 4-5 hs. con 40 grados con 50 alumnos amontonados, sin ventilador, por 3500 pesos? Sí, eso cobra un docente de UBA.
Y ¿por qué no hay un ventilador o aire acondicionado para estas situaciones?
El año pasado, a pesar de una movilización inmensa y paro tras paro, hubo un recorte de presupuesto en la UBA. A pesar de la inflación, se incrementó el presupuesto en un 0%.
Así y todo a mitad de año, la Universidad de Buenos Aires fue nombrada como la mejor Universidad de habla hispana. ¿Debe tener una gestión genial, no? Pero...
¿Por qué en la mejor Universidad de habla hispana un docente (que casi trabaja gratis) tiene que suspender una clase debido a que tiene una alumna en el piso por falta de aire?
Me pregunto yo. ¿Será muy caro que la mejor Universidad de habla hispana ponga un ventilador o aire acondicionado en un aula? ¿Será muy complejo no aceptar la reducción de prespuesto por parte del gobierno macrista? ¿Será muy difícil abrir más cupos para que los estudiantes podamos estudiar? ¿Es imposible darle a los docentes unas condiciones de trabajo dignas?
Tanto prestigio para qué? Los que ganan ese prestigio son los docentes y alumnos que se bancan todo esto por amor a la educación.
Si también te hace ruido, te enoja, te avergüenza esto, contáselo a tus conocidos.
Por su parte, Melina Michniuk, consejera estudiantil por la Juventud del PTS y Pan y Rosas en La Izquierda al Frente, quien declaró: "Los motivos que pusieron en la calle a miles de estudiantes, docentes y trabajadores durante el 2016 aún siguen vigentes: el presupuesto educativo para este año es igual de miserable y aún sigue sin aplicarse el convenio colectivo de trabajo para los docentes universitarios. Tenemos que organizarnos para continuar peleando, de forma independiente de todo aquellos que le hacen el juego a Macri, para frenar el ajuste en la educación pública”. Y agregó: “Ya mismo vemos como, en medio de despidos y suspensiones como los de AGR-Clarín, intentan poner un techo a la paritaria docente, quienes ya están llamando a un paro para el 6 y 7 de marzo, empalmando con la gran convocatoria del #ParoInternacionalDeMujeres del día 8, para la que nos venimos preparando. Sólo en unidad entre trabajadores y estudiantes vamos a lograr conquistar todos nuestros derechos y libertades".