Ahora tanto vecinos como bomberos y brigadistas se movilizan buscando neutralizar el avance de las llamas, y evacuando a los pobladores del lugar.
Lunes 13 de marzo de 2017 00:00
FOTO: ATON
Un nuevo incendio amenaza a la V región, específicamente al sector de ruta Las Palmas en Viña del Mar, afectando y extendiéndose a los alrededores del lugar.
Frente a esta situación, la intendencia ha declarado alerta roja para las comunas de viña del Mar y Valparaíso, quienes podrían ser las más afectadas por el siniestro.
Las zonas que se encuentran en emergencia por el incendio pertenecen al sector de Forestal Alto, como la Población Puerto Montt, San Expedito, Parcela 11 y Población Felipe Camiroaga, donde los vecinos han comenzado a movilizarse, buscando formas para evitar el avance de las llamas, que vienen tomando algunas casas, y reubicarse lejos del foco. El sector de Con Cón que conecta con Agua Santa, también son lugares que vienem siendo afectado por las llamas.
Tanto bomberos como brigadistas de la zona se han desplegado a través del sitio, junto con helicópteros y aviones, con el objetivo de neutralizar el incendio, que según información oficial, ha arrasado con unas 100 hectáreas.
Producto del incendio, Chilquinta he realizado un corte masivo de la electricidad, afectando a más de 280 mil personas de diversas comunas de la región como Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, y el Quisco entre otras.
En este momento se encuentra reunido el Comité Operativo de Emergencia (COE) conformado por diversas autoridades del gobierno y representantes locales de la zona, analizando la situación. Se ha confirmado la suspensión de clases para las comunas afectadas.
Otro duro golpe a las tomas y campamentos de la V región
Este incendio es un duro golpe a la zona con el conjunto poblacional más grande de todo el país, con más de 990 familias sólo pertenecientes a la Población Felipe Camiroaga, quienes últimamente han aparecido en los medios planteando la reivindicación de sus demandas habitacionales.
Este contexto expresa la nula política de los distintos gobiernos hacia la difícil situación que viven miles de familias afectadas por las catástrofes medioambientales, que como vimos hace unas semanas, se vuelven incontrolables ante la desidia de las autoridades y el arrastre de los empresarios con sus intereses.