Según fuentes del activismo LGBT en redes sociales, el asesinato ocurrió en el centro de la Ciudad de México hace unas horas.

Leah Muñoz @leahdanmunoz
Jueves 13 de octubre de 2016
Vivía en la Ciudad de México y además de ser activista se dedicaba al trabajo sexual, como muchas mujeres trans, que encuentran en él una fuente de ingresos económicos dada la dificultad para obtener trabajos seguros y bien pagados por la discriminación laboral que sufren por su identidad de género.
Hace unos días estuvo participando en el cuarto foro “Capital Trans Jóvenes” en el que habló sobre trabajo sexual y juventudes transgénero.
Poca información circula sobre su asesinato. La creciente violencia transfóbica es invisibilizada por los grandes medios y por los políticos que nada dicen sobre este tema y, en general, sobre la violencia que se cierne sobre la comunidad LGBTTTI.
Leer: Asesinan a otra mujer trans, esta vez en Chiapas
México ocupa el segundo lugar por crímenes de odio por transfobia tan sólo por detrás de Brasil. Al interior del país, la Ciudad de México ocupa el segundo lugar, muy a pesar de su discurso “gay friendly”.
En las últimas semanas esta violencia machista, feminicida y homolesbitransfóbica se ha incrementado en el país a raíz del discurso de odio que la Iglesia y el Frente Nacional por la Familia han promovido en contra de la diversidad sexual.
El transfeminicidio de Alessa se suma a los crímenes por transfobia de Paola Ledezma e Itzel Durán ocurridos en las últimas dos semanas, de los cuales sus atacantes continúan impunes.
Leer: Justicia para Paola Ledezma ¡basta de transfobia!