×
×
Red Internacional
lid bot

LEGISLATIVAS SANTA CRUZ. Alicia Kirchner de los dos lados de la grieta: acusa pesada herencia para no pagar sueldos

En la apertura de las sesiones legislativas de Santa Cruz, la gobernadora Kirchner justificó no poder pagar lo adeudado a estatales por lo que dejó su antecesor Peralta, de su mismo espacio.

Viernes 2 de marzo de 2018 11:05

En su discurso de apertura de las sesiones legislativas provinciales, la gobernadora kirchnerista de Santa Cruz Alicia Kirchner le dedicó una extensa parte a justificar su política de ajuste sobre las trabajadoras y los trabajadores estatales.

Se quejó de recibir una provincia “quebrada”, utilizando un argumento símil cambiemita de pesada herencia. Aunque el exgobernador, Daniel Peralta, pertenece a su mismo espacio político. Santa Cruz está gobernada desde hace décadas por el peronismo formateado por los Kirchner.

A su vez también culpó a Macri por el desfinanciamiento de la provincia y por no invertir en ramas productivas de Santa Cruz. Si bien nadie puede negar el ajuste macrista, la gobernadora kirchnerista no es una simple testigo pasiva de la situación: el ajuste en la provincia se da en el marco del acuerdo fiscal que firmaron casi todas las gobernaciones con el gobierno central, que a la vez que representa una baja en las contribuciones y responsabilidades fiscales para los empresarios, significa un duro golpe a la clase trabajadora.

De hecho, cuando Alicia Kirchner se aprestaba a ponerle la firma al acuerdo fiscal -represión mediante- los trabajadores que se movilizaron en repudio al acuerdo denunciaban (además de los salarios adeudados) que la medida del régimen previsional de los trabajadores de la administración pública iba a quedar con un recorte importante en sus conquistas históricas como la eliminación de algunos derechos de beneficios adquirido.

Leé también: Santa Cruz: desesperada por votar el pacto fiscal, Alicia Kirchner reprimió a trabajadores

Cinismo sin grieta

Mientras la gobernadora justificaba el recorte de derechos a las y los estatales y no poder pagar salarios adeudados de meses, se “solidarizaba” con los mineros despedidos de Río Turbio. Pero la desde la gobernación poco se ha hecho por resolver la situación de forma definitiva. Se votó el proyecto que presentaron los trabajadores en febrero para darle una solución a la acuciante situación que atraviesan 500 familias, y en principio se garantizarían los puestos de trabajo, no hya ninguna garantía de que los empresarios den marcha atrás con los despidos.

Además, esta medida es una lavada de cara de los distintos gobiernos kirchenristas de los últimos años, ya que la situación a la que se llega hoy, con la intervención macrista de la mira de Río Turbio, es porque durante los 12 años de gobiernos K no se terminó de concretar nunca la estatización de los yacimientos carboníferos y nunca se respetaron los Convenios Colectivos de Trabajo.

Otra cuestión importante (que se relaciona también con la crisis fiscal de la provincia) es que nunca se modificaron las leyes que permiten a las empresas que explotan recursos minerales no dejar ninguna ganancia. Lo mismo sucede con YPF, más allá de la supuesta "estatización" kirchnerista.

Te puede interesar: El interventor de Cambiemos en YCRT gana 300 mil pesos y deja sin trabajo a 500 mineros

Por otro lado, vale la pena remarcar que la gobernadora kirchnerista, mientras dice respetar los derechos de los trabajadores, copia los métodos de su par en Buenos Aires, María Eugenia Vidal, para amedrentar la lucha docente. Ahora Alicia, pretende implementar el presentismo. Cabe destacar que en el año 2007 los docentes habían eliminado el ítem que había sido impuesto en el año 1991 por Néstor Kirchner y que representaba el 40 % del salario docente, obligando a maestras y maestros a tener que dar clases enfermos o cuando sus hijos se enfermaban.

Todos del mismo lado

Queda más claro que nunca que para atacar los derechos de los trabajadores y sus condiciones de vida para que los empresarios se la sigan “llevando en pala”, no existe la tan mencionada “grieta”.

Tanto el gobierno de Macri como los gobernadores radicales, de Cambiemos o peronistas (K o no K), todos están en contra de los trabajadores y del lado de los grandes empresarios.