La empresa aprovecha la predisposición antiobrera del Gobierno para “ajustar las tuercas” con nuevos ataques hacia los trabajadores.
Jueves 15 de septiembre de 2016 13:55
La tradicional empresa textil anuncio que dará una semana de vacaciones adelantadas a todo el personal de su planta de Florencio Varela durante el mes de Octubre. Alega una "fuerte caída en las ventas" y usa a sus trabajadores/as como objetos de especulación ya que la empresa no tiene problemas financieros como dicen tener.
Según consta en los balances publicados, esta empresa facturaba 2.200 millones de pesos con una ganancia neta de 56 millones en 2015. Pero además es parte del Grupo Camargo Correa, una multinacional brasilera que en 2015 facturó 21.477 millones de dólares.
El otro argumento que utilizan los empresarios textiles para justificar las suspensiones es el aumento de las importaciones. Ciertamente las importaciones textiles aumentaron en un 21 % en el primer semestre producto de una oleada de autorizaciones que realizó Macri ni bien asumió la presidencia. Sin embargo, las mismas cámaras empresarias reconocen que el de las importaciones es “un fantasma que asusta pero no muerde”, ya que a partir de julio empezaron a disminuir con el nuevo sistema de regulación.
Alpargatas aprovecha la predisposición antiobrera del Gobierno para ajustar las tuercas sobre sus trabajadores
Por otra parte, cuando en el mes de mayo esta empresa anunciaba su plan de suspensiones y despidos en sus diferentes plantas, Luis Salado, apoderado de la AOT decía: “la verdad es que estas empresas no quieren mostrar los números a nadie. Alpargatas no quiere mostrar sus números”. Hay que exigir a la AOT que obre en consecuencia. Hay que exigir que se abran los libros de contabilidad y que las empresas respondan a la caída de las ventas con las ganancias que acumularon en los últimos diez años de crecimiento, sin tocar el salario ni los ritmos de producción.
Además la AOT declaro que en el último semestre hubo más de 1000 despidos y 2500 suspensiones acompañada del cierre de varias fábricas del gremio. ¿Cuantos despidos y suspensiones tienen que haber para que el gremio salga del quietismo y tome cartas en el asunto? ¿Cuántas familias en la calle tienen que haber para que la AOT lance alguna medida de fuerza?
Mientras las patronales mienten y los sindicatos permanecen en un silencio cómplice, quienes mejor conocen el paño son los propios trabajadores y es por eso que La Izquierda Diario los convoca a sumarse como corresponsales del único diario de la resistencia, que se escribe desde las fábricas, escuelas, universidades, etc., y que rápidamente se está convirtiendo en un poderoso medio de comunicación y organización de los de abajo.