Los senadores del Frente para la Victoria y Cambiemos dieron por su voto por el rechazo a la prórroga de la ley 26.160.
Jueves 7 de septiembre de 2017 22:15
Nuevamente se dio una coincidencia en la votación de los senadores tucumanos, a pesar de integrar dos fuerzas políticas que se presentan como excluyentes. José Alperovich, Beatriz Mirkn (PJ-Frente para la Victoria) y Silvia Elías de Pérez (UCR-Cambiemos) votaron en contra de prorrogar la ley 26.610 de “Emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras”, que hasta la fecha hace ilegal los intentos de desalojar a las comunidades originarias.
El voto de los tres tucumanos se sumaron al total de los 33 senadores que votaron en contra de la normativa que suspende los intentos de desalojos de las comunidades originarias, teniendo en cuenta el derecho ancestral al territorio de las comunidades originarias.
En una columna publicada este diario, Myriam Bregman afirma que detrás de la saña contra los pueblos originarios —como la represión de Gendarmería a la comunidad de Pu Lof en Resistencia de Cushamen, donde fue visto por última vez Santiago Maldonado— se encuentra “el interés de multimillonarios como Benetton y Lewis, amigo del presidente, están relamiéndose con el vencimiento de esa ley que impide el desalojo de las comunidades originarias en todo el país”.
En contrapartida, desde el PTS y el Frente de Izquierda ya adelantó que sus bancas están “a disposición del reclama de las comunidades originarias que pelean por la prórroga de la ley 26.160, por la continuidad y finalización de los trámites de relevamiento territorial y reconocimiento de las personerías jurídicas de las comunidades”, según declaró el diputado neuquino Raúl Godoy.
“Los senadores tucumanos cerraron ‘la grieta’ y nuevamente votaron a favor de empresarios poderosisimos que buscan quedarse con tierras y recursos naturales. Ya en Tucumán vimos que el régimen político y judicial sostiene la impunidad sobre el crimen del comunero indígena Javier Chocobar, que fue asesinado por un terrateniente y su banda parapolicial para apropiarse de la tierra. Alperovich y Elías de Pérez guardan silencio ante la desaparición forzada de Santiago Maldonado pero no tienen problema en votar a favor de los empresarios que se ensañan contra los pueblos originarios”, afirmó Alejandra Arreguez, candidata a diputada por el Frente de Izquierda.